Distribución DVD Ubuntu de la EPS

DVD Ubuntu Live EPS 2010 es la distribución que hemos creado desde la Unidad de Laboratorios de la Escuela Politécnica Superior para la docencia práctica en Linux. Está basada en Ubuntu Hardy Live DVD y su objetivo es que, tanto profesores como alumnos, puedan disponer de un sistema operativo con la mayor parte del software y de las herramientas presentes en nuestros laboratorios.

inicioUbuntu escritorioUbuntuEPS

Dicho DVD permite su utilización tanto en los Laboratorios de la EPS (deberemos entrar con nuestro usuario de la escuela) como en casa (con usuario alu y contraseña alu). En ambos casos, una vez dentro del sistema podremos ejecutar cualquier orden con privilegios de administrador mediante el comando sudo.

El DVD Ubuntu Live EPS 2010 está disponible para su descarga en https://discoweb.eps.ua.es/dvdUbuntuEPS/dvdUbuntuEPS2010.iso (necesitas el usuario y contraseña de la EPS) y el software que lleva instalado se puede consultar en el siguiente enlace. Hay software utilizado en asignaturas que no se ha podido instalar debido a falta de espacio en el DVD o por problemas de dependencias y/o incompatibilidad entre programas.

A la hora de ejecutar este DVD debemos tener en cuenta que, debido al gran tamaño del mismo (3’5Gb), puede tardar tiempo en arrancar según el tipo y/o velocidad de nuestro lector de DVD y del equipo. Por ello es aconsejable, si se va a utilizar frecuentemente en casa, instalarlo una vez iniciada la sesión (en el escritorio disponemos de un enlace) en una partición de nuestro equipo o en un equipo virtual que creemos (mediante VirtualBox, Vmware, VirtualPC, etc…).

También debemos tener en cuenta, al utilizar dicho DVD en los laboratorios de la EPS, que la entrada al sistema una vez que introducimos nuestro usuario y contraseña de la EPS puede tardar de 1 a 2 minutos debido al gran número de ajustes de configuración, basados en nuestro usuario, que hay que realizar al entrar al sistema y que deberán ‘leerse/escribirse’ sobre el DVD. Sin embargo, una vez aparece el escritorio en nuestra pantalla, el sistema ya responderá a una velocidad normal. Este retardo en la entrada al sistema no se produce al utilizar el DVD en casa, pues en ese caso el usuario siempre será ‘alu’ y, por lo tanto, no es necesario realizar dichos ajustes de configuración.

Esperamos que el DVD Ubuntu Live EPS 2010 os facilite la realización de vuestras prácticas y no dudéis en comentarnos cualquier duda, sugerencia, etc…

40 Replies to “Distribución DVD Ubuntu de la EPS”

  1. En el caso del software que no se ha incluido en el DVD, se podria crear algun repositorio desde el cual poder obtener dicho software

  2. Hola dco4. Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS agradecemos tu sugerencia, la cuál nos parece muy acertada, y tomamos nota para disponer de dicho repositorio/almacén de sw a partir la siguiente distribución de Linux que instalaremos en los laboratorios (previsiblemente a inicios del próximo curso) y a partir de la cual realizaremos un nuevo LiveDVD.
    De todos modos, no dudes en consultarnos sobre el software que necesites que se encuentre instalado en los laboratorios y no en el LiveDVD, para poder comentar los pasos necesarios para su instalación y proporcionar acceso a dicho software.

  3. Estoy tratando de instalarlo en casa en un equipo virtual de VirtualBox, pero no consigo instalarlo.

    Montando la iso como unidad de cd/dvd en la máquina virtual, lo arranco en modo live, y al hacer doble clic sobre el icono de instalar, no se inicia la instalacion (no hace nada). ¿Es fallo del LiveDVD, o es por algún fallo mío?

