Y esto es la distribución por sexo de nuestras visualizaciones en Youtube durante 2014
Y parece que Youtube nos recomienda:
Unidad de Laboratorios de la EPS
Escuela Politécnica Superior de Alicante
El pasado martes, 27 de Enero, se realizó la instalación del nuevo SAI de la EPS. El nuevo modelo es un SLC-200-CUBE3 B1, que, al igual que el modelo anterior, proporciona 200KVA de potencia.
![]() |
![]() |
Además, junto al SAI, también se ha procedido al cambio de las baterías que se utilizan hasta que entra el grupo electrógeno con gasoil.
![]() |
![]() |
Tal y como comentamos en la entrada en la que avisabamos de la avería del antiguo SAI, la infraestructura de la EPS necesita uno de estos equipos para garantizar el suministro eléctrico, tanto a los servidores como a los equipos de los laboratorios, en caso de fallo del suministro eléctrico.
Por último, desde la Unidad de Laboratorios de la EPS, queremos agradeceros la paciencia y comprensión que habéis tenido durante la avería del antiguo SAI.
Hoy se inicia un nuevo curso, vamos ya por el 2014-2015, y queremos recordaros lo que tenéis disponible y lo nuevo que os vais a encontrar (para los de primero, todo nuevo ;). En definitiva, es para que podáis encontrar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices que os proporcionamos en la EPS para facilitar vuestro trabajo y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.
Para utilizar los eServices así como para conectaros a los PCs de prácticas de los laboratorios, necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.
De los eServices de la EPS me gustaría destacar:
En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…
Sobre los laboratorios tenemos 3 cambios importantes:
Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, Tuenti, Google +, nuestro canal Youtube, Twitter y, por supuesto, este blog.
Para informaros sobre novedades, información y actos desarrollados en EPSAlicante también disponéis de nuestro sitio web http://www.eps.ua.es así como de la radio y revista Politécnica, aprovechando la ocasión para invitaros a participar en ambos medios: en (1) y (2) encontraréis información para participar en la radio y aquí para la revista.
¡¡¡¡Buen curso !!!!
Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI Galaxy de 200 KVA, instalado el 16 de Noviembre de 1999. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.
Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos 😉 ) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.
¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (en concreto 64 baterías, instaladas en Mayo de 2005), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías mediante una pieza llamada rectificador-cargador, para que estas vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.
En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.
Este verano, tras los cortes del suministro eléctrico programados (http://origin.eps.ua.es/servicios/noticiaeps/3143/es/eps/prevision-cortes-suministro-electrico-durante-agosto-2014-afectaran-es), en concreto el 12 de Agosto, el SAI de la EPS comenzó a mostrar un fallo del rectificador-cargador, y tras venir un técnico de la empresa responsable del mantenimiento del SAI el 19 de Agosto, confirmó que hay que cambiar dicha pieza, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.
Además, el pasado 26 de Agosto hubieron 2 cortes generales en el suministro eléctrico de la Universidad, entre las 8:23 y 8:44, que afectaron a los servidores y hardware de red de la EPS, y como consecuencia de los cuales, al no funcionar correctamente el SAI, además de la pérdida de prestación de los Servicios de la EPS durante los cortes eléctricos y el tiempo necesario para volver a poner en funcionamiento la infraestructura, se han averiado varios equipos que aún intentamos reparar.
En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI:
Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html)) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.
Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.
Al acceder a los ordenadores de los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior (EPS) podréis ver una nueva pantalla de información sobre algunos de los servicios disponibles a través de la web (además de un aviso en el que se indica la fecha de la última instalación del equipo) . Para los profesores ya está activo, para los alumnos estará disponible en los próximos días. Estos servicios varían según el tipo de usuario que acceda a los ordenadores, ya que un profesor no suele usar las mismas aplicaciones que un alumno. Estos servicios irán cambiando para mostrar novedades y nuevos servicios.
