Inicio curso 2019-2020

Como en cada inicio de curso, desde la EPS os queremos recordar una serie de datos importantes para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de los laboratorios en los que realizaréis las prácticas. En dichas páginas podréis ver los servicios disponibles, y la información sobre el hardware y software de los laboratorios, así como las normas de uso de los mismos que se deben cumplir.

Los laboratorios de la EPS tienen instalada la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 como de Windows 10 (excepto en la L03, cuyos equipos son iMac). Tanto los Windows como los Mac OS estarán “congelados”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, nuestro canal Youtube, Twitter, Telegram y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Temporalmente seremos vulnerables a fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I

Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI SLC-200-CUBE3 B1 de 200 KVA, instalado el 27 de Enero de 2015. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.

Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

SAI cerrado SAI abierto

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (instaladas también el Enero de 2015), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías para que vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

Banco de baterías cerrado Banco de baterías abierto

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, y mientras los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.

Tras el corte de suministro eléctrico programado del pasado 23 de Abril, al volver a hacer pasar la corriente a través del SAI, sufrió un fallo en una de sus piezas que le hizo entrar en modo by-pass, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

¿En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI?:

  • A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
  • A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
  • A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
  • Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.

Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

También aprovechamos para recordaros que la unidad C: de Windows esta congelada, por lo que ante un reinicio del equipo debido a un corte del suministro eléctrico desaparecerían los archivos utilizados por el usuario durante la sesión en ese disco. En caso de necesitar guardar durante la sesión de Windows algún archivo os recomendamos utilizar la unidad D:, al no estar congelada, pero recordad borrar dichos archivos antes de terminar la sesión para que no puedan acceder a ellos los siguientes usuarios que usen el equipo.

Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.

 

Inicio curso 2018-2019

Empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III,IV, V y VI), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Sobre los laboratorios que gestionamos tenéis información en esta página: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Durante la primera semana de septiembre hemos renovado los PCs de los laboratorios L13, L14, L15, L16 y L18. Estos nuevos PCs, como en el resto de laboratorios de la EPS, tienen instalado la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 como Windows 10, (excepto en la L03, cuyos equipos son iMac). Tanto los Windows como los Mac OS estarán “congelados”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, Google +, nuestro canal Youtube, Twitter y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Con la llegada del nuevo SAI, volvemos a estar protegidos ante fallos del suministro eléctrico

El pasado martes, 27 de Enero, se realizó la instalación del nuevo SAI de la EPS. El nuevo modelo es un SLC-200-CUBE3 B1, que, al igual que el modelo anterior, proporciona 200KVA de potencia.

SAI cerrado SAI abierto

Además, junto al SAI, también se ha procedido al cambio de las baterías que se utilizan hasta que entra el grupo electrógeno con gasoil.

Banco de baterías cerrado Banco de baterías abierto

Tal y como comentamos en la entrada en la que avisabamos de la avería del antiguo SAI, la infraestructura de la EPS necesita uno de estos equipos para garantizar el suministro eléctrico, tanto a los servidores como a los equipos de los laboratorios, en caso de fallo del suministro eléctrico.

Por último, desde la Unidad de Laboratorios de la EPS, queremos agradeceros la paciencia y comprensión que habéis tenido durante la avería del antiguo SAI.

Temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en Politécnica I

Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI Galaxy de 200 KVA, instalado el 16 de Noviembre de 1999. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.

Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos 😉 ) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

saiEPS

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (en concreto 64 baterías, instaladas en Mayo de 2005), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías mediante una pieza llamada rectificador-cargador, para que estas vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

bateriasSaiEPS

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.

Este verano, tras los cortes del suministro eléctrico programados (http://origin.eps.ua.es/servicios/noticiaeps/3143/es/eps/prevision-cortes-suministro-electrico-durante-agosto-2014-afectaran-es), en concreto el 12 de Agosto, el SAI de la EPS comenzó a mostrar un fallo del rectificador-cargador, y tras venir un técnico de la empresa responsable del mantenimiento del SAI el 19 de Agosto, confirmó que hay que cambiar dicha pieza, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

bateriaSulfatada

Además, el pasado 26 de Agosto hubieron 2 cortes generales en el suministro eléctrico de la Universidad, entre las 8:23 y 8:44, que afectaron a los servidores y hardware de red de la EPS, y como consecuencia de los cuales, al no funcionar correctamente el SAI, además de la pérdida de prestación de los Servicios de la EPS durante los cortes eléctricos y el tiempo necesario para volver a poner en funcionamiento la infraestructura, se han averiado varios equipos que aún intentamos reparar.

En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI:

  • A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
  • A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
  • A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
  • Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.

Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html)) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.

 

Envío de logs de Mysql a servidores remotos

Si queremos enviar los logs de las consultas que recibe nuestra base de datos Mysql a un servidor de logs remoto, ya que esto no es posible mediante directivas de configuración en el fichero my.cnf, podemos hacer uso de las funcionalidades del servicio rsyslog, en concreto las que nos ofrecen los módulos imfile y omrelp para monitorizar los cambios que se produzcan en ficheros y reenviar dichos cambios al sistema remoto de logs.