  4. Hola dco4. Acabo de probar el caso que nos comentas, y en efecto, en ciertos casos no funciona dicha instalación. He probado a lanzar el programa de instalación manualmente desde un terminal (ubiquity –desktop %k gtk_ui) y el fallo consiste en que no tiene definido el hostname (aunque en el fichero /etc/hostname si que lo está). Esto es debido a que, si tienes configurada la red mediante NAT en el equipo virtual, al arrancar detecta que tiene red (e ignora el contenido del fichero /etc/hostname), pero no es capaz de obtener el hostname a partir de la configuración de red por DHCP (al estar con NAT).

    Una posible solución, que a mí me ha funcionado, consiste en desmarcar casilla de ‘Cable conectado’ en la configuración de red del equipo virtual antes de arrancarlo, y proceder a su instalación.

    Durante la preparación del DVD no detectamos este problema en el instalador, debido a que la configuración de red que utilizamos para el equipo virtual utilizaba la interfaz del anfitrión y obtenía la configuración de red (IP, hostname, etc…) a partir de un servidor de DHCP.

    De todos modos, comentanos si te funciona la opción que te he comentado de desconectar el cable al arrancar, pues una vez finalizada dicha instalación ya podrás trabajar con el equipo virtual instalado y el cable conectado.

  5. Desmarcando la casilla de ‘Cable conectado’ si que arranca el instalador Muchas gracias

  6. ¿Esta versión de ubuntu (8.04) es la misma que la que hay en todos los pc´s de la politécnica 1? Lo digo para realizar las prácticas de fp2, por aquello de certificar que lo que pruebe en esta versión ubuntu en mi pc será la misma comprobación que puedan haber en los autocorrectores de la eps y ahorrarme la comprobación que tanto nos exigen los profesores para luego no llevarnso sustos inesperados.

    Un saludo!

  7. Hola fdhp,

    El objetivo de esta distribución es proporcionaros una herramienta más para la realización de vuestras prácticas, pero debeis tener en cuenta que NO se puede instalar la totalidad del software que hay en los laboratorios, ya que ni siquiera es el mismo software el instalado en todos ellos, pues éste depende de las asignaturas que tiene asignado cada laboratorio.

    Por lo tanto, NO te podemos ‘certificar’ que lo que pruebes en esta versión de Ubuntu te vaya a dar el mismo resultado, pues, aunque las versiones de los programas utilizados en prácticas de FP2 sí que son las mismas, puede variar alguna librería de la que dependan dichos programas, y por tanto, una práctica que te de un resultado ‘correcto’ con el DVD no te garantiza al 100% ese resultado ‘correcto’ en los laboratorios de la EPS.

    Sin embargo, nuestro consejo es que puedes utilizar la Ubuntu del DVD para ir adelantando la realización de las prácticas de FP2 o la asignatura que corresponda en casa, pero que SIEMPRE realices las últimas (e incluso penúltimas y periódicamente) comprobaciones en los laboratorios de la EPS, para evitar llevarte dichos sustos inesperados.

    De todos modos te indicamos las versiones de sw instaladas para FP2 (curso 2009-2010) en los laboratorios de la EPS y en el DVD:

    * Software para FP2 en los laboratorios de la EPS: geany, GoogleEarth-5, g++ 4.2.4, gcc 4.2.4, make 3.81, perl 5.8.8, valgrind 3.3.0, Amarok 1.4.9.1.

    * Software para FP2 en el DVD Ubuntu de la EPS: geany, g++ 4.2.4, gcc 4.2.4, make 3.81, perl 5.8.8, valgrind 3.3.0, Amarok 1.4.9.1.

    Aunque, como puedes ver, la lista de sw instalado es casi idéntica, recuerda los posibles problemas de dependencias que podrían generarse por tener instalados otros programas, y si puedes comentale también esta duda a tus profesores de prácticas de FP2, por si desconocen la existencia de dicho DVD.

    Por último, tenemos que puntualizar que los autocorrectores que se utilizan en las prácticas de FP2 no los realiza la Unidad de Laboratorios de la EPS, sino los profesores de la asignatura, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

    Un saludo.

  8. Voy a plasmar un poco mi experiencia y algunos datos adicionales para los que acceden a esta entrada sepan y les sea más fácil de instalar ubuntu.

