Máquina virtual de Windows 10

ACTUALIZACIÓN:  SERVICIO DISCONTINUADO. VDI ELIMINADO

La unidad de Aulas del Servicio de Informática de la Universidad de Alicante (UA) ha creado un disco virtual con un Windows 10 para que los alumnos puedan trabajar desde sus ordenadores con los mismos programas de software libre o privativos de uso libre que hay instalados en las aulas y laboratorios de informática de la UA.

En esta entrada vamos a explicar los pasos necesarios para poder usarla:

  1. Descargar el disco virtual.
  2. Instalar el programa VirtualBox y las extensiones.
  3. Crear una máquina virtual.
  4. Instalar las Guest Additions.

Descargar el Disco Virtual

Se proporciona un VDI (Virtual Disk Image) que se puede usar creando una máquina virtual con VirtualBox. Para la obtención del mismo, deberemos descargarlo de Google Drive, para lo que tendremos haber iniciado sesión en Gmail/Google Drive. En caso de no disponer de cuenta, puedes crearte una de la UA con espacio ilimitado siguiendo las instrucciones indicadas en https://si.ua.es/es/manuales/uacloud/uacloudse/servicios-externos.html.

El enlace para su la descarga del VDI es el siguiente (arriba a la derecha aparece un enlace para iniciar sesión en Gmail/Google Drive):

Virtual_Windows_10-1909_2020-04-07.vdi

Este archivo ocupa casi 80 GB, por lo que debes asegurarte de tener suficiente espacio en el lugar que lo descargues. Guárdalo para usarlo más tarde.

Las características son las siguientes:

Instalar VirtualBox

El VirtualBox es un programa de Oracle que permite crear máquinas virtuales de cualquier sistema operativo. Lo descargamos de:

https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads

De esta página debes descargar dos programas:

  1. El paquete adecuado para tu sistema operativo, desde los enlaces de la sección VirtualBox 6.x.x platform packages. Por ejemplo, para Windows, obtendremos un ejecutable con un nombre parecido a este:  VirtualBox-6.1.4-136177-Win.exe
  2. Las extensiones, desde la sección VirtualBox 6.x.x Oracle VM VirtualBox Extension Pack, que sirve para todos los sistemas operativos. Obtenemos un archivo con un nombre parecido a este: Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-6.1.4.vbox-extpack

Instalar VirtualBox

Para instalar el VirtualBox, solo hay que ejecutar el programa que hemos descargado,  VirtualBox-6.1.4-136177-Win.exe y seguir los pasos.

Instalar las extensiones

Una vez instalado el programa VirtualBox, tenemos que instalar el paquete de extensiones.

Abrimos el programa VirtualBox que tendrá el siguiente aspecto:

Desde el menú principal seleccionamos Archivo –> Preferencias –> Extensiones y se abre la siguiente ventana:

Pulsamos en el botón azul con un signo más que hay a la derecha para añadir el paquete de las extensiones. En la ventana que se abre, seleccionamos el paquete que hemos descargado Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-6.1.4.vbox-extpack. Aparece un aviso indicando que vamos a instalar el paquete, pulsamos en el botón Instalar:

Leemos y aceptamos las condiciones (el botón Acepto no se activa hasta que no llegamos al final de las condiciones):

Damos permiso para que instale la extensión y, al poco tiempo, podremos comprobar que ya ha sido instalada:

Pulsamos en Aceptar para cerrar la ventana.

Crear una máquina virtual

En este paso, crearemos una máquina virtual de Windows 10 de 64 bits que usará el disco virtual que habíamos descargado al principio.

Desde el menú principal del programa VirtualBox, elegimos Máquina –> Nueva y se abre la siguiente ventana:

Importante: si te aparecen (como en la imagen anterior) solo máquinas de 32 bits es porque te falta activar el bit de virtualización en la BIOS de tu ordenador.

La máquina que vamos a crear debe ser de 64 bits, por eso seleccionaremos las siguientes opciones:

  • Nombre: Windows 10 UA (o el nombre que quieras)
  • Carpeta de máquina: “C:\Users\Alu\VirtualBox VMs”, ésta es la dirección que sale por omisión, pero se podría poner en cualquier parte. En tu máquina, en vez de “Alu” aparecerá el nombre de tu usuario.
  • Tipo: Microsoft Windows
  • Versión: Windows 10 (64-bit)

Pulsamos en el botón Next y nos muestra una nueva ventana para seleccionar la cantidad de memoria que queremos asignar a la máquina. Con unos 2048 MB será suficiente. La máquina puede trabajar con menos, pero irá muy lenta. Si le das más memoria la máquina irá mejor, todo depende de la cantidad de memoria que tenga tu ordenador. No selecciones una cantidad que entre en la zona roja.

