¿Necesitas configurar varias máquinas, todas iguales? Hazlo con Puppet

¿Trabajas con varios equipos con Linux? ¿Te gustaría que los equipos se pudieran configurar ‘solos’? No podemos decir que se configurarán sin que tengamos que hacer nada, pero sí que realizaremos la gestión una sola vez y nos valdrá para todas las máquinas que queramos administrar, y que ellas mismas se encargarán de comprobar si están correctamente configuradas, y de actualizarse si no es así.

Puppet Open Source es un software cliente/servidor. Debemos instalar el software maestro en una máquina desde la que controlaremos la configuración del resto de máquinas (incluso de ella misma), e instalar el software cliente en cada una de las máquinas que queremos que sean auto-administradas (pueden ser Linux, Unix o incluso Windows).

Este es el esquema de funcionamiento de Puppet:

Esquema Puppet

Básicamente Puppet utiliza un lenguaje de programación de alto nivel para ‘programar’ en el maestro todos los cambios que queremos realizar en los clientes. Estos cambios pueden ser: añadir usuarios, instalar software, arrancar servicios, añadir tareas en el cron, copiar ficheros, generar ficheros a partir de plantillas, etc.

Puppet trabaja con módulos, donde cada módulo podría ser una tarea a realizar en el cliente, por ejemplo configurar un servidor Apache en el cliente.

Para este módulo del Apache, podríamos por ejemplo comprobar los equipos que queramos si tiene instalado el paquete necesario ‘apache2’ y sus dependencias, crear un fichero de configuración a partir de una plantilla general y los datos del cliente (sistema operativo, versión, IP, nombre, dominio, etc.), darle los permisos correspondientes y arrancar el servicio.

Una vez programado el módulo en el maestro nos despreocupamos del resto, los clientes se irán conectando para buscar posibles actualizaciones.

Cada cliente, una vez actualizado, enviará un informe del resultado de la actualización (si la hubo) al maestro, que podremos ver vía web.

Podemos encontrar mucha información sobre Puppet en su página web: http://puppetlabs.com/puppet/puppet-open-source/

Deja un comentario