    En mi caso (creo que es lo más sencillo) es hacerse una máquina virtual antes que una partición (para gustos colores), yo me instalé el “VirtualBox” porque se lo ví a un compañero (dco4) y la interfaz es muy simple respecto a otros que pude usar en el pasado.

    Se puede descargar desde aquí (versión Windows x86/amd64) (gratuito):
    http://download.virtualbox.org/virtualbox/3.1.4/VirtualBox-3.1.4-57640-Win.exe

    Para no tener que grabar un dvd la .iso yo uso el Daemon tools (versión lite) (gratuito):
    http://www.disk-tools.com/request?p=d48d1d132979de8aecd69301e4af3675/DTLite4355-0068.exe

    En la instalación del VirtualBox yo puse lo siguiente:
    Nombre: Ubuntu EPS.
    S.O. : Linux –> Ubuntu.
    Ram: 512Mb.
    Disco Duro: Disco duro de arranque—> Crear disco virtual nuevo–> Almacenamiento de tamaño fijo (10gb) (aquí va a gustos).

    Luego le decimos al VirtualBox que nos cargue la unidad donde esta la iso del ubuntu de la eps:
    (configuración–>almacenamiento–>dispositivo cd/dvd–>seleccinoas la iso del ubuntu)
    vacio mediante el daemon tools que previamente deberá estar activo dicha iso. Así lo que haremos es que cuando arranque el virtualbox al darle a “iniciar” (pero con la red desconectada como bien han dicho más atrás).

    usuario root: alu
    pass: alu
    Saldrá la versión live del linux y le damos a “instalar” y le metemos la pass: “alu” y bueno la instalación es bastante simple.
    Yo con un portatil LG r510 me tardó 20min entre opciones y copia de archivos.
    Comentar y también aclarar aunque se halla dicho más arriba que aunque pongamos otro usuario siempre será usuario:alu pass: alu

    Y ahora lo que interesa es instalarse el guestAdditions, o lo que es lo mismo, para que rinda mejor el ubuntu desde la máquina virtual (resolución de pantalla [que por defecto te pone 800×600], etc ):

    Lo primero es cargar la unidad virtual en donde esta el VBoxGuestAddition.iso en la cabecera del programa (una vez arrancado el ubuntu) “dispositivos”–>Dispositivos CD/DVD–>VBoxGuestAdditions.iso

    Os meteís en el terminal y poneís lo siguiente:
    cd ..
    cd ..
    cd media
    cd cdrom0
    sudo ./VBoxlinuxAdditions.run (poneís alu y empieza la instalación)
    _____________

    Le pregunté al coordinador sobre lo de la compilación de las prácticas de fp2 y me comentó que debería ser lo mismo que hacerlo en los laboratorios de la eps (prácticamente) aunque quedase implícito dejó constancia que por el “por si acaso” que también lo hicieramos en el laboratorio, el año que viene quizá podremos decirlo con seguridad que es igual :DD .

    PD: Espero que esté todo correcto y a todo el mundo que vea este comentario le sirva, si hay algo que esté mal ponerlo para que no hallan errores.
    PD2: La gente no tiene constancia de este ubuntu tan útil, y son varios los profesores que ni lo sabían, quizá si se hiciera una entrada en el campus la gente se lo instalara. A mí porque me lo comentó “dco4” sino me hubiera instalado una versión posterior y me hubiera ocupado muchas más gigas y más tiempo consumido instalando y viendo foros, etc.

  9. Hola fdhp,

    Gracias en primer lugar por tu aportación, pues consideramos que será bastante útil para el resto de tus compañeros que no esten familiarizados con herramientas de virtualización como VirtualBox, y que precisamente uno de los objetivos de este blog es ese, que participemos todos los miembros de la EPS ayudandonos, proponiendonos sugerencias, etc…

    En cuanto a la ‘no constancia’ por parte de todo el mundo de la existencia del DVD, puede que tengas razón y nos hayamos quedado algo cortos al publicar su existencia solamente en el blog, por lo que vamos a publicar una noticia en la sección de noticias de la web de la EPS, así como las entradas correspondientes en las redes sociales en las que esta dada de alta la Unidad de Laboratorios de la EPS. Sin embargo en el Campus Virtual no podemos dar de alta ninguna noticia al no disponer de un usuario como tal, por lo cuál la publicación de dicha noticia quedaría en manos de los propios profesores.

