Inicio curso 2019-2020

Como en cada inicio de curso, desde la EPS os queremos recordar una serie de datos importantes para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de los laboratorios en los que realizaréis las prácticas. En dichas páginas podréis ver los servicios disponibles, y la información sobre el hardware y software de los laboratorios, así como las normas de uso de los mismos que se deben cumplir.

Los laboratorios de la EPS tienen instalada la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 como de Windows 10 (excepto en la L03, cuyos equipos son iMac). Tanto los Windows como los Mac OS estarán “congelados”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, nuestro canal Youtube, Twitter, Telegram y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Inicio curso 2018-2019

Empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III,IV, V y VI), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Sobre los laboratorios que gestionamos tenéis información en esta página: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Durante la primera semana de septiembre hemos renovado los PCs de los laboratorios L13, L14, L15, L16 y L18. Estos nuevos PCs, como en el resto de laboratorios de la EPS, tienen instalado la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 como Windows 10, (excepto en la L03, cuyos equipos son iMac). Tanto los Windows como los Mac OS estarán “congelados”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en Facebook, Google +, nuestro canal Youtube, Twitter y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Inicio curso 2016-2017

Empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III,IV y V), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Sobre los laboratorios que gestionamos tenéis información en esta página: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Durante esta primera semana de septiembre hemos renovado los iMacs del laboratorio L03 y los PCs de los laboratorios L23, L25, L28, L027I, L028I, L029I, L030I, LS13I, LS14I y Laboratorio Acceso Libre. Estos nuevos PCs tienen instalado la versión de 64bits tanto de Ubuntu 16.04 (hemos actualizado la 12.04 usada el anterior curso) como Windows 10 (tendremos 2 versiones de Windows en nuestros laboratorios: en todos estará W10, excepto en los laboratorios L13, L14, L15, L16 y L18 que tendremos W7). Ambas versiones estarán “congeladas”. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios (al principio no será necesario en los Windows, pero lo iremos instalando a lo largo del curso) necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Por último, queremos recordaros que tenéis disponible:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  Facebook,  Google +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Inicio curso 2015-2016

Un septiembre más empezamos un nuevo curso en la Escuela Politécnica y, como siempre (aquí tenéis las entradas de otros cursos: I, II, III y IV), os queremos recordar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,… Sobre los laboratorios tenemos cambios importantes:

  • Hemos  “congelado” los Windows 7. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.
  • Tenemos problemas con el generador que nos hace de “backup” eléctrico y puede afectaros en vuestras prácticas. En cuanto esté resuelto, os avisaremos (mediante nuestras redes sociales), pero que no se os olvide guardar, periódicamente, vuestro trabajo (esta es una buena práctica que, en general, deberíais cumplir siempre, independientemente del estado de nuestra infraestructura)

Para utilizar los eServices así como para acceder a los PCs de prácticas de los laboratorios (por ahora, en GNU/Linux), necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

Para quien necesite realizar sus prácticas en su PCs, tenemos:

  •  Convenio con Microsoft que permite la descarga y uso del software de Microsoft que se utiliza en prácticas (excepto Office) y que podéis instalar en vuestro PC. Este convenio se complementa con otro que hemos firmado recientemente mediante el cual nuestros alumnos y profesores tendrán acceso a la aplicaciones de trabajo de la plataforma Office 365
  •  DVD Ubuntu Live EPS donde podéis encontrar el software de GNU/Linux que se ha instalado en los laboratorios para las prácticas.

Además, otras herramientas que, quizás, os puedan interesar son:

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  Facebook,  Google +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

¡Que tengáis buen curso!

Llévate tus fechas de exámenes también!

Desde los laboratorios de la EPS continuamos con nuestra labor de acercamiento de la información académica de alumnos y profesores a aquellas herramientas web 2.0 que consideramos interesantes como twitter, facebook o la que en este caso nos ocupa: los calendarios web (Google Calendar, MS Windows Live Calendar, etc).

Hace unas semanas explicábamos en nuestro blog la posibilidad de que todo alumno (de titulaciones de grado) o profesor perteneciente a nuestra escuela pudiera descargar o sincronizar su horario de clases en su herramienta habitual de calendarios de forma sencilla.

Ahora hemos añadido a esta opción la información relativa a las fechas de exámenes de cada alumno o profesor.

