Cambios en el laboratorio de prácticas libres de Politécnica I

Los ordenadores del laboratorio de prácticas libres del edificio Politécnica I están instalados con la misma configuración que los ordenadores de todos los laboratorios de prácticas de la EPS para que podáis hacer/completar vuestras prácticas por vosotros mismos.

Este curso académico 2014/15, habrá laboratorios donde la versión de Windows seguirá siendo Windows XP y otros donde será Windows 7. Con el objetivo de que el alumnado pueda realizar prácticas libres en ambas versiones se ha decidido la siguiente distribución de equipos en el laboratorio de prácticas libres:

Inicio de curso 2014-2015

Hoy se inicia un nuevo curso, vamos ya por el 2014-2015, y queremos recordaros lo que tenéis disponible y lo nuevo que os vais a encontrar (para los de primero, todo nuevo ;).  En definitiva, es para que podáis encontrar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices que os proporcionamos en la EPS para facilitar vuestro trabajo y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Para utilizar los eServices así como para conectaros a los PCs de prácticas de los laboratorios, necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

De los eServices de la EPS me gustaría destacar:

laboratorios

En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Sobre los laboratorios tenemos 3 cambios importantes:

  • Hemos actualizado el hardware de 7 laboratorios. Aquí tenéis información sobre ello.
  • Estamos “congelando” los Windows 7 de algunos equipos. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.
  • Temporalmente y, como informamos en esta entrada, tenemos problemas con el SAI de Politécnica I. ¡¡¡Cuidado con vuestros trabajos!!! En cuanto esté resuelto, os avisaremos.

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  FacebookTuentiGoogle +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

Para informaros sobre novedades, información y actos desarrollados en EPSAlicante también disponéis de nuestro sitio web http://www.eps.ua.es así como de la radiorevista Politécnica, aprovechando la ocasión para invitaros a participar en ambos medios: en (1) y (2) encontraréis información para participar en la radio y aquí para la revista.

¡¡¡¡Buen curso !!!!

Windows “congelado” en laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo

Los laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo se han dotado de ordenadores nuevos. Los sistemas operativos instalados son Ubuntu 12.04 y Windows 7 de 64 bits.

ordenador nuevo 2cartel

Existe una diferencia respecto a los demás laboratorios EPS y es que Windows 7 de 64 bits está “congelado” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo.

Existe una partición en el disco duro que no está “congelada” que se puede utilizar (¡OJO!, teniendo en cuenta que no se borrará nada de allí) aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos (USB, email, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) para las prácticas y documentos que se estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Esta recomendación es especialmente crítica durante estos próximos días debido a que temporalmente estamos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I.

Esta “congelación” de un sistema operativo se ha estado utilizando con éxito en los laboratorios L03 y L04 (en equipos iMac) y en los armarios de portátiles del edificio Politécnica IV desde hace varios cursos académicos.

listos

Actualización de puestos de laboratorios EPS: L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo

El curso que está a punto de comenzar traerá consigo la actualización de los ordenadores de 7  laboratorios de prácticas de ordenador y 2 laboratorios específicos de la EPS, lo que nos va a permitir  mejorar las prestaciones de los puestos de trabajo de estos laboratorios  L01, L02, L17, L22, L24, L26, L27, Electrónica y Televisión y Vídeo. Los puestos de trabajo para prácticas de esos laboratorios a partir de este curso estarán dotados de ordenadores con las siguientes características:

  • Procesador: Intel Pentium G3220 3 GHz.
  • Memoria: 8 GB ampliables.
  • Discos duros: tiene dos de 1TB.
  • Super multi DVD Rewriter LG MDISC
  • Tarjeta gráfica Asus EAH540
  • Tarjeta de red integrada Realtek Gbe LAN
  • Tarjeta de sonido Realtek High Definition Audio
  • Teclado (con lector de SmartCard) y ratón USB.
  • Conexiones frontales: 2USB 2.0, 2 USB 3.0, micrófono y salida de audio.
  • Conexiones traseras: 2 USB 2.0 y dos más 3.0, 6 jacks de audio, VGA, HDMI y DVI

 

listos

Los sistemas operativos instalados son, como siempre (desde 1995), Linux y Windows. La distribución de Linux es Ubuntu 12.04 y la versión de Windows es Windows 7 de 64 bits para aprovechar mejor las características de los ordenadores. Todos los demás Linux y Windows de los laboratorios EPS son de 32 bits.

Una última diferencia respecto a los demás laboratorios EPS es que Windows 7 de 64 bits está “congelado” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo. Existe una partición en el disco duro que no está “congelada” que se puede utilizar aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos (USB, email, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) para las prácticas y documentos que se estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Esta recomendación es especialmente crítica durante estos próximos días debido a que temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I.

Temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en Politécnica I

Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI Galaxy de 200 KVA, instalado el 16 de Noviembre de 1999. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.

Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos 😉 ) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

saiEPS

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (en concreto 64 baterías, instaladas en Mayo de 2005), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías mediante una pieza llamada rectificador-cargador, para que estas vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

bateriasSaiEPS

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.

Este verano, tras los cortes del suministro eléctrico programados (http://origin.eps.ua.es/servicios/noticiaeps/3143/es/eps/prevision-cortes-suministro-electrico-durante-agosto-2014-afectaran-es), en concreto el 12 de Agosto, el SAI de la EPS comenzó a mostrar un fallo del rectificador-cargador, y tras venir un técnico de la empresa responsable del mantenimiento del SAI el 19 de Agosto, confirmó que hay que cambiar dicha pieza, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

bateriaSulfatada

Además, el pasado 26 de Agosto hubieron 2 cortes generales en el suministro eléctrico de la Universidad, entre las 8:23 y 8:44, que afectaron a los servidores y hardware de red de la EPS, y como consecuencia de los cuales, al no funcionar correctamente el SAI, además de la pérdida de prestación de los Servicios de la EPS durante los cortes eléctricos y el tiempo necesario para volver a poner en funcionamiento la infraestructura, se han averiado varios equipos que aún intentamos reparar.

En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI:

  • A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
  • A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
  • A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
  • Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.

Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html)) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.