    Aun así, revisando las estadísticas a día 16-02-2010 del blog (137 vistias a esta entrada del blog) y de las descargas del DVD efectuadas (40), podemos decir que no son del todo bajas, teniendo en cuenta que solo se ha publicado en el blog.

    Por último, ya que vemos que se esta utilizando la opción de instalar el DVD en un equipo virtual de VirtualBox, os comentamos la forma de reducir el espacio que ocupa el fichero .vdi del disco duro de nuestra máquina virtual, siempre que al crear dicha imágen del disco duro virtual la hayamos seleccionado del tipo Expansión Dinámica :

    * Llenar, dentro del equipo virtual, el resto del espacio libre de su disco duro con ceros: Suponiendo que nos queden 10GB libres en nuestro disco duro virtual, ejecutariamos, situados en la partición/disco del equipo virtual, el comando:

    # dd if=/dev/zero of=zerofile bs=1GB count=10
    # rm zerofile

    En caso de ser un sistema Windows el equipo virtual, arrancariamos con un Live CD y procederíamos igual sobre la partición del sistema Windows.

    *Compactar, desde el anfitrión, el fichero .vdi del disco virtual que llenamos de ceros en el paso anterior: Suponiendo que el disco que hemos llenado de ceros se encuentra en el fichero /home/alu/.VirtualBox/Machines/prueba/prueba.vdi, el comando para compactar dicho fichero sería (con el equipo virtual apagado, claro esta):

    # VBoxManage /home/alu/.VirtualBox/Machines/prueba/prueba.vdi compact

    Con este procedimiento, el fichero .vdi del disco duro virtual pasará a tener un tamaño cercano al que se muestra de ocupación del disco duro desde el equipo virtual que lo utiliza.

    Un saludo.

  10. Yo tengo problemas al iniciar la instalacion en el Virtual PC de Windows. Es el que uso para una instalacion de XP sobre Windows 7, y antes de probar otra solucion de virtualizacion, queria probar en esta.

    El caso, es que creo la nueva maquina virtual y se inicia el DVD, pero cuando le doy a instalar, me sale un error:

    invalid opcode

    No recuerdo ahora mismo el codigo que me sale, porque no estoy en el mismo pc, pero se queda ahi y ya no avanza. Si es posible instalarla en este software, ¿que parametros habria que indicarle para que no me de este error?

    Gracias.

  11. Hola Ruben,

    Leyendo tu entrada no nos queda claro si el DVD, que intentas instalar en un virtual de VirtualPC con un anfitrión con Windows 7, es el del la Ubuntu de la EPS o el de Windows XP.

    Si se trata del de Windows XP, no se incluye dentro del propósito de esta entrada del blog el responder a preguntas relacionadas con otras problematicas sobre instalaciones de otros virtuales y/o anfitriones. Te recomiendo que consultes en los foros de Microsoft o la Web, pues seguro que ese problema le habrá surgido a más gente y sabrán cual puede ser la solución. Incluso puede que algún otro lector de este blog también te pueda responder…

    Si se trata del DVD de la Ubuntu de la EPS, confirmanoslo para poder probarlo en algún equipo que tengamos instalado con Windows 7 y VirtualPC, y en cuanto tengamos una solución te la comentaremos.

    Un saludo.

  12. Se trata del DVD de la EPS. Creo una máquina virtual, y le hago leer del DVD, lo hace pero solo muestra al inicio la pantalla de Ubuntu y las opciones de la parte inferior (F1,F2…)

    Si pulso INTRO, me sale el error. Invalid OpCode, y ya esta. No hace nada mas.

    Uso Windows 7 Professional, con Virtual PC (la ultima version), todo ello actualizado.

    ¿He de cambiar algun parámetro de la máquina virtual?

