Servicio de cita previa para los alumnos de la EPS

Hemos habilitado una nueva aplicación cuyo principal objetivo es que no esperes cuando vengas a la EPS a realizar ciertos trámites. ¿Cuáles? De momento, puedes pedir cita previa para los siguientes:

  1. Másteres: Consultas administrativas acerca de los másteres universitarios de la EPS
  2. Trabajos Fin de Estudios: Consultas administrativas acerca de los Trabajos Fin de Estudios de la EPS
  3. Movilidad: Consultas administrativas acerca de movilidad de la EPS
  4. Prácticas externas (administración): Reserva para consultas administrativas
  5. Prácticas externas (subdirector): Reserva para consultas al Subdirector de Prácticas

Los cuatro primeros se encuentran en la Oficina de Movilidad, Postgrado, Prácticas en empresa y Registro Auxiliar del edificio de la Politécnica I.

En cuanto a la subdirección de prácticas externas, el subdirector te atenderá en el despacho de subdirectores de ese mismo edificio.

Aquí puedes ver un plano del edificio.

Para realizar una reserva de cita, deberás acceder al menú eServices de la EPS, opción Reserva de Citas con tu usuario.

Para completar la reserva, deberás indicar el trámite al que quieres acceder, la fecha, la hora, y lo más importante de todo el motivo de la reserva.

Cuando llegues a tu cita, si hay cola !NO ESPERES!

Indícale a la persona que te debe atender que tienes una reserva para ese día y hora mostrándole algún documento que te identifique (TIU, DNI…).

En caso de que no puedas acudir, tienes la opción de anular la cita.

¡Te atenderán lo antes posible!.

 

¡Disponible el octavo ejemplar de la revista Politécnica!

Ya puedes recoger tu ejemplar de la revista de la Escuela, en cualquiera de los edificios de la Politécnica, en el aulario 2 o en la Biblioteca…

Entra al Mundo laboral ya en tus estudios. 

No esperes a acabar la carrera para empezar a entrar en contacto con las empresas. Desde la EPS, de la mano de Antonio Jimeno (nuevo subdirector de Prácticas en Empresa) se tratará de aprovechar el aprendizaje por proyectos, realizado durante la carrera, para que sean las mismas empresas las que propongan dichos proyectos, y así poder en dos tres años, coger una experiencia real y un primer contacto con el mundo laboral.

Desde la redacción buscamos ser una guía para aquellos que decidáis  crear vuestro propio proyecto de futuro. Para ello, os contamos historias de egresados, tanto consolidados como los últimos en despegar. También tenemos la colaboración de Rafael Lafont de Fundeum, que os anima a que emprendáis, pues ahora es un buen momento para ello.

¿Qué más encontrarás en el octavo ejemplar?

Entrevista al nuevo Rector de la UA (Politécnico), qué te ofrece la EPS, lo último de la Radio Politécnica, nuestras ya clásicas entrevistas a Erasmus, la actualidad de las titulaciones y de la EPS en general, curiosidades, cursos, concursos, historia, humor, opinión de alumnos,…

Ya van ocho números, y nos gustaría que lleguen mucho más, para ello te pedimos que participes, que nos leas, que nos escribas, que nos ayudes a mejorar. Esta revista trata de ser cada día un poco más de todos, y para ello te necesitamos, cualquier pequeña colaboración no será poco. Ponte en contacto con revista@eps.ua.es y participa

También podéis consultar la revista en versión digital, dónde podéis comentar los artículos y opinar e intervenir en los mismos.
http://revista.eps.ua.es

ESPERAMOS QUE OS GUSTE!

Inicio del curso 2012-2013

Como ya viene siendo habitual desde este blog, os recordamos datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.  En esta entrada tenéis información sobre los servicios informáticos de la EPS, aunque un detalle que os queremos destacar es el de que  necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS y que éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS.

Otro detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Además, este nuevo curso hemos, con respecto al anterior, actualizado los PCs de los laboratorios L02, L13, L14, L15, L16 y Electrónica. Las características de los equipos de todos los laboratorios de la EPS se pueden consultar en esta página.

