Actualizado el DVD de la EPS a Ubuntu 10.04

Ya tenemos lista la actualización del DVD de la EPS a la Ubuntu 10.04 TLS. Este nuevo trabajo le hemos llamado DVD Ubuntu Live EPS 2011 y, al igual que la anterior, su objetivo es que, tanto profesores como alumnos, puedan disponer de un GNU/Linux con la mayor parte del software y de las herramientas presentes en nuestros laboratorios.

Dicho DVD está disponible para su descarga aquí para lo que necesitas tu usuario y contraseña de la EPS.

Si quieres comprobar que el DVD que te has descargado es el nuestro, hemos dejado el MD5SUM aquí. En este mismo sitio también podrás encontrar las versiones anteriores del DVD Live de la EPS (con sus MD5SUM correspondientes), como la comentada en el siguiente artículo.

Las notas de instalación y ejecución las teneis disponibles aquí.

Esperamos que el DVD Ubuntu Live EPS 2011 os facilite la realización de vuestras prácticas y no dudéis en comentarnos cualquier duda, sugerencia, etc… mediante un comentario en este blog o cualquier otro de los canales de comunicación de la EPS.

33 Replies to “Actualizado el DVD de la EPS a Ubuntu 10.04”

  1. En el nuevo dvd-live no encuentro el virtual box y lo necesito para las practicas de airc, porque el dvd del año pasado solo funciona en uno de los pcs de mi casa siempre y cuando no me conecte a internet, hasta ahora he tenido que hacer las practicas en los pcs del laboratorio de libre acceso, pero yo no siempre puedo ir al laboratorio para hacer las practicas.

  2. Fernando: para acabar las prácticas de AIRC, usa la versión del DVD anterior ya que es con la que hemos comprobado todas las prácticas de la asignatura.
    De todas formas, gracias por el aviso y lo solucionaremos en cuanto podamos.

  3. He probado la iso con máquinas virtuales tales como VirtualBox o VMware y ni poniéndole 1,5gb de memoria ram me funciona. Se me queda atascado en el menú inicial donde te pone lo de arrancar con el pc, analizar la memoria y no se que más al accionar arrancar desde el cd y luego lo dejo un buen rato largo (horas) y se queda igual.
    ¿Cómo lo puedo solucionar?

  4. Para saber qué sucede necesitaría saber qué versiones de VBox y VMware utilizas, tipo de máquina, características, etc… y, sobre todo, poder reproducirlas para ver qué sucede.

    ¿ Has probado si con la ISO estándar de Ubuntu 10.04 sucede lo mismo en tu máquina usando VBox y VMware ? Lo digo por ir descartando posibles problemas e ir acotando y buscando una posible solución.

  5. Tengo la versión 3.2.8 r64453 de VBox y la Workstation 7.1.2 build-301548 de WMware.
    Mi Pc es un Laptop LG R510, P8600, 3Gb de Ram y Nvidia Geforce 9300M GS.
    Sistema operativo Win7 professional x86.

    Y la iso la cargo con el Daemon tools.
    Tengo una máquina virtual en el WMware de la versión de ubuntu la 10.10 y el VBox la versión antigua del ubuntu de la EPS.

  6. Intenta cargar la ISO asignada desde la Unidad de DVD de la misma interfaz de VirtualBox en lugar de utilizar el Daemon tools a ver si cambia la situación.

    ¿ Has probado a cargar el ISO original de Ubuntu 10.04 ? Es por ver si cambia algo respecto a la Ubuntu DVD Live EPS 2011 nuestra. La nuestra está basada enteramente en la original (está adaptada a los laboratorios y con SW adicional de los mismos), pero nada más, el kernel es el mismo y los módulos también.

    Sería una buena prueba para ir descartando causas del problema.

    Si te sigue fallando con la ISO original de Ubuntu 10.04 dímelo y vemos otras soluciones.

  7. Lo he hecho en ambos programas en vez de asignarle la ISO sin más le asigno la unidad de disco que genera el Daemon tools (G:) y me he esperado un tiempo prudencial a que realizara algún cambio en la pantalla cuando le daba a la opción de “Probar ubuntu sin instalar” o “Comprobar defectos en el disco” y nada, las únicas opciones que funcionan es la de “Analizar la memoria” y la opción “Arrancar desde el primer disco duro”.