    Un saludo.

  13. ¡¡Gran idea la de la distribución!!

    La lista de programas instalados es bastante completa, incluso el player/stage, que no sufrí nada para instalarlo en casa…
    Quizá uno que hecho de menos en la lista es el kdbg (www.kdbg.org), que no es ni más ni menos que una interfaz gráfica para el gdb.

  14. @Guillermo. Tomamos nota. Se lo paso a mis compañeros y a ver si para la siguiente versión puede estar disponible.

  15. Hola Guillermo

    En cuanto al kdbg, su no inclusión en el DVD es debida a que no lo han pedido como tal los profesores, por lo cual en principio tampoco está instalado obligatoriamente en los laboratorios. Sin embargo intentaremos incluirlo en la próxima versión de Ubuntu (tanto en laboratorios como en el DVD), siempre que no produzca problemas de dependencias con otro software que pidan los profesores.

    Sobre el player/stage, siento decirte que en realidad se nos ha colado en la lista de programas del DVD, pues no se encuentra instalado en este, fundamentalmente porque este año ya no se ha pedido este programa para la Ubuntu de los laboratorios, sino que es el propio profesor el que nos proporciona una maquina de VMware con un Windows XP con todo el software y librerías necesarios.

    De todas formas, gracias por tu felicitación y por tus comentarios, los cuales tendremos en cuenta para la próxima versión (en el caso del kdbg) y para mejorar la información que os damos sobre la versión actual (actualizaremos la lista de software instalado eliminando la entrada del stage/player).

    Un saludo

  16. Se puede hacer lo mismo con Slax, con menos esfuerzo ya que sería la idea de Slax es ir incluyendo módulos, de hecho hasta se podrían agrupar los distintos módulos según se necesiten para cada asignatura. En Slax, seguramente los paquetes tampoco estarán tan arcáicos como la versión 4.2.4 de gcc que incluye esta ubuntu (ya va por la 4.4.3).

    Poco más. Fin del comunicado!

  17. Hola pimpi,
    La idea de este DVD no es disponer de las últimas versiones de los distintos paquetes de software, sino tener una distribución con el software que existe en los laboratorios de la EPS (y este software es que el nos piden los profesores para las prácticas).
    El que sea una Ubuntu 8.04 es por lo mismo: es la distro de los laboratorios de la EPS. La actualizamos cada 2 años (toca este verano) y, a partir de septiembre, con el inicio del nuevo curso, estará actualizado también la versión del DVD.
    Saludos.

  18. Hola Pimpi,

    Además de lo que te ha comentado labseps sobre los programas que hay instalados en los laboratorios, y en consecuencia en el DVD, hay que añadir que la decisión de instalar Ubuntu como distribución de Linux fue debida, entre otras razones, a que fue la elegida con una amplia mayoría en una encuesta realizada entre la comunidad de usuarios (alumnos, profesores y técnicos) de los laboratorios de la EPS.

    Por último, quisieramos recordar que el objetivo de este DVD es que el alumno pueda disponer del mismo sistema operativo y la mayoría de las versiones del software instalado en los laboratorios de la EPS, buscando facilitarle la realización de las prácticas cuando no se encuentre en los mismos.

    Un saludo.

  19. Hola a todos!, ante todo felicitar a los responsables del dvd ubuntu de la eps, la verdad es que a mi particularmente me viene de maravilla. Os escribo porque me gustaría que me explicaseis como puedo instalarlo en el disco duro del ordenador ya que lo utilizo muy frecuentamente pero me gustaría hacerlo sin necesidad de virtualizarlo. La aplicación que aparece en el escritorio que pone Instalar a mi no me funciona, parece que carga pero no hace nada al hacer doble clic sobre ella. No tengo mucha idea de linux la verdad y ando un poco perdido. Espero vuestra ayuda, muchas gracias y saludos.

  20. Hola KeMiKal,

    En primer lugar agradecerte la felicitación y nos alegramos de que dicho DVD te sea de utilidad.

