Inicio curso 2019-2020

Como en cada inicio de curso, desde la EPS os queremos recordar una serie de datos importantes para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de los laboratorios en los que realizaréis las prácticas. En dichas páginas podréis ver los servicios disponibles, y la información sobre el hardware y software de los laboratorios, así como las normas de uso de los mismos que se deben cumplir.

Los laboratorios de la EPS tienen instalada la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 como de Windows 10 (excepto en la L03, cuyos equipos son iMac). Tanto los Windows como los Mac OS estarán “congelados”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, nuestro canal Youtube, Twitter, Telegram y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Virtual Ubuntu EPS 2018 (VDI)

Con el comienzo del nuevo curso académico 2018/19, las nuevas peticiones de software de los laboratorios (con nuevas aplicaciones y/o nuevas versiones de programas del curso pasado), procede actualizar el fichero VDI asociado a la máquina virtual del curso anterior:

Virtual Ubuntu EPS 2017 (VDI)

Al nuevo virtual le llamaremos Virtual Ubuntu EPS 2018.

Para la obtención del mismo, tendremos que realizar su descarga accediendo a esta URL (nos pedirá previamente, aceptar el certificado y luego introducir el usuario y contraseña de la EPS):

https://maktub.eps.ua.es/ubuntuepsvirtual/Ubuntu-VDI-EPS-16_04-2018.vdi

Desde ella, pincharemos en el enlace que aparece para proceder a la descarga del fichero Ubuntu-VDI-EPS-16_04-2018.vdi

El archivo ocupa alrededor de 36 GB. Es decir, donde descarguemos el mismo, hemos de estar seguros de disponer de algo más de ese tamaño (preferiblemente unos 40 GB). La duración de la descarga dependerá de la conexión a Internet que tengamos. Con una conexión relativamente modesta, en menos de 2 horas debería estar descargado.

Sigue estando basado en Ubuntu 16.04 LTS x86_64 (64 bits) pero con las actualizaciones pertinentes y añadiendo los nuevos programas y versiones del nuevo curso.

Al arrancar, en esta ocasión ofrece: bien en modo ventana o bien en pantalla completa (recomendado este último pues, de otra forma, muchos iconos del Escritorio, no se verán bien).

La nueva imagen del Escritorio es ésta:

 

Cambios realizados y listado de SW nuevo

El SW que aparece en esta máquina virtual es, en un 95%, el que hay para GNU/Linux en los laboratorios de la EPS (entre los de Politécnica I, Politécnica IV, laboratorio LTV, laboratorio LELEC y laboratorio LROB1).

El que no sea el 100% atiende a razones de no generar problemas entre ciertas librerías y programas muy particulares pero, sobre todo, a que hay aplicaciones que tienen sentido en los laboratorios pero que en un uso en casa (o fuera de los laboratorios de la EPS), no tienen mucha utilidad, por ejemplo iTalc o máquinas virtuales que sí existen en los laboratorios pero que ponerlas, a su vez, dentro de otro virtual, además de cargar demasiado éste, se ejecutarían muy ralentizadas, y tampoco tiene mucho sentido (pues pueden funcionar, de manera independiente, en cualquier arquitectura nativa de GNU/Linux, Windows y Macintosh que tenga instalada la plataforma VirtualBox).

La lista de programas y librerías nuevos (añadidos a otros del curso pasado), sería la siguiente:

  • adobe-air
  • appinventor2-setup-2.3
  • blender-2.76
  • cryptsetup-bin
  • Eclipse Java 4.7 Oxygen (versión no JEE)
  • Eclipse JEE 4.8 Photon
  • exfat, fuse-utils-1.2.3-1
  • firefox-63.0.1
  • gcc-5.4.0, g++-5.4.0
  • gcc-msp430
  • gitkraken
  • go 1.7.4
  • google-chrome-stable-69.0.3497.100
  • ipython-2.4.1-1
  • kernel 4.4.0-98-generic-x86_64 (vmlinuz-4.4.0-98-generic , initrd-4.4.0-98-generic)
  • libsqlite3-dev-3.11.0
  • meson-0.29
  • memtester-4.3.0-3
  • monodevelop, nunit-5.10.0.871-2
  • ninja-1.5.1
  • node-8.11.1
  • nodemon-1.18.4
  • npm-5.8.0, angular_cli-6.0.0
  • npm-6.4.1
  • obs-studio-20.1.0
  • opencv-3.4.3 (+ dependencias asociadas)
  • octave-4.0.0 (icono de Escritorio)
  • qemu-2.5.0
  • qtcreator
  • qt5-default
  • scratch-2-offline-i386
  • smartmontools-6.4
  • swift-3.1
  • sysbench-0.4.12
  • vim-gtk
  • vlc-2.2.2-5
  • xmpi-2.2.3b8-13.2

