Distribución de Ubuntu para el próximo curso académico 2015/16: Ubuntu 12.04.5 LTS

Como comentamos en esta entrada, establecimos un protocolo según el cual, los cambios de distribución de GNU/Linux en los laboratorios docentes  los realizaríamos cada 3 años. Ya llevamos TRES cursos con Ubuntu 12.04; es el momento de dar el salto a una nueva versión mayor de Ubuntu que estaría disponible para el próximo curso académico 2015/16, pero no va a ser así 🙁

Para explicar correctamente el cambio de opinión, creemos que se debe tener en cuenta que un cambio de distribución mayor en los más de 650 clientes de los laboratorios no es una decisión que pueda tomarse a la ligera ni tiene nada que ver con una actualización puntual (de prueba o no) en un PC o portátil personal de Escritorio de una persona concreta. Los cambios generales, en este caso, afectan a muchísimos aspectos, entre otros:

– Asignaturas de muchas titulaciones (de la EPS y algunas de otras facultades).

– Compiladores, editores, entornos gráficos, librerías de sistemas.

– Validación y control de acceso de usuarios a los equipos.

– Herramientas y aplicaciones internas tanto de sistemas como de gestión nuestras y que, cada vez que cambiamos de distribución, hay que cambiar, probar e instalar.

– Conexiones con servidores nuestros.

Hasta principios de 2012, todas las versiones LTS de Ubuntu tenían el siguiente tiempo de soporte:

Ubuntu Desktop: TRES años (de actualizaciones de seguridad y mantenimiento).

Ubuntu Server: CINCO años (de actualizaciones de seguridad y mantenimiento con los dos primeros años de soporte HW).

Posteriormente, ya para Ubuntu 12.04 LTS, se estableció y unificó dicho soporte Long Term en CINCO años para ambas (tanto Desktop como Server).

Versión de Ubuntu actual y posibles actualizaciones

Teniendo presente todo esto pero mirando hacia el futuro, la lógica, de entrada, sugería dar el salto a la distribución más actual a fecha de hoy: Ubuntu 15.04. Sin embargo, dicha distribución NO es LTS y sólo tiene nueve meses de soporte de actualizaciones de seguridad y mantenimiento, por lo que eso limita bastante el poder disponer durante los TRES cursos académicos que marca nuestro protocolo ya que nos quedaríamos sin soporte.

El siguiente paso era buscar una distribución LTS más reciente: Ubuntu 14.04.2 LTS. Es una distribución de soporte a largo plazo (cinco años, hasta Abril de 2019) y, en principio, se veía factible. No parecía mala idea porque es una distribución con UN año de madurez ya y en su segunda revisión.

Todo esto que comentamos puede comprobarse actualmente (a principios de Junio de 2015), aquí: http://www.ubuntu.com/download/desktop

De hecho, la distribución que remarca y que aparece (y sugiere) como primera a descargar es Ubuntu 14.04.2 LTS (en su versión 64 bits), mientras que Ubuntu 15.04 (más actual), queda relegada más abajo y sin remarcar:

Distribuciones recientes disponibles a Junio de 2015

Por otra parte, el año próximo es par (2016), y sí hay prevista, a diferencia de éste, versión LTS: Ubuntu 16.04 LTS. Y visto que para muchas asignaturas todavía es totalmente válida Ubuntu 12.04, que otras ya utilizan máquinas virtuales (donde, en ese caso, les es indiferente el sistema operativo nativo que haya pues sólo cuenta la estabilidad de éste), y que alargando un año más Ubuntu 12.04, podemos el año que viene disponer de una distribución nueva, reciente y LTS (Ubuntu 16.04) para TRES/CUATRO cursos en los laboratorios, sopesados pros y contras de la decisión a tomar, hemos decidido mantener un curso más Ubuntu 12.04 LTS.

Razones para mantener Ubuntu 12.04 LTS hasta finales del verano de 2016

Las razones para mantener Ubuntu 12.04, para resumir, se establecen:

1. Ubuntu 12.04 LTS, a pesar de tener ya tres años, es una distribución en su quinta revisión, por tanto, una distribución muy madura ya y con muchos problemas de seguridad iniciales subsanados.

2. Ubuntu 12.04 LTS tiene soporte todavía hasta Abril de 2017 (cinco años desde su lanzamiento), lo que nos da un margen más que suficiente para llegar con ella hasta Julio-Septiembre de 2016 (que es cuando le daría el relevo a la nueva y flamante distribución Ubuntu 16.04 LTS).

3. El soporte para disponer de nuevos drivers de HW en Ubuntu 12.04.5 LTS acabó hace unos meses pero para el curso 2015/16 no tenemos previsto cambiar equipos ni añadir HW nuevo a los laboratorios (por lo que no existe inconveniente tampoco por este aspecto).

4. Ubuntu 15.04 (Vivid Vervet), la más actual de las distribuciones, NO es LTS y sólo ofrece nueve meses de soporte, lo que de entrada ya la descarta, pues se vislumbra como versión de transición hacia Ubuntu 15.10 (Wily Werewolf) en pocos meses y a la espera ya de Ubuntu 16.04.1 como versión LTS.

5. Ubuntu 14.04.2 LTS (Trusty Tahr) es la versión de largo soporte más actual, es relativamente madura, pero nos hace partir para los tres cursos siguientes de una versión no muy actualizada desde su implantación.

6. Preparar Ubuntu 14.04.2 LTS para un curso académico nos resulta poco eficiente desde el punto de vista de su antigüedad ya de partida, esfuerzo y tiempo dedicado a pruebas y puesta en marcha (respecto a su durabilidad).

7. En un año estaremos dando el salto a Ubuntu 16.04 con soporte LTS hasta Abril de 2021.

Consideraciones finales

Finalmente, señalar que:

– Se hará es una revisión del software base de Ubuntu 12.04 LTS (escalando a la revisión Ubuntu 12.04.5 LTS) para instalar todas aquéllas actualizaciones de seguridad y de mantenimiento de la misma (como hacemos cada curso académico aunque no haya cambio de distribución mayor LTS).

Se mantendrá también el kernel y arquitectura de 32 bits (i686): pues dar el salto a 64 bits implicaría cambiar casi completamente todo el software del GNU/Linux actual, lo que iría en contradicción con lo comentado en todo este artículo (y, además, tampoco tendría sentido para un sólo curso académico y, menos todavía, sin cambiar de versión LTS).

 

 

 

Deja un comentario