    En cuanto a lo de que no te funcione el instalador, parece que te está ocurriendo algo parecido a lo que comentaba dco4 el 1 de Febrero y le contestamos el día 2 de ese mismo mes. Como el problema parece que tiene que ver con que al ejecutar el DVD no identifica correctamente el nombre que tiene el equipo, el cuál puede ser debido a múltiples causas (configuración del servidor de DHCP, IP estática sin hostname definido, etc…), la prueba más rápida que te recomendamos consistiría en que pruebes a instalarlo con el cable de red desconectado y nos digas si te ha funcionado o no.

    Un saludo.

  21. Hola ante todo he grabado la imagen y iniciado el ordenador (portatil) con el CD, a cargado bien… pero e tenido 2 problemas.
    1) que he tenido que reiniciarlo porque la primera vez no detecta el raton ese de dedo de los portatiles 😛 (he tenido que poner un raton con USB)
    2) para mi sorpresa cuando me he metido para escribir el teclado tiene una configuracion un tanto extraña y de mitad del teclado hacia la derecha es como si estuviera el bloque numerico y nose como cambiarlo para que no sea asi :S (es decir que las letras K L U I… etc son numeros y ademas los numeros tambien son numeros T.T)

    please espero que podais ayudarme gracias

  22. ya ta google a resuelto mi duda XD simplemente tenia que desactivar el teclado numerico… nose porque pero ha funcionado jajaja
    de todas formas gracias ^^

  23. Hola,
    He pasado este live cd a usb con el Unetbootin, así puedo usarlo en mi netbook o en mi pc con solo enchufar el pendrive y listo. Lo malo es que al ser un live cd lo convierte como tal y por ello los cambios que realizo en ubuntu no se guardan (se cree que es un cd y no se puede modificar el sistema ni almacenar datos en el pendrive) ¿me podeis ayudar?, la idea sería tener una versión instalable en vez de la live y así al pasarla con el unetbootin al usb ya funcionaría.

  24. Hola Juan,

    Sobre la duda que nos consultas, existen multitud de foros en los que se responde a dicha pregunta, por lo cual es mejor que investigues la solución que resuelve tu problema.

    Solo queremos recordarte que la imágen del DVD ocupa 3’5GB, y dicha imágen en realidad es un sistema de ficheros comprimido, el cual al descomprimirlo ocupa 8’2GB, que tendrás que tener en cuenta para evitar problemas de capacidad con el pendrive.

    Un saludo.

  25. Con el objetivo de mejorar el DVD Ubuntu-EPS que hemos desarrollado en la Unidad de Laboratorios de la EPS, hemos creado una encuesta para conocer la opinión de nuestros usuarios desde la experiencia en el uso de esta herramienta en las prácticas docentes.

    Dicha encuesta es anónima y no lleva más de 2 minutos completarla. La encuesta la podéis localizar en http://spreadsheets.google.com/embeddedform?formkey=dDlBdkFpOVdENEdKU2l1S2RxLUhLc3c6MA.

    Os agradeceríamos mucho vuestra colaboración. Mejorando la herramienta, ganamos todos 😉

  26. Hola he tenido el mismo problema que algunos para iniciar la instalación, como comentabais una solución para una maquina virtual era desmarcar ‘Cable conectado’, pero para el que quiera hacer una instalación normal no encuentre la opción en la maquina virtual yo hice esto:

    -Iniciar la sesión en el live cd (alu/alu)

    -Como dijeron arriba el hostname correcto sigue en /etc/hostname , asi que abrimos un terminal y ejecutamos lo siguiente (la contraseña que pide es ‘alu’) .
    sudo /etc/init.d/hostname.sh start

    -Vamos a sistema->apagar->cerrar sesión.

    -Volvemos a iniciar sesión con alu/alu y ya debería poderse iniciar la instalación.

