3 años de radio Politécnica

3 años en funcionamiento, con un crecimiento evidente en cuanto a participación y a escuchas y con  20 programas diferentes creados por y para la radio Politécnica, hechos por politécnic@s y a los que debemos sumar tres nuevos programas para el curso 2012/2013. Una radio donde alumnos, profesores y trabajadores de la EPS tienen su oportunidad de comunicarse, contar y entretener a toda su comunidad. Por ahora, la podéis encontrar en Internet.

El formato de la radio POLITÉCNICA no es el tradicional, con emisiones en directo, pues carecemos del personal para ello. Se trata de una radio online a la carta, en la que se pueden seguir los programas que se muestran en parrilla, o bien, escoger entre las grabaciones disponibles en la fonoteca. Se puede consultar la parrilla por fechas, pero si te perdiste algún programa siempre puedes recuperarlo de la fonoteca disponible o incluso descargarte el podcast para oírlo donde quieras y cuando quieras (en formato MP3 y OGG). Para saber cuándo dispones de un nuevo podcast, puedes usar el RSS que hemos dispuesto para ello en http://www.eps.ua.es/informacion/sindicar/rssaudios.phtml

También dispone de un frontal con las últimas noticias, estamos dados de alta y colgamos nuestros podcasts en el portal ivoox, además de publicar todos nuestros programas en las redes sociales de la EPS para su difusión en la comunidad politécnica:

A pesar de ser un proyecto costoso de iniciar por todo lo que implicó, tanto a nivel técnico como de necesidad de participación voluntaria e ingeniosa, finalmente pudo ver la luz a finales de 2009 con dos programas pilotos: un programa de presentación, a cargo del director de la Escuela, Fernando Llopis, y la lección inaugural del Curso 2009-2010, a cargo de Juan Antonio Zufiría, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.

Durante la grabación del primer programa de “El corsario digital”

Una vez que estos dos programas cobaya hicieron patente la viabilidad del proyecto, se abrió a todos la participación en el mismo, permitiendo a aquellos que tuvieran una idea de programa, cosas interesantes que contar o enseñar y gente interesada en participar, que hicieran llegar una propuesta. Valorando las peticiones que iban llegando y empezando con grabaciones piloto de las mismas, se empezó a llenar la parrilla de la radio con muchas propuestas variadas e interesantes.

Durante el primer año de vida de la radio podían escucharse programas como “La variante disléxica”, “El Universo desde la Politécnica”, “La experiencia responde”, “Tu alternativa musical”, “Esta radio no es para viejos”, “Jet lag” y “Café XXI” como última incorporación. Además, la aceptación recibida ha sido más que satisfactoria con más de 9257 conexiones y con cerca de 284 horas de conexión de clientes escuchando alguno de los programas desde el inicio.

Datos estadísticos de conexión por programa desde octubre del 2009

Con intención de conocer las preferencias de los oyentes, durante el curso 2011/12 se realizó un concurso para seleccionar el mejor programa del año en función de sus opiniones. El ganador fue el programa “el Hombre de las tabernas”, presentado por Roberto Prada. Se trata de un programa dirigido a los jóvenes, tipo magazine, con participación directa de dos presentadores y la colaboración de un elenco de colaboradores o tertulianos, según la sección.

También debemos destacar el programa Universo desde la Politécnica que ha superado los 60 programas emitidos y siguen en el estudio de grabación semana tras semana. Son, sin duda, los veteranos de la radio.

El proyecto comenzó como una idea de Fernando Llopis, director de la EPS, aunque no hubiera sido posible sin todos los presentadores, técnicos y oyentes que han puesto su granito de arena para que esta radio cumpla sus 3 años de vida. Gracias a Carlos Guillem, Unai Ibarra y Vicent Alavés por su gestión de la radio; a los técnicos de la EPS por el desarrollo e instalación de la infraestructura necesaria para la emisión y grabación de los programas; y queremos hacer una especial agradecimiento a los oyentes que son quienes dan sentido a todo nuestro esfuerzo y también a los presentadores que de manera desinteresada, dan vida a esta radio semana tras semana: Estela Saquete, Ruben Torregrosa, Mª Jose Soeiro, José Manuel Abellán, Anés Ortigosa, Pere Campos, Roberto Prada,, Gala, Jose María, Rubén Vidal, Jorge Tello, Manuel Carmona, Marisa Picó,… También, por supuesto,  agradecimiento extendido a sus ayudante e invitados.

Valoramos la experiencia totalmente positiva. Desde la Escuela hemos puesto al alcance tanto de estudiantes como de profesores un modo de comunicación que va más allá de las aulas, de las cafeterías. En la radio han visto la posibilidad de dar a conocer sus hobbies, sus ilusiones, sus preocupaciones, su modo de entender la música, la realidad, etc. Si nos preguntaran en estos momentos sobre si volveríamos a hacerlo, evidentemente la respuesta es afirmativa. En los programas hemos sido sorprendidos más de una vez y muy gratamente con experiencias que sabemos han entusiasmado a los que han estado al otro lado, escuchando. Y por ello, lo volveríamos a hacer.

Nuestra intención es que la radio siga creciendo en programas y en oyentes, que todas y todos puedan mostrar a los demás su modo de entender y ver el mundo.

Deja un comentario