Temporalmente seremos vulnerables a fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I

Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI SLC-200-CUBE3 B1 de 200 KVA, instalado el 27 de Enero de 2015. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.

Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

SAI cerrado SAI abierto

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (instaladas también el Enero de 2015), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías para que vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

Banco de baterías cerrado Banco de baterías abierto

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, y mientras los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.

Tras el corte de suministro eléctrico programado del pasado 23 de Abril, al volver a hacer pasar la corriente a través del SAI, sufrió un fallo en una de sus piezas que le hizo entrar en modo by-pass, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

¿En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI?:

  • A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
  • A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
  • A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
  • Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.

Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

También aprovechamos para recordaros que la unidad C: de Windows esta congelada, por lo que ante un reinicio del equipo debido a un corte del suministro eléctrico desaparecerían los archivos utilizados por el usuario durante la sesión en ese disco. En caso de necesitar guardar durante la sesión de Windows algún archivo os recomendamos utilizar la unidad D:, al no estar congelada, pero recordad borrar dichos archivos antes de terminar la sesión para que no puedan acceder a ellos los siguientes usuarios que usen el equipo.

Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.