  27. Hola! acabo de instalarme en el virtual box con su nueva versión
    – Para instalar el “guestAdditions” en la nueva versión que tiene el VirtualBox debereís poner lo siguiente en el terminal nada más abrirlo:
    *cd ..
    *cd ..
    *cd media
    *cd cdrom0
    *sudo ./VBoxLinuxAdditions-x86.run

    Y por cierto, decir que no es la versión 10.0.4 LTS que estan en los laboratorios (que ya he visto que la interfaz esta muy chula) avisar cuando sea dicha versión y no la 8.0.4 LTS que fui a descargármela pensando que ya estaba esa versión y la sorpresa fue cuando vi que después de costarme unas cuantas horas descargarme dicha ISO resultó ser la versión de Ubuntu que ya tenía descargada de principios de año.

    Un saludo!

  28. ¿Publicaréis versión nueva del UbuntuEPS actualizado a la versión 10.0.4 de los laboratorios? En ese caso, ¿para cuando esperáis poder publicarlo?

  29. Hola! Me he bajado el DVD live, entro con alu/ alu, quiero instalarlo, o sea, tener una particion para windows y otra para ubuntu, el problema que tengo es que una vez dentro le doy al enlace de instalar pero cuando parece que esta abriendo la aplicacion se para, no hace nada, no se si es que he grabado mal el DVD pero me extraña que si es ese el problema, Me podeis ayudar? gracias

  30. Hola, me acabo de bajar el dvd y estoy instalándolo en una máquina virtual, me pide un usuario y una contraseña para el inicio de sesión y lo establezco, el problema viene cuando voy a iniciar sesión y pongo ese mismo nombre y contraseña y me dice que es incorrecta, he probado con mayúsculas, sin mayúsculas, con usuario y contraseña de la eps, desinstalando e instalando de nuevo y nada. ¿Alguna solucion?

  31. Hola Martina,

    Puede que tu duda se resuelva revisando las contestaciones que les di en esta misma entrada del blog a Kermikal el 24 de Marzo, y a dco4 el 1 de Febrero.

    Confirmanos si te han servido dichas respuestas o tu problema es distinto.

    Un saludo

  32. Hola Oscar,

    Comprueba si la solución aportada por Neo el 28 de Junio resuelve tu problema, o alguna de las comentadas anteriormente en esta entrada del blog. En caso contrario haznos saber que no ha sido así.

    Un saludo

  33. Hola edu,

    El DVD esperamos tenerlo lo antes posible, máximo en la primera quincena de noviembre como “DVD Live EPS 2011”.

    Estamos tardando un poco más porque con el cambio de distribución (de 8.04 a 10.04) ha habido, primero que preparar todo el SW para los laboratorios, probarlo, ha habido peticiones de SW de última hora y ha habido que hacer el DVD.

    Hacerlo no ha sido trivial pues, como sabrás, cada distribución “aumenta” el tamaño respecto a la anterior para el mismo SW, por lo que ha habido que eliminar parte de la documentación y SW no peticionado que sí aparece en los laboratorios. De otra forma, no sería posible que en 4.7 GB cupiera todo el SW ni comprimido en formato squashfs. En los laboratorios no hay tanta limitación de espacio pues las particiones tienen un tamaño mucho mayor.

    Luego hay que adaptar bastantes cosas para hacer que el DVD funcione tanto en tu casa como aquí en la EPS (y que detecte automáticamente esta circunstancia) y ha habido cosas que cambian de la 8.04 a la 10.04 (a nivel interno).

    Por último, lo que más tarda es el tiempo de rehacer el sistema squashfs, generar la ISO, quemar el DVD y probarlo. Es sencillo pero largo en tiempo.

    Disculpad por la espera.

    Un saludo y en cuanto podamos lo subimos para descargar.

  34. Hola he decidido instalar el dvd en una partición , para tener mayor rendimiento. Y funciona perfectamente 🙂
    Pero me pasa que al reiniciar el sistema pierdo algunos settings como los iconos del escritorio y personalizaciones.

    Creo que lo mismo que comenta Juan más arriba, seguro que este tema esta resuelto en multitud de foros,
    pero ¿me podeís dar alguna pista , para saber en que términos buscar?
    estoy buscando algo como ubuntu persitent sesion , ubuntu keep user settings …

    cualquier ayuda especifica para este dvd se agradece ,

    Saludos

Deja un comentario