Para ello, vamos a suponer que tenemos configurado el fichero my.cnf de nuestro servidor de base de datos (BBDD) para que genere los siguientes logs:
Continue reading "Envío de logs de Mysql a servidores remotos"

Nuevo DVD-EPS para el curso 2012-2013

Por fin ha llegado el nuevo DVD Ubuntu de la EPS para el curso 2012-2013. Como habréis comprobado, la nueva versión de la Ubuntu que hay instalada en los laboratorios desde septiembre es la Ubuntu 12.04 LTS, y es la que se ha utilizado como base para esta nueva versión del DVD de la EPS.

Ya os contamos en una entrada anterior, que podéis seleccionar qué software queréis que esté disponible para vuestra versión del DVD-EPS de entre todo el que tenemos instalado en los laboratorios (para GNU/Linux, por supuesto).

El acceso al DVD-EPS se encuentra aquí. Se han detectado problemas con el navegador Internet Explorer 8, por lo cuál se deberá utilizar cualquier otro navegador para la descarga del DVD.

La principal novedad de este curso en la aplicación de descarga del DVD, consiste en la posibilidad de elegir la distribución de la EPS, tanto del curso actual como de los anteriores.

Selección de curso

Una vez descargado el iso, podemos utilizarlo arrancando nuestro PC o portátil con él, iniciando la sesión de trabajo con el usuario eps y contraseña alu.

Continue reading “Nuevo DVD-EPS para el curso 2012-2013”

Como generar un USB arrancable con la Ubuntu de la EPS

Continuando con las posibilidades de uso del DVD de la EPS, en esta entrada del blog os explicamos como generar un USB arrancable a partir de dicha ISO, tanto en Ubuntu 10.04 como en Windows XP.

Hay casos, como en el del DVD de la Ubuntu de la EPS si seleccionamos todas las aplicaciones disponibles, en los que una imagen ISO no cabe en un DVD, por lo que nos puede resultar muy útil instalar dicha ISO en un dispositivo USB (un pendrive, disco duro, etc…), de modo que podamos arrancar el equipo con dicho dispositivo USB. Además, si el tamaño del dispositivo USB lo permite, podemos reservar un espacio del mismo como partición de datos en la que guardar los cambios que realicemos durante cada ejecución (prácticas, descargas de ficheros, etc…).

Para ello, disponemos de diversas herramientas para generar un USB arrancable a partir de la imagen ISO que le indiquemos. En concreto:

Continue reading “Como generar un USB arrancable con la Ubuntu de la EPS”

Distribución DVD Ubuntu de la EPS

DVD Ubuntu Live EPS 2010 es la distribución que hemos creado desde la Unidad de Laboratorios de la Escuela Politécnica Superior para la docencia práctica en Linux. Está basada en Ubuntu Hardy Live DVD y su objetivo es que, tanto profesores como alumnos, puedan disponer de un sistema operativo con la mayor parte del software y de las herramientas presentes en nuestros laboratorios.

inicioUbuntu escritorioUbuntuEPS

Dicho DVD permite su utilización tanto en los Laboratorios de la EPS (deberemos entrar con nuestro usuario de la escuela) como en casa (con usuario alu y contraseña alu). En ambos casos, una vez dentro del sistema podremos ejecutar cualquier orden con privilegios de administrador mediante el comando sudo.

El DVD Ubuntu Live EPS 2010 está disponible para su descarga en https://discoweb.eps.ua.es/dvdUbuntuEPS/dvdUbuntuEPS2010.iso (necesitas el usuario y contraseña de la EPS) y el software que lleva instalado se puede consultar en el siguiente enlace. Hay software utilizado en asignaturas que no se ha podido instalar debido a falta de espacio en el DVD o por problemas de dependencias y/o incompatibilidad entre programas.

A la hora de ejecutar este DVD debemos tener en cuenta que, debido al gran tamaño del mismo (3’5Gb), puede tardar tiempo en arrancar según el tipo y/o velocidad de nuestro lector de DVD y del equipo. Por ello es aconsejable, si se va a utilizar frecuentemente en casa, instalarlo una vez iniciada la sesión (en el escritorio disponemos de un enlace) en una partición de nuestro equipo o en un equipo virtual que creemos (mediante VirtualBox, Vmware, VirtualPC, etc…).

También debemos tener en cuenta, al utilizar dicho DVD en los laboratorios de la EPS, que la entrada al sistema una vez que introducimos nuestro usuario y contraseña de la EPS puede tardar de 1 a 2 minutos debido al gran número de ajustes de configuración, basados en nuestro usuario, que hay que realizar al entrar al sistema y que deberán ‘leerse/escribirse’ sobre el DVD. Sin embargo, una vez aparece el escritorio en nuestra pantalla, el sistema ya responderá a una velocidad normal. Este retardo en la entrada al sistema no se produce al utilizar el DVD en casa, pues en ese caso el usuario siempre será ‘alu’ y, por lo tanto, no es necesario realizar dichos ajustes de configuración.

Esperamos que el DVD Ubuntu Live EPS 2010 os facilite la realización de vuestras prácticas y no dudéis en comentarnos cualquier duda, sugerencia, etc…