En resumen:

  • Aseguraos de disponer de vuestro usuario EPS.
  • La EPS os proporciona diversos recursos como apoyo para vuestros estudios. Podéis consultad esta entrada o esta página que dispone de información más completa.
  • Si tenéis dudas o consultas podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí.
 Y por último, para informaros sobre qué pasa en la EPS, tenemos diversos canales: nuestro web, la revista de la EPSFacebook, TuentiGoogle +,  nuestro canal YoutubeTwitter (para saber qué estamos haciendo) y, por supuesto, este blog.

¡¡¡¡Buen curso !!!!

Desde 1995 …

en los laboratorios de la EPS se ha instalado, junto con la versión de Microsoft Windows correspondiente, una distribución de GNU/Linux. Entonces, en 1995, en el único laboratorio con PCs existente (había otros 2 con estaciones de trabajo  Unix, en concreto, AIX 3.2), se instaló la distribución Slackware (junto con Windows 3.11, ¡qué tiempos!), en los 20 PCs interconectados en red mediante Ethernet, a 10Mbps y con cableado coaxial fino.

Durante los siguientes 5 años, con la desaparición de los viejos y anticuados AIX, las prácticas basadas en Unix recayeron en los laboratorios con PCs. Hasta el año 2000, los 12 laboratorios con los que contaba la EPS para las prácticas con ordenador tenían instalada la distribución Slackware. Con el inicio del milenio, en septiembre del 2000, se instaló una nueva distribución que nos proporcionaba un mejor soporte para el mantenimiento de los laboratorios: Red Hat 5.0. Durante 6 años las prácticas de programación, compiladores, sistemas operativos, administración de sistemas operativos, etc, se realizaron , sucesivamente, en las versiones 6.0, 7.3 y 9.0 de Red Hat en los, cada vez más, numerosos laboratorios de la EPS (21 en 2006 y en TODOS GNU/Linux).

Durante junio del año 2006, con el inminente abandono del proyecto Red Hat, realizamos una encuesta al profesorado y alumnado de la EPS con muchas preguntas relacionadas con las distros de GNU/Linux para las prácticas de ordenador y entre las que destacaba: “En resumen, ¿qué distribución, de todas las presentadas, recomendarías que se instalase en los laboratorios de la EPS?”

Los alumnos y profesores eligieron entre Debian, Fedora, Knoppix, …, y más del 35% eligió Ubuntu, distribución que, a partir de septiembre de ese año estaría instalada en todos los laboratorios de la EPS (actualmente 28 más el laboratorio Ubicuo, donde también está Ubuntu con la misma configuración e instalación de los laboratorios físicos de la EPS) y con la particularidad de que, también desde ese año, se disponía de un laboratorio con exclusivamente Ubuntu, en este caso Ubuntu 6.06 LTS Dapper Drake, sin ninguno de los sistemas operativos de Microsoft.

En el verano de 2008 pasamos a instalar Ubuntu 8.04 LTS Hardy Heron, la cual supuso un salto cualitativo en calidad y manejo de HW respecto a su antecesora.

Siguiendo con la filosofía marcada desde 2006, el cambio de distribución se hace cada 2 años, en años pares aprovechando que en el mes de abril de estos años, al menos hasta ahora, siempre han surgido versiones de Ubuntu del tipo Long Term Support. Siguiendo la serie, en septiembre de 2010 instalamos Ubuntu 10.04 LTS Lucyd Lynx que es la que, hasta la fecha (Junio de 2012), está instalada en los laboratorios. También es la distro en la que actualmente está basado el CD/DVD de la EPS (pues las dos primeras versiones se crearon a partir de Knoppix).

Durante este mes de septiembre, dentro del citado plan de actualizaciones que aplicamos en la Unidad de Laboratorios de la EPS, vamos a proceder a la actualización de los PCs de laboratorio, DVD y laboratorio Ubicuo a Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, aprovechándonos de sus principales características.

Son, por tanto, 17 años consecutivos en los que en la EPS se puede realizar prácticas con GNU/Linux en todos sus equipos de laboratorio. En este sentido (positivo, por supuesto), pocas universidades pueden decir lo mismo: el año que viene celebraremos la mayoría de edad en el uso de GNU/Linux.