    También desactivé o borré la conexión a internet (NAT) de cada programa como se tuvo que hacer al principio de instalar la versión anterior del ubuntu de la EPS del año pasado.

    Quisiera saber si solo me ocurre a mí o es en general y cuanta ram y espacio en disco requiere el SO para estar seguro seguro de hacerlo bien.

    Gracias juanjo por el interés 🙂

  8. Hoy he probado la versión original 32bits de Ubuntu 10.04 LTS descargado de la web oficial* y no se me han presentado ningún problema a la hora de manipularlo. La única diferencia que vi respecto al menú inicial vuestro es que tiene la opción de instalarlo directamente en vez de tener que arrancar desde el cd con la ram y luego en su escritorio te de la opción de instalarlo.

    Usé el VBox le asigné la unidad de cd (virtual) sin asignarle directamente la ISO, creé una partición de unos 8Gb y 512mb de ram para la máquina virtual.

    * Me lo descarqué aquí: http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download

  9. Hola.

    En mi caso el problema viene al instalarlo sobre VirtualBox (actualizado a la última versión) en Windows 7 32bit. Empieza la instalación pero llega un punto en que falla y dice que no puede instalar el gestor de arranque. ¿Alguna solución?

    Gracias. Un saludo.

  10. Hola.
    El problema que yo tengo es al querer hacer doble arranque con Windows 7. He seguido todos los pasos para instalarlo desde el Live cd, pero en el momento que está instalado Ubuntu, se carga el arranque de Windows 7. Si intento reparar el arranque de Windows 7 se carga el arranque de Ubuntu.
    He intentado también ejecutar wubi con compatibilidad de Windows Vista, y en este caso lo que sucede es que me descarga una iso, en vez de detectarme la
    de la EPS que le he puesto en la misma carpeta.
    Un saludo y gracias.

  11. Hola fhdp ,

    Lo que comentas lo vamos a solucionar en la próxima versión del DVD. En efecto, la opción de “Instalar Ubuntu desde el CD” en el menú de arranque la quitamos a propósito para evitar que nadie lo instalara en los laboratorios.

    A mi modo de ver, fue un error, porque cualquier otra distro, la propia Ubuntu original, te permite instalar desde el DVD/CD directamente.

    Yo lo he probado y la instalación desde el menú de inicio es mucho más rápida y segura, carga lo estrictamente imprescindible para que funcione ubiquity y, por tanto, vamos a habilitar dicha opción en el menú de inicio en la siguiente versión.

    Sobre el otro problema que te acecha en relación a que se te queda colgado en el arranque dede VBox habría que ver la salida por pantalla en un modo NO quiet y NO splash porque está claro que se te mete en un interbloqueo en alguno de los script de arranque pero habría que ver en cuál.

    [WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.

  12. Hola LLO,

    El fallo que comentas me sucedió a mí en casa con mi portátil y no es exclusivo de Ubuntu 10.04 (ha pasado ya anteriormente).

    En ocasiones, falla grub al generar el arranque al final de la instalación.

    A mí me lo hizo en mi portátil (antiguo, aún con XP). Lo bueno es que no me machacó el sector de arranque maestro ni nada, por lo que no me permitió arrancar ubuntu pero no me dejó tirado (es decir, que al menos arrancaba XP).

    La solución que encontré (no sé si la has probado, la pusimos en el anexo de instalación), es, a la hora de particionar, irte al modo avanzado haciéndolas manualmente. Si ya están hechas, al menos le tendrás que indicar cuál será la partición raíz y que sistema de archivos quieres crear en la partición referida donde vas a instalar Ubuntu (ext3, ext4, reiserfs, xfs,…). Procura usar particiones primarias. El grub, al intentar generar el arranque al final de la instalación, falla cuando has dejado que el instalador te instale (valga la redundancia) Ubuntu junto a otros sistemas (como a él le venga bien). En ese caso, empieza a crear particiones extendidas y lógicas (sin mucho sentido en mi opinión si sólo tienes una de Windows 7, otra raíz de Ubuntu y la de swap) y ahí es donde me falló al generar el arranque con grub (error de grub/pc creo recordar). Haciendo las particiones manualmente y usando particiones primarias no tuve problemas al reinstalar de nuevo y generarme el grub al final.

