Almacenamiento profesional, económico y en casa.

¡No sólo los grandes centros de datos pueden disponer de un servicio de almacenamiento profesional! Con Openfiler, prácticamente cualquiera, también puede.

Openfiler es una distribución Linux basada en rPatch con licencia GPL, que nos permite utilizar una máquina como servidor de ficheros por red. Soporta multitud de protocolos: HTTP/WEBDAV, NFS, SMB/CIFS, FTP…, pero uno de los más interesantes es iSCSI. Gracias a ello podemos convertir nuestro servidor en una SAN (Storage Area Network) sin necesidad del desembolso económico que suele ser necesario.

Continue reading “Almacenamiento profesional, económico y en casa.”

Alta disponibilidad con Heartbeat

En la entrada sobre DRBD explicábamos cómo crear RAID1 sobre dos servidores conectados por red.

Imaginemos que hemos instalado un servidor web en el servidor maestro, con lo que tendremos replicada la información en el servidor secundario en tiempo real gracias al DRBD. Esta configuración de los servidores nos permite recuperar el servicio sin pérdida de información en muy poco tiempo. Sin embargo, necesitamos la intervención del administrador para levantar el servicio tras caída del servidor primario: cambiar el estado del DRBD de secundario a primario, configurar la red y levantar el servicio Web.

Para conseguir alta disponibilidad necesitamos que el propio sistema realice todos estos pasos de manera automática, dando al usuario la sensación de que el servicio no ha sufrido ninguna interrupción (el tiempo sin servicio sería muy pequeño).

Continue reading “Alta disponibilidad con Heartbeat”

RAID1 por TCP/IP (DRBD)

Cuando se maneja información valiosa siempre es necesario tenerla replicada para poder disponer de ella en el menor tiempo posible (inmediatamente de manera óptima), y por supuesto, sin ninguna pérdida de datos.

Hace ya mucho tiempo que se usa RAID1 (y el resto de opciones RAID) en los discos de los servidores para tener una réplica exacta de los datos en ambos discos. De esta manera, en caso de fallo en uno de los discos, los datos siguen intactos en el otro, con lo que el servicio ofrecido seguirá disponible mientras solucionamos el problema del disco afectado.

Evidentemente, RAID1 no podrá mantener la disponibilidad del servicio si lo que falla es cualquier otra parte del servidor: controladora, alimentación, red, etc. Para poder hacerlo deberíamos tener duplicadas cada una de las partes que se pueden ver afectadas…pero siempre se puede estropear la placa base.

Continue reading “RAID1 por TCP/IP (DRBD)”