Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI Galaxy de 200 KVA, instalado el 16 de Noviembre de 1999. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.
Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos 😉 ) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (en concreto 64 baterías, instaladas en Mayo de 2005), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías mediante una pieza llamada rectificador-cargador, para que estas vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.
Este verano, tras los cortes del suministro eléctrico programados (http://origin.eps.ua.es/servicios/noticiaeps/3143/es/eps/prevision-cortes-suministro-electrico-durante-agosto-2014-afectaran-es), en concreto el 12 de Agosto, el SAI de la EPS comenzó a mostrar un fallo del rectificador-cargador, y tras venir un técnico de la empresa responsable del mantenimiento del SAI el 19 de Agosto, confirmó que hay que cambiar dicha pieza, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

Además, el pasado 26 de Agosto hubieron 2 cortes generales en el suministro eléctrico de la Universidad, entre las 8:23 y 8:44, que afectaron a los servidores y hardware de red de la EPS, y como consecuencia de los cuales, al no funcionar correctamente el SAI, además de la pérdida de prestación de los Servicios de la EPS durante los cortes eléctricos y el tiempo necesario para volver a poner en funcionamiento la infraestructura, se han averiado varios equipos que aún intentamos reparar.
En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI:
- A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
- A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
- A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
- Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.
Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html)) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.
Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.