  13. Hola LLO,

    He releído tu post y es sobre VirtualBox…. no sobre físico.

    Bueno, da igual, la filosofía debe ser igual a lo comentado: dáselo a grub todo “mascadito” y el particionado del VDI hazlo en modo manual/avanzado. Es la mejor forma de que ubiquity no dé problemas en la fase de generación del arranque. Nosotros, sistemáticamente, incluso en sistemas de un único SO, también usamos grub/lilo pero, al no haber otro sistema, éste arranca el único que tiene sin más opción a nada (puedes ponerle timeout o no ponerlo y que entre directamente).

  14. Hola Jose,

    El problema que tienes probablemente es porque habrás instalado Ubuntu usando la opción que da por defecto para particionar: “Instalar Ubuntu junto a otros sistemas instalados”. En ese caso, hace lo que quiere. A mí me dio muchos problemas usar esa opción. No he probado con Win7, pero con XP sí me los dio en mi portátil como comentaba a otro compañero en otra respuesta.

    Intenta reinstalar Ubuntu usando el modo de particionado Avanzado, asignando una partición primaria para el sistema raíz / y otra para swap. Dale como sistema de archivos al / bien ext3 o ext4. Lo normal es que te genere bien grub y ya te permita arrancar tanto Win7 como Ubuntu una vez terminada la instalación.

  15. Ah!, fhdp, de nada (en cuanto a agradecer mi interés en un post anterior) 😉

    Se procura y se hace lo que se puede intentando aprender todos de todos y compartiendo experiencias y problemas. Algunos problemas que estáis teniendo los he tenido yo también tanto al generar/adaptar el DVD como al probarlo en diferentes PCs, portátiles y entornos. No soy ajeno. En un caso puntual de máquina, incluso me resultó imposible instalarlo desde el ubiquity (instalador) una vez cargado el Escritorio del DVD y sólo fue posible desde el menú de inicio. Pensé que era puntual pero veo que no lo es tanto y que cuando se quiere instalar es mucho mejor y más rápido hacerlo desde el mismo menú de inicio que esperar a cargar todo el Escritorio del DVD para lanzar el instalador.

    Estoy ya con la siguiente versión para, primero de todo, poner la opción de instalar desde el menú de arranque (como hacen todas las distros) e intentar añadir algunas mejoras más que se me han hecho así como SW nuevo de los laboratorios que haya para el segundo cuatrimestre.

    Un saludo 🙂

  16. Yo estoy teniendo problemas al instalarlo en una máquina virtual usando el parallels 5 para MAC OSX.

    Tras pasar por todo el proceso de instalación, parece que lo que se instala sea el live CD en sí y no el SO Linux ya que cada vez que inicio la máquina virtual (Esta vez sin el dvd metido) lo que me sale sigue siendo el live cd. De hecho en el escritorio me sigue saliendo la opción de instalar Ubuntu y a cada inicio de sesión se borra todo lo que había hecho.

    ¿Alguien sabe por qué puede estar pasando esto?

  17. Hola Juan,

    No conozco el Parallels Desktop 5 para MAC (no utilizo MAC) pero me da la impresión de que lo único que se te queda es la ISO en sí, arrancas el DVD y te sale en el Escritorio la opción de instalar Ubuntu precisamente porque lo que ejecutas no está instalado en ningún disco duro (físico o virtual). Es decir, como vulgarmente se diría, “estás tirando de ISO para funcionar” pero no tienes nada de Ubuntu instalado en disco alguno…

    Otra opción es que sí se te instale pero, por la razón que sea, lo instalado, quede inaccesible al SW de virtualización que empleas.

  18. Aún no lo he probado pero promete ser una gran herramienta. Es un lujo que haya gente como vosotros que se preocupe de estas pequeñas comodidades para el estudiante. Por eso os lo agradezco en mi nombre y supongo que en el de todos los que lo estamos descargando.