Tanto para la pantalla de información de los profesores como para la de los alumnos:
Cuando un profesor accede a un ordenador de la EPS se abre el navegador para mostrar la pantalla con información sobre los servicios dirigidos a los profesores. En cada cuadro se muestra una pequeña descripción del servicio, y pulsando encima nos redirigirá a la página web del servicio.
En esta primera versión, los servicios publicitados para los profesores son los siguientes:
Si accede al ordenador un alumno, se mostrarán los servicios de interés para los alumnos con una pequeña explicación de cada uno. Pulsando sobre el texto se mostrará la página relacionada con el servicio elegido.
Aunque esta información irá cambiando cuando hay nuevos servicios, los que se muestran actualmente para los alumnos son:
Si tenéis alguna sugerencia respecto a estos servicios, puedes hacérnosla llegar a través de esta entrada o por la web de la Escuela:
Ya puedes recoger tu ejemplar de la revista de la Escuela. Como cada año, desde hace un lustro, tenemos preparado un nuevo número de TU revista.
¿Qué más encontrarás en este ejemplar?
Te explicamos las prácticas remuneradas IAESTE para salir al extranjero, internacionalización del grado de arquitectura técnica, te acercamos la radio Politécnica, tratamos por qué hay menos mujeres ingenieras, cómo se hace el pan y cómo se transforman las grasas buenas en malas desde el punto de vista de la ingeniería química, egresado que trabaja en Brasil nos cuenta su historia, emprendedores, astronomía, silvicultura, curiosidades científicas y matemáticas, y mucho más.
Recordad que también podéis consultar la revista en versión digital (¡¡¡donde estrenamos nuevo diseño!!!), dónde podéis comentar los artículos y opinar e intervenir en los mismos.
ESPERAMOS QUE OS GUSTE!
Es muy difícil reflejar la actividad de EPSAlicante simplemente con números y en una entrada de blog. Aun así, vamos a dar un breve repaso a algunos números del 2013, desde el 1/1/2013 hasta el 31/12/2013, en los servicios de EPSAlicante.
Imagen 1.- Conexiones desde dispositivos móviles a www.eps.ua.es
Imagen 2.- Navegadores utilizados en las conexiones a eServices
Imagen 3.- Datos de descarga del DVD de EPSAlicante por mes
Imagen 4.- Estadísticas EPSAlicante en Youtube
Imagen 5.- 10 vídeos más populares de EPSAlicante
Imagen 6. Número de tuits de EPSAlicante por mes desde enero del 2011
Imagen 7. Reparto de las visitas al blog https://blogs.ua.es/labseps
Aprovechando que la radio Politécnica cumple 4 años, publicamos esta entrada para acercaros un poco más el trabajo que se está realizando desde nuestro estudio, a quién aún no haya tenido la oportunidad de escuchar esta radio enfocada a estudiantes de la comunidad Politécnica en concreto y a la comunidad universitaria en general.
Vamos a repasar la temática de los programas que están actualmente en activo:
Continue reading “Conoce los programas de la Radio Politécnica”
Este post, va dirigido tanto a los estudiantes que continúan sus estudios con nosotros como a los nuevos. Pretende servir de recordatorio y que en él podáis encontrar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.
Un aspecto importante son los servicios informáticos que la EPS os ofrece para facilitaros vuestros estudios. En esta entrada o en esta página tenéis información sobre ellos. Para utilizarlos, así como para conectaros a los PCs de prácticas de los laboratorios, necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.
En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…
Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, Tuenti, Google +, nuestro canal Youtube, Twitter y, por supuesto, este blog.
Para informaros sobre novedades, información y actos desarrollados en EPSAlicante también disponéis de nuestro sitio web http://www.eps.ua.es así como de la radio y revista Politécnica, aprovechando para invitaros a participar en ambos medios: en (1) y (2) encontraréis información para participar en la radio y aquí para la revista.
¡¡¡¡Buen curso !!!!
En algunos navegadores la ventana de la presentación se ve pequeña y no hace caso del tamaño que le hemos puesto. Para esos casos, si queréis verla bien, utilizad la presentación en pantalla completa. En Firefox, por ejemplo, sí se utiliza el tamaño dado.