Otros programas que por razones de insuficiente soporte gráfico (memoria y capacidad de procesamiento) y la falta de aceleración 3D de la máquina virtual, NO se incluyen son:

  • nvidia-cuda-toolkit
  • ROS Kinetic

Particularidades de algunos programas:

  • google-chrome-stable-69.0.3497.100:  Al arrancar, nos pedirá con un cuadro un usuario y contraseña en un asunto relacionado con el almacén de claves de sesión. Pasa también en los laboratorios de la EPS. Dándole 3 veces a cancelar (pues saldrá hasta 3 veces), se soluciona y se puede continuar funcionando normalmente con el navegador.

Aspectos a tener en cuenta para la puesta en marcha de la máquina virtual

Básicamente, son los mismos que para el VDI del curso anterior:

  • Habilitar el bit de virtualización en la BIOS del equipo anfitrión
  • Configuración HW similar con estas particularidades:
    • Arranque sólo disco duro (ni red ni CD).
    • (2048 MB de RAM o, si se añade más, mejor)
    • Si utilizamos la versión 5.0 (o superior)  de VirtualBox , podremos habilitar soporte para USB 3.0 (xHCI) creando, en el apartado USB, un filtro vacío para admitir dispositivos USB 3.0.
  • Instalar Oracle VM VirtualBox Extension Pack (si no lo teníamos ya instalado en nuestra versión instalada de VirtualBox).
  • Instalar las Guest Additions en la máquina virtual para nuestra misma versión de VirtualBox que tengamos instalada (es decir, si el año pasado teníamos la 5.1.26 y este año tenemos la 5.1.38, deberíamos de instalar la de la 5.1.38). Esto ya se explicaba en este mismo apartado para el Virtual Ubuntu EPS 2017.

 

Inicio curso 2018-2019

Empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III,IV, V y VI), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Sobre los laboratorios que gestionamos tenéis información en esta página: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Durante la primera semana de septiembre hemos renovado los PCs de los laboratorios L13, L14, L15, L16 y L18. Estos nuevos PCs, como en el resto de laboratorios de la EPS, tienen instalado la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 como Windows 10, (excepto en la L03, cuyos equipos son iMac). Tanto los Windows como los Mac OS estarán “congelados”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, Google +, nuestro canal Youtube, Twitter y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Inicio curso 2016-2017

Empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III,IV y V), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Sobre los laboratorios que gestionamos tenéis información en esta página: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Durante esta primera semana de septiembre hemos renovado los iMacs del laboratorio L03 y los PCs de los laboratorios L23, L25, L28, L027I, L028I, L029I, L030I, LS13I, LS14I y Laboratorio Acceso Libre. Estos nuevos PCs tienen instalado la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 (hemos actualizado la 12.04 usada el anterior curso) como Windows 10 (tendremos 2 versiones de Windows en nuestros laboratorios: en todos estará W10, excepto en los laboratorios L13, L14, L15, L16 y L18 que tendremos W7). Ambas versiones estarán “congeladas”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios (al principio no será necesario en los Windows, pero lo iremos instalando a lo largo del curso) necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  Facebook,  Google +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Inicio curso 2015-2016

Un septiembre más empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III y IV), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,… Sobre los laboratorios tenemos cambios importantes:

  • Hemos  “congelado” los Windows 7. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.
  • Tenemos problemas con el generador que nos hace de “backup” eléctrico y puede afectaros en vuestras prácticas. En cuanto esté resuelto, os avisaremos (mediante nuestras redes sociales), pero que no se os olvide guardar, periódicamente, vuestro trabajo (esta es una buena práctica que, en general, deberíais cumplir siempre, independientemente del estado de nuestra infraestructura)

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios (por ahora, en GNU/Linux), necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Para quien necesite realizar sus prácticas en su PCs, tenemos:

  •  Convenio con Microsoft que permite la descarga y uso del software de Microsoft que se utiliza en prácticas (excepto Office) y que podéis instalar en vuestro PC. Este convenio se complementa con otro que hemos firmado recientemente mediante el cual nuestros alumnos y profesores tendrán acceso a la aplicaciones de trabajo de la plataforma Office 365
  •  DVD Ubuntu Live EPS donde podéis encontrar el software de GNU/Linux que se ha instalado en los laboratorios para las prácticas.

