Software de grabación de escritorio en los laboratorios

En los equipos destinados a los profesores de los laboratorios de la EPS, hemos instalado una herramienta que permite al usuario profesor grabar el escritorio del equipo. Este tipo de software sirve para crear screencast: vídeo en el que quedan registrados la pantalla del ordenador, y opcionalmente audio, con los movimientos del ratón y las acciones realizadas por el usuario que lo produce. Por lo tanto los screencasts son herramientas excelentes de aprendizaje.

Continue reading “Software de grabación de escritorio en los laboratorios”

Nuevo DVD-EPS para el curso 2012-2013

Por fin ha llegado el nuevo DVD Ubuntu de la EPS para el curso 2012-2013. Como habréis comprobado, la nueva versión de la Ubuntu que hay instalada en los laboratorios desde septiembre es la Ubuntu 12.04 LTS, y es la que se ha utilizado como base para esta nueva versión del DVD de la EPS.

Ya os contamos en una entrada anterior, que podéis seleccionar qué software queréis que esté disponible para vuestra versión del DVD-EPS de entre todo el que tenemos instalado en los laboratorios (para GNU/Linux, por supuesto).

El acceso al DVD-EPS se encuentra aquí. Se han detectado problemas con el navegador Internet Explorer 8, por lo cuál se deberá utilizar cualquier otro navegador para la descarga del DVD.

La principal novedad de este curso en la aplicación de descarga del DVD, consiste en la posibilidad de elegir la distribución de la EPS, tanto del curso actual como de los anteriores.

Selección de curso

Una vez descargado el iso, podemos utilizarlo arrancando nuestro PC o portátil con él, iniciando la sesión de trabajo con el usuario eps y contraseña alu.

Continue reading “Nuevo DVD-EPS para el curso 2012-2013”

Utilidades

El Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ofrece una selección, muy bien organizada, de herramientas y utilidades relacionadas con la seguridad de la información, clasificadas según tres criterios:

  • Funcionalidad. Se describe mediante etiquetas.
  • Sistema Operativo. Dónde puede utilizarse.
  • Público objetivo. Tipo de usuario al que está orientada principalmente.

En este enlace podéis acceder a las herramientas (todas gratuitas).

PD: Hay muchas páginas que muestran una lista de herramientas de seguridad. Esta nos gusta especialmente, y por eso os la recomendamos, por su buena organización.

PD2:  Inteco también ofrece formación gratuita online https://formacion-online.inteco.es/inicio/index.php. Echadle un vistazo, sobre todo los informáticos; es muy probable que algún curso os interese.