    Un saludo

  19. Hola, de la forma que explicas me arranca bien Ubuntu, pero no me detecta Windows 7, lo he probado varias veces y no hay manera. De todas formas no te preocupes, voy a ver si lo arranco con VMware que seguramente funcione bien.

    Un saludo y gracias Juanjo.

  20. Jaja que simpáticos estos técnicos de la EPS.
    Es que incluso estuve mirando los parámetros de ejecución en el menú de arranque y nada, daba palos de ciego porque lo miré por foros y tal pero finalmente se escapa a mis conocimientos. Pero bueno si decís que vais hacer una nueva versión estaré pendiente para cuando salga probarlo y testearlo para sacarle posibles fallos para que finalmente los compañeros tengan una versión sin errores, pues todos formamos parte del mismo barco 🙂

  21. Jeje,

    Sí, queríamos sacarla para antes de navidad, pero no me ha sido posible terminar de probarla bien y antes de sacar algo sin probar bien, prefiero dejar lo que está (mejor o peor), por lo que para después de fiestas sacaremos ya una nueva versión con mejoras.

    En efecto, es mejor ir probando y depurando las cosas entre todos pues, como dices, todos formamos parte del mismo barco.

    Que tengas Feliz Navidad y mejor año nuevo 🙂

  22. Hola Juanjo.

    He probado tu solución y sigue igual. Da el mismo error y me dice que lo instale manualmente. Lo he intentado y el caso es que tampoco funciona 🙁

    Alguna idea?

    Gracias. Un saludo.

  23. #23 Si te reconce la interfaz de red, usará tus conexiones como con cualquier otro sistema con DHCP para configurar la red.

  24. Hola, estoy intentando instalar la distribución vuestra en oracle vm virtualbox, dentro de un disco duro virtual de 8 gb
    He configurado el disco como estático.
    La distribución me funciona perfectamente (un poco lenta) desde la iso.

    Al estar casi finalizando el instalador me devuelve un mensaje diciendo que se ha quedado sin espacio!
    Todas las opciones las he dejado por defecto, particionamiento, todo, ya que en ese disco duro no tengo nada.

    Un saludo

  25. Hola albertico,

    Eleva el tamaño del disco virtual. 8 GB en estático (no va a crecer como en el caso de uno dinámico) es insuficiente para instalar la distribución. Vas a necesitar al menos 16 GB para no tener problemas.

    El que sea lento desde la ISO lo “sufro” yo también, pero en virtuales, al leerse la ISO de un disco es más sufrido el tema que desde un DVD físico donde va a depender mucho de la calidad del soporte y, sobre todo, del lector de DVD y su capacidad para leer el DVD. Ten en cuenta que el DVD son 4GB pero el sistema de archivos que realmente contiene es al menos 3 veces mayor, lo que pasa es que está comprimido con squashfs, lo que implica que el sistema tiene que ir leyendo y descomprimiendo (y de ahí que todo sea más lento).

    Prueba a hacer lo que te he dicho y ya me dices.

    Un saludo

  26. Hola, he instalado el dvd de ubuntu eps en el disco duro. El problema es que cada vez que reinicio, pierdo mi configuración y las carpetas con los archivos que creo. ¿como se cambia esto?

    Un saludo

  27. Hola robertot
    Con cualquier Live-DVD perderás toda la información cada que reinicies (los DVDs tienen ese problema 😉 ). Si quieres guardarte los ficheros que crees, debes usar un almacenamiento externo (USB) o un almacenamiento por red (por ejemplo el DiscoWeb de la EPS o el Espacio en Disco de la EPS).
    Saludos.

  28. Hola, tengo un problema con el DVD Ubuntu Live EPS 2011.
    Cuando ejecuto el DvD me dice de reiniciar el equipo para poder acceder al Live-DvD pero no se por que, una vez que le doy y se reinicia no arranca desde el DvD, vuelvo otra vez a mi SO original (Windows Vista).
    Y cuando le doy a instalar al asistente para poder arrancar del DvD y esta apunto de completar la instalación me salta un error y la cancela.
    Me interesa instalarlo por eso necesito ejecutarlo desde el propio Windows y no desde una maquina virtual como VirtualBox ya que no me permite instalarlo desde ahi.
    Tiene esto algun tipo de solución?
    Gracias y un saludo.