Además, otras herramientas que, quizás, os puedan interesar son:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  Facebook,  Google +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Nueva versión DVD Ubuntu Live EPS 2014

Un año más, venimos a lanzar la nueva versión del DVD Ubuntu Live EPS para este curso 2013/14.

Queríamos haber presentado el DVD antes pero, ante algunos problemas surgidos con la instalación del mismo en disco duro (tanto virtual como físico), nos hemos visto obligados a retrasar el lanzamiento que ahora presentamos.

El DVD está basado, como el año pasado, en Ubuntu 12.04 aunque los módulos de SW adicionales son diferentes. De momento, el DVD puede configurarse con los módulos de SW del primer cuatrimestre. En el segundo cuatrimestre le añadiremos los módulos adicionales de SW correspondientes, e iremos avisando de la disponibilidad de dichos módulos en los distintos canales de comunicación de la EPS.

Para descargarte la versión de este curso, deberás seleccionar el 2013-2014 en el checkbox correspondiente, ya que las versiones anteriores también se encuentran disponibles en dicha página. En caso de tener alguna duda sobre la utilización y/o el proceso de instalación, puedes consultar la entrada del blog sobre la versión del curso pasado.

UbuntuDVDLiveEPS2014

Como siempre, esperamos que os sea útil la nueva versión del DVD, y no dudéis en poneros en contacto con nosotros si encontráis algún problema al utilizarlo o se os ocurre alguna posible mejora del mismo.

Cómo generar nuestro propio Live-DVD

Con esta entrada pretendemos compartir nuestra experiencia en la generación del Live-EPS para que, aquellos que necesitéis un sistema personalizado, podáis generaros uno. Para generar las versiones del CD/DVD utilizaremos la herramienta uck (Ubuntu Customization Kit), que instalaremos descargando el paquete (.deb) de la página http://uck.sourceforge.net si nuestra distribución no la incluye (para la versión Ubuntu 10.04 TLS ya está disponible en sus repositorios). Para la última versión (2011) del Live-EPS se ha utilizado la versión 2.2.1 del UCK.

Continue reading “Cómo generar nuestro propio Live-DVD”

Actualizado el DVD de la EPS a Ubuntu 10.04

Ya tenemos lista la actualización del DVD de la EPS a la Ubuntu 10.04 TLS. Este nuevo trabajo le hemos llamado DVD Ubuntu Live EPS 2011 y, al igual que la anterior, su objetivo es que, tanto profesores como alumnos, puedan disponer de un GNU/Linux con la mayor parte del software y de las herramientas presentes en nuestros laboratorios.

Dicho DVD está disponible para su descarga aquí para lo que necesitas tu usuario y contraseña de la EPS.

Si quieres comprobar que el DVD que te has descargado es el nuestro, hemos dejado el MD5SUM aquí. En este mismo sitio también podrás encontrar las versiones anteriores del DVD Live de la EPS (con sus MD5SUM correspondientes), como la comentada en el siguiente artículo.

Las notas de instalación y ejecución las teneis disponibles aquí.

Esperamos que el DVD Ubuntu Live EPS 2011 os facilite la realización de vuestras prácticas y no dudéis en comentarnos cualquier duda, sugerencia, etc… mediante un comentario en este blog o cualquier otro de los canales de comunicación de la EPS.

Encuesta de satisfacción en el uso del DVD de la EPS

Con el objetivo de mejorar el DVD Ubuntu-EPS que hemos desarrollado en la Unidad de Laboratorios de la EPS, hemos creado una encuesta para conocer la opinión de nuestros usuarios desde la experiencia en el uso de esta herramienta en las prácticas docentes.

Dicha encuesta es anónima y no lleva más de 2 minutos completarla. La encuesta la podéis localizar aquí.

Muchas gracias por vuestra colaboración.