El siguiente paso es configurar el disco duro de la máquina virtual, en nuestro caso utilizaremos el VDI que nos habíamos descargado. Al pulsar en Next nos aparecerá la siguiente ventana:

Seleccionamos la opción Usar un archivo de disco duro virtual existente y como aún no tenemos ningún disco, pulsamos en la carpeta amarilla que hay a la derecha de la lista desplegable.

Pulsamos en el botón Añadir y buscamos el VDI que nos habíamos descargado. Una vez seleccionado aparecerá en la ventana:

Pulsamos el botón Seleccionar y ya nos aparecerá en la ventana de seleccionar disco:

Pulsamos el botón Crear y ya nos aparecerá la nueva máquina virtual en el programa:

Antes de arrancar la máquina virtual vamos a configurar algunas opciones. Pulsamos en el botón Configuración que hay en la parte superior. Después vamos a la pestaña Pantalla y marcamos la casilla Habilitar aceleración 3D y  ponemos la memoria de vídeo a 256 MB (si tu ordenador no te lo permite, no pasa nada, deja la memoria en 128 MB).

A continuación, pulsamos en la pestaña USB y, con la opción Controlador USB 3.0 (xHCI) seleccionada, añadimos un filtro nuevo pulsando en el primero de los botoncitos en forma de USB que hay en la parte derecha.

Si quieres compartir alguna carpeta de tu ordenador con la máquina virtual, lo puedes hacer desde la pestaña Carpetas compartidas. Seleccionamos esta pestaña y pulsamos en el botoncito que hay a la derecha que tiene una carpeta con un signo más. Se mostrará una ventana donde debemos indicar qué carpeta queremos compartir; en el ejemplo compartimos la carpeta de descargas. Marcamos la casilla Automontar para que la carpeta compartida esté disponible en nuestra máquina virtual de forma automática.

Cuando pulsamos el botón aceptar nos aparecerá la carpeta compartida. Se pueden compartir todas las carpetas que queramos.

Aún se pueden configurar más cosas, pero con éstas ya es suficiente para trabajar con nuestra máquina virtual. Pulsamos el botón Aceptar para guardar todos los cambios realizados.

Instalar las Guest Additions

Nota: este paso ya se ha realizado en el VDI descargado, pero será conveniente hacerlo si no se está usando la misma versión de las Guest Additions que la instalada.

Las Guest Additions se instalan desde dentro de la máquina virtual, por eso lo primero será arrancar la máquina que hemos creado, para ello pulsamos en el botón Iniciar que hay en la parte superior del VirtualBox.

Si aparece algún aviso, lo leemos y aceptamos. Al poco tiempo se abrirá la nueva máquina virtual.

Primero vamos a montar en el CD la imagen de las Guest Additions, para ello, en el menú superior, seleccionamos Dispositivos –> Insertar imagen de CD de las “Guest Additions”

Si no se ejecuta automáticamente, abrimos el enlace del Escritorio llamado Este ordinador y vemos que en el CD de la máquina virtual está la imagen de las Guest Additions pulsamos doble clic para que se ejecute.

Nota: en la imagen anterior se puede observar la unidad Z: que se corresponde con la carpeta que habíamos compartido con nuestro ordenador. Desde ahí se pueden compartir archivos entre la máquina física y la virtual.

Al ejecutar el CD nos pide permiso para instalar las Guest Additions, se lo damos y comienza la instalación, seguimos los pasos y al final nos pedirá reiniciar la máquina virtual, lo hacemos.

Después de reiniciarse ya tenemos lista la máquina para trabajar.

Los enlaces a la mayoría de programas instalados se encuentran dentro de la carpeta que hay en el Escritorio llamada Programes.

  • Add to Phrasebook
    • No word lists for Spanish -> Spanish…
    • Create a new word list…
  • Copy
  • Add to Phrasebook
    • No word lists for Spanish -> Spanish…
    • Create a new word list…
  • Copy

Deja un comentario