  29. El error que te da seguramente será al generar GRUB. Es decir, te está instalando en la partición Ubuntu pero da error al final de la instalación. Eso ya me pasó a mí y normalmente viene provocado por dejar que él haga las particiones. Como ya especifiqué en su momento, antes de instalar, durante las fases previas de la instalación guiada, las particiones y formateos hay que hacerlo en modo Avanzado (manual, no dejar que él haga lo que quiera) es decir, especificándole muy claro:

    – Partición raíz (según tengas el disco debería ser sda2, sdb2, etc…). Y decirle expresamente que esa partición va a usar sistema de ficheros ext3, que ha de ser formateada y utilizada como partición / (root)

    – Partición swap (sda2, sdb3,… según lo tengas en tu sistema). Esta partición ha de ser no mayor de 2GB.

    – Que no toque la partición de Windows que, supongo, será la primera.

    Luego prueba a instalar y a ver qué sucede.

    UN saludo,
    Juanjo

  30. Hola robertot,

    Aparte de lo que te comentábamos del Live-DVD, si te refieres a que ya has instalado en tu disco duro Ubuntu, el tema de que te desaparezcan cosas, depende de dónde suceda… ¿ entras como un usuario normal o como root ? Si accedes como root en tu Ubuntu instalado en el disco duro no te debería desaparecer nada.

    Si entras como un usuario normal, vas a usar este usuario normal como usuario de trabajo y te desaparecen cosas puedes hacer algo entrando como root:

    Te vas a /etc/rc0.d/S00limpia y lo renombras como X00limpia

    Ídem como /etc/rc6.d/S00limpia y lo renombras como X00limpia

    De esa forma, al reiniciar o apagar no se te borrará el contenido del directorio /home cada vez que apagues o reinicies como solemos hacer en los laboratorios de la EPS.

  31. Hola a todos:

    Hace un momento me he descargado la version de Ubuntu de 2011. He grabado la .ISO en un DVD. Al arrancarlo, me ha salido el correspondiente menú. Al intentar arrancarlo para probarlo, me sale el error “CD BOOT ERROR. Intro para iniciar” o algo así. La cuestión es que me lo he vuelto a bajar, pensando que podría haber algun problema con la .ISO bajada, pero continuo con el mismo error. Mi pregunta es si dicha version de Ubuntu tiene algun requisito, respecto a memoria, procesador, etc… Mi ordenador es un poco antiguo, ya que poseo un Intel Pentium IV 2200, 32 btis, y 1 GB de memoria RAM.

    Resumiendo, me gustaria saber por qué me puede estar dando dicho error de inicio, y si hay algun requisito previo para que funcione esta version de Ubuntu. Por favor, no me digais que me compre un ordenador nuevo, que ahora mismo estoy muy mal economicamente, y no me lo puedo permitir, en serio.

    Necesito hacer funcionar todo ello en la mayor brevedad posible, pues tengo que hacer la practica de POO. Por favor, tratad de explicarmelo lo mejor posible, pues este año he vuelto a la universidad, y llevo mucho tiempo sin tocar el Linux.

    Un saludo.

  32. Hola Jose2011,

    Desafortunadamente el error que te da no es de Ubuntu, me temo que es de uno de estos tres elementos relacionados:

    – O el lector de CD.

    – El CD-RW o CD-R utilizado.

    – Que estando bien la ISO la grabas en el CD-RW o CD-R demasiado rápido. Graba la imagen a baja velocidad (preferiblemente 4x) para evitar errores en la escritura.

    Las características de tu máquina son cortas pero teóricamente suficientes para Ubuntu 10.04 (requiere procesador de 1 GHz, 256 MB de RAM no compartida con vídeo, es decir, puros de RAM, al menos 16MB de vídeo y 20 GB de disco duro aunque la instalación realmente utiliza por defecto unos 3 GB).

    El problema lo veo en esos tres frentes relacionados: lector, CD utilizado o grabación de la ISO demasiado rápida.

    Prueba a grabar en otro tipo de CD (si has usado CD-RW, usa CD-R por ejemplo) y grabando más despacio a ver…

    Un saludo

Deja un comentario