Distribución Linux en los laboratorios de la EPS

Como sabemos, la distribución de GNU/Linux actualmente instalada en los laboratorios de la EPS es Ubuntu 8.04 LTS. La instalación de Ubuntu se realizó en los laboratorios, por primera vez, en el curso académico 2006/2007 tras una encuesta realizada entre alumnos y profesores de la Escuela y cuyo resultado podéis consultar en la siguiente tabla/gráfico.
Después de cuatro años, hemos comprobado que las ventajas de su uso superan ampliamente a sus inconvenientes. Como todas las distribuciones (y como todos los sistemas operativos y software en general), Ubuntu tiene vulnerabilidades y defectos, sin embargo, el soporte proporcionado es excelente y cada seis meses disponemos de una nueva versión de Ubuntu, eliminandose así uno de los problemas que podríamos haber tenido: la falta de soporte.
Además, en un intento por hacer más fáciles las cosas a alumnos y profesores de la EPS y como ya conocéis a través de este mismo blog, hemos publicado recientemente un DVD de Ubuntu EPSpara la versión de linux (Hardy Heron 8.04 LTS) existente en la Escuela con prácticamente, y salvo excepciones puntuales, todo el SW instalado físicamente en los laboratorios de Informática de la EPS.
Aunque cada seis meses tenemos una versión nueva disponible, con continuas mejoras tanto en las versiones del software, del kernel y como en la gestión del hardware, para garantizar cierta estabilidad en las versiones del software utilizado en las prácticas y no complicar demasiado la vida a alumnos y profesores, en la EPS no se cambia de distribución al ritmo que marca Ubuntu, sino que espaciamos más la instalación de nuevas versiones mayores, excepto las actualizaciones de software y seguridad pertinentes (para evitar vulnerabilidades y fallos graves). El salto de distribución lo tenemos previsto cada DOS cursos académicos por lo que este verano prepararemos  el cambio a Ubuntu 10.04 LTS, de nombre clave Lucid Lynx en su versión Final Release.
Además, llegado el momento, no nos quedaremos sólo en actualizar la versión de Ubuntu de los laboratorios; también pretendemos hacer lo propio con el DVD de la EPS y el propio software de Ubuntu para los Laboratorios Ubicuos de la EPS.
La versión Final Release ha sido liberada el 29 de Abril de 2010, su nombre clave es Lucyd Lynx. Al ser una versión LTS (Long Term Support), garantiza actualizaciones de seguridad hasta abril de 2013 para la versión Desktop y hasta abril de 2015 para la versión Server.
Las principales novedades que aporta esta nueva versión de Ubuntu son:

  • Kernel 2.6.32
  • GNOME 2.30
  • KDE 4.4
  • GCC 4.5
  • Se ha minimizado el tiempo de arranque, eliminando completamente de dicho proceso la capa HAL presente en otras versiones. El resultado es unos tiempos de arranque considerablemente más bajos respecto a versiones anteriores de Ubuntu.
  • Respecto al apartado gráfico, se ha realizado un rediseño gráfico completo. Se creó un nuevo equipo de diseño para mejorar gráficamente Ubuntu, y el resultado es un cambio de color básico por defecto, abandonando el marrón y dando paso al morado, así como una mejora de los iconos, fondo de escritorio, etc.
  • Navegador Mozilla Firefox integrado con soporte Flash.
  • Integración con redes sociales: Facebook, Twitter, Identi.ca
  • Servicio de almacenamiento de ficheros online Ubuntu One
  • Programas de reproducción y compra de música por la red: Ubuntu One Music Store y Rhythmbox music player. Se complementa con el soporte por defecto para el popular iPhone e iPod touch.
  • GIMP no aparece instalado por defecto y se sustituye por el SW para tratamiento de imágenes F-Spot que es mucho más sencillo (aunque siempre se podría instalar gimp desde los repositorios oficiales con el conocido comando de administración de paquetes apt-get install
  • Se incorpora el editor de vídeos PiTiVi,un editor de vídeo sencillo que permite realizar las tareas básicas. Siempre podemos optar por otros editores de vídeo más potentes si lo necesitamos, pero el usuario medio sólo suele necesitar funciones básicas.
  • Para reproducción de vídeo se dispone de Movie Player.
  • Cientos de juegos libres disponibles..
  • Soporte mejorado de accesibilidad.
  • Drivers nuevos: Respecto a los drivers de las tarjetas gráficas, se ha optado por los drivers no privativos de Noveau como opción por defecto para las tarjetas Nvidia, y se ha mejorado la facilidad para instalar los drivers propietarios. Respecto a ATI, el driver libre en muchos casos incluso supera en rendimiento al driver propietario, el cual también dispondremos la opción de instalar de forma rápida y fácil.
  • Nueva opción para arrancar en recovery mode mucho más amigable con el usuario.
  • Hay nuevo botón para cerrar sesión, reiniciar, apagar, suspender o hibernar el equipo.
  • Posibilidad de actualizar directamente desde Ubuntu 8.04 y/o Ubuntu 9.10. De esta forma, podemos mantener los paquetes/programas que veníamos disfrutando en la anterior distribución (siempre y cuando sigan teniendo soporte en la nueva versión) pero actualizados a Ubuntu 10.04.
  • En Acerca de Ubuntu, ya indica claramente que se está utilizando Ubuntu 10.04 LTS.
  • Traducido a 25 idiomas.
  • Manual PDF de instalación, configuración y manejo del SO.

El roadmap que ha seguido Ubuntu 10.04 LTS puede verse en el siguiente gráfico:

lucid-timeline_farver
lucid-timeline_farver

5 Replies to “Distribución Linux en los laboratorios de la EPS”

  1. Lo de actualizar el DVD de Ubuntu de la EPS para el próximo curso lo veo muy bien. Lo ideal sería que lo tuvierais listo antes que que comiencen las clases del próximo curso, para poder disponer desde el primer día del software que necesitaremos en las asignaturas.

  2. Intentaremos tener todo listo cuanto antes, pero ten en cuenta que nuestra prioridad son los laboratorios.
    Os informaremos cuando esté disponible.

  3. Podríais aprovechar la nueva distribución e la UA para incluir paquetes que no vienen por defecto en la 10.04 LTS véase Docky, Virtual Box, Thunderbird 3.0, emesene, etc…
    para conseguir la migración a un S.O estable, rápido y bonito por parte de todos los alumnos.

Deja un comentario