Si eres alumno de algún grado, puedes consultar tu horario o fechas de exámenes introduciendo tu dni en el siguiente enlace:

http://www.eps.ua.es/mihorariogrado

Si eres profesor, puedes acceder desde el menu de servicios (una vez te hayas autenticado con tu usuario EPS) en

Horario de docencia> Mi horario

O bien puedes acceder directamente desde este enlace:

https://maktub.eps.ua.es/servicios/horarios/horarioProfesor/horarioProfesor.php

Para importar esta información a vuestros calendarios, el proceso es el mismo que el que relatábamos en el post anterior:

Llévate tu horario a donde quieras! (grados)

Las horas, aulas y demás datos de los exámenes se irán añadiendo poco a poco, ya que se gestionan de forma central en la UA para poder organizarlos correctamente. Os recomendamos utilizar la opción de suscripción al calendario, de esta manera podreis ver esas actualizaciones al poco tiempo de producirse.

Ya no teneis excusa para no preparar con tiempo vuestros examenes  🙂

Esperamos que sea de utilidad para todos!

Llévate tu horario a donde quieras! (grados)

Desde los laboratorios de la EPS intentamos facilitar el acceso a toda la información académica de cada alumno de nuestra escuela. Por este motivo, para las nuevas titulaciones de grado, hemos decidido implementar una opción que permite integrar tu horario de clases personalizado en el calendario de Google, MS Outlook o Windows Live que utilices habitualmente.

Tienes dos formas de hacerlo:

1. Importación y Auto-Mantenimiento

Consiste en generar un fichero en el formato ICal (*.ics) con tu horario.

Este fichero puede ser importado desde Google Calendar, MS Outlook y Windows Live Calendar entre otros. Después de importarlo, tú mismo lo mantienes, moviendo o modificando los eventos si lo necesitas.

Te recomendamos realizar la importación sobre un nuevo calendario que te crees en el listado de tus calendarios. Esto te facilitará la eliminación o reimportación del calendario si lo necesitas.

2. Sincronización

También tienes la opción de suscribirte al calendario de tu horario (testeado en Google Calendar y MS Windows Live Calendar). En vez de importar el archivo generado, añades el calendario por url en el menú de tu proveedor (si permite esta opción).

De esta forma tu calendario se actualizará periódicamente y reflejaría posibles cambios (si hubiese alguno. Por ejemplo, si cambias de grupo). En este caso, solamente podrás consultar el calendario, sin posibilidad de hacer modificaciones.

Es importante resaltar que la sincronización no depende de nosotros, dependerá de tu proveedor: Google, Windows Live… Las posibles actualizaciones pueden tardar entre 12h y 72h en ser reflejadas.

Para llevar a cabo cualquiera de las dos opciones, accede a la página de consulta de horario personalizado de los grados:

http://www.eps.ua.es/mihorariogrado

Introduce tu DNI y haz clic sobre la zona que lleva el mismo título que esta entrada:

Llévate tu horario a donde quieras!

Se abrirá una zona donde encontrarás esta misma explicación con el enlace apropiado para generar tu horario y con la url que deberás utilizar en caso de decidirte por la opción de suscribirte.

Esperamos que os sea de utilidad!!

Comienzan las prácticas en los laboratorios de la EPS

Soy alumno de la EPS y voy a empezar mis prácticas de laboratorio, y tengo algunas dudas:

0.- ¿Qué turnos tengo asignados?

El que me ha asignado mi profesor, bien mediante la aplicación de Matriculación a prácticas, bien a mano, bien por Campus Virtual. Si no tengo asignado ninguno, DEBO comentarlo con el responsable de la asignatura. Si quiero cambiar de turno, DEBO comentarlo con el responsable de la asignatura.

1.- ¿A qué laboratorio me tengo que dirigir?

Lo puedo consultar aquí, donde puedo buscar la información obteniendo un horario por asignatura, por cuatrimestre seleccionando un laboratorio o por semanas (sobre todo para cursos y docencia no reglada).

Si no sé dónde se encuentra, lo puedo consultar aquí.

2.- ¿Qué necesito para usar el PC?

Debo disponer de mi usuario EPS. La información sobre dicho usuario, la puedo consultar aquí.

3.- ¿Qué puedo hacer en los laboratorios?

Es importante que conozca la normativa de uso de los laboratorios, aprobada por la Junta de Escuela y que se puede consultar aquí.

4.- Necesito más horas de PC para acabar mis prácticas. ¿Qué puedo hacer?
Dispongo de 2 opciones:

A.- Laboratorio Ubicuo. Es una aplicación desarrollada por los técnicos de la EPS y cuyas características, configuración y ayuda se encuentra aquí.
B.- Usar el Laboratorio de Acceso Libre situado en el edificio Politécnica I.

5.- Necesito instalarme el software Microsoft que utilizo para mis prácticas.

Desde Marzo de 2007 la Escuela Politécnica tiene un acuerdo con Microsoft para que pueda descargar y utilizar el software que necesito. La información para obtener el usuario MSDN la tengo aquí.

6.- ¿Qué más me ofrece la EPS?

La Unidad de Laboratorios ofrece diversos servicios como apoyo a la docencia en prácticas de informática.