CUÉNTAME CÓMO TE HA IDO…

Hace un tiempo comentamos en este blog la posibilidad de monitorizar tus equipos y tus servicios de red de manera cómoda y centralizada con Nagios.

Esta útil aplicación nos avisa inmediatamente de cualquier problema que ocurra en nuestros equipos y servicios, incluso podemos programar que nos lo solucione de manera automática.

Lamentablemente, a veces un problema no es tan sencillo de solucionar, o bien es tan sencillo como arrancar de nuevo el servicio (por ejemplo el servidor apache) pero no sabemos las causas de la parada, con la consiguiente inseguridad e intranquilidad que nos produce.

En estos casos nos vendría muy bien saber cómo se comportó el servidor (uso de CPU, de memoria, accesos a disco, tráfico por red…) durante las últimas 24 horas, la última semana o incluso cómo se ha comportado durante el último año, para poder sacar alguna conclusión al respecto. Y si los datos los vemos mediante gráficas, tanto mejor.

¿Cómo podemos obtener esas ‘maravillosas’ gráficas?

Al igual que comentamos para Nagios, siempre podríamos programar unos scripts que se encarguen de obtener esa información y pasarle los datos a alguna aplicación que genere gráficos. Afortunadamente no tenemos que realizar esas tareas, gracias a ‘Munin’.

Munin nos permite visualizar el funcionamiento de los componentes principales de cada uno de nuestros equipos, así como de los servicios que tengan arrancados, accediendo cómodamente por web, y seleccionando el servidor a consultar.

Gráficas generadas por Munin sobre el servidor Apache

Y lo mejor de todo es que la instalación y configuración de Munin es extremadamente sencilla. Únicamente necesitamos una máquina con Linux (si ya estamos usando una para monitorizar la red con Nagios, podemos usarla también con Munin), en la que instalaremos el software Munin indicando los clientes de los que mostraremos las estadísticas.

Además, en cada uno de los equipos de los que queremos obtener las gráficas (sean Linux, Windows o MAC), instalaremos el software Munin para clientes, y le indicaremos la dirección del servidor Munin.

Y ya está. Por defecto Munin incluye una larga lista de plugins que se instalan en los clientes, y que se encargarán de obtener toda la información del sistema para generar las gráficas.

Y de manera automática el servidor Munin irá recogiendo los datos de los clientes y generando las gráficas correspondientes.

Si necesitamos alguna gráfica especial no incluida ‘de serie’ por Munin, podemos buscarla en el repositorio de plugins o bien crearnos uno nosotros mismos (es realmente sencillo) si no hemos encontrado lo que buscamos.

Podemos obtener más información en la página oficial (en inglés) http://munin-monitoring.org

Paso a paso: Actualización de Windows 7 a Windows 8

Partimos de una máquina con Windows 7 Professional que queremos actualizar a Windows 8 Pro el cual vamos a descargar desde el MSDN de la Escuela. Debemos tener en cuenta que, una vez actualizado correctamente, ya no será posible volver a Windows 7 (salvo formateando y volviendo a instalar dicho SO o bien, si es un PC o portátil con DVD de recuperación, utilizando dicho soporte del fabricante que nos permita retrotraer al sistema inicial con Windows 7). Esta actualización, para los usuarios de la EPS que disponen de MSDN (http://www.eps.ua.es/msdn) comienza con la descarga del nuevo sistema operativo 😉

Continue reading “Paso a paso: Actualización de Windows 7 a Windows 8”