Software libre en la EPS

Desde 1995 en los laboratorios de ordenadores de la EPS se ha instalado, junto a la versión de Microsoft Windows correspondiente, alguna de las distribuciones de GNU/Linux y, sobre estas plataformas (este último curso también tenemos Apple Mac OS X en uno de los laboratorios),  hemos ido instalando cada vez más software libre sumándonos así a la iniciativa del proyecto COPLA  (Coneixement Obert i Programari Lliure a la Universitat d’Alacant) del Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad de Alicante, que nació con la idea de impulsar iniciativas para promover el conocimiento abierto y el software libre.

Parte de este software libre son programas que desde la Unidad de Laboratorios consideramos como útiles en general para cualquier usuario de nuestros ordenadores. Otros, son solicitados por los profesores para su instalación en nuestros laboratorios por ser herramientas necesarias para la realización de las prácticas de sus asignaturas.

Entre los programas de software libre que consideramos de utilidad general:

  • Mozilla Firefox: navegador web multiplataforma (Windows, GNU/Linux y Mac OS X) con licencia MPL (Mozilla Public License) que es una licencia copyleft.
  • Dev C++: compilador de C/C++ para la plataforma Microsoft Windows cuyo código fuente se distribuye bajo licencia GNU GPL.
  • Evince: visor de documentos (pdf, postscript, …)  para GNU/Linux y Microsoft Windows con licencia GNU GPL.
  • Filezilla: cliente FTP multiplataforma con licencia GNU GPL.
  • Gimp: es el acrónimo de GNU Image Manipulation Program, un programa de manipulación de imágenes multiplataforma distribuido con licencia  GNU GPL
  • Infrarecorder: utilidad para grabar  CD’s/DVD’s para Microsoft Windows que se distribuye bajo licencia GNU GPL v.3
  • iTalc: herramienta para permitir a los profesores ver/controlar los ordenadores de una red, está disponible para plataformas Windows y GNU/Linux bajo la licencia GNU GPL v.2 .
  • LibreOffice: suite ofimática completa (Writer, Calc, Impress, Draw, Base y Math) que es una bifurcación del proyecto OpenOffice.org. Desarrollada por The Document Foundation  y distribuida con licencia  GNU LGPL v.3.
  • OpenOffice: suite ofimática alternativa libre a Microsoft Office distribuida bajo licencia GNU LGPL.
  • PDF Creator: crear documentos con formato PDF desde cualquier programa de Microsoft Windows, bajo licencia GNU GPL.
  • PSPP: programa para análisis estadístico de datos, multiplataforma licenciado bajo la GNU GPL v.3.
  • VirtualBox OSE: herramienta de virtualización multiplataforma licenciado bajo la GNU GPL v.2.
  • VLC Media Player: reproductor multimedia multiplataforma bajo licencia GNU GPL v.2.
  • 7zip: compresor/descompresor de archivos bajo licencia GNU LGPL en su mayor parte salvo por el código unRAR (ver licencia 7zip).

Entre los programas de software libre que instalamos porque así nos lo ha solicitado algún profesor:

¿Conocéis de otro software libre que consideréis interesante para los laboratorios de la EPS? Esperamos vuestros comentarios.