Programas básicos para el curso 2015-2016

Hemos empezado a preparar el software que se va a instalar el curso que viene en los laboratorios de la Escuela Politécnica. A continuación tenéis una lista de los programas básicos:

WindowsWindows 7

Programas de Microsoft*:

  • Windows 7 Enterprise with Service Pack 1 (x64) – Spanish
  • Office Professional Plus 2013 (x64) – Spanish
  • Project Professional 2013 with Service Pack 1 (x64) – Spanish
  • Visio Professional 2013 with Service Pack 1 (x64) – Spanish
  • Visual Studio Ultimate 2013 with Update 4 (x86) – Spanish
  • SQL Server 2014 Business Intelligence (x64) – Spanish

(*) Estos programas, excepto el Office, los podéis descargar del MSDN de la Escuela.

Otros:

  • AutoCAD 2015
  • Eclipse Mars
  • Java – JDK 8u45
  • Maple 17
  • Matlab 2015
  • MoldFlow 2015
  • SPSS 23
  • VirtualBox 4.3

 

MACapple_logo

  • OS X Yosemite
  • XCode 6.3
  • Microsoft Office para MAC 2011

Otros:

  • Eclipse Mars
  • Java – JDK 8u45
  • Maple 17
  • Matlab 2015
  • SPSS 23
  • VirtualBox 4.3

 

Linux ubuntu

  • Ubuntu 12.04.5 LTS (con soporte de actualizaciones hasta Abril de 2017).
  • Kernel 3.2.0-76-generic-pae
  • Java – JDK 1.8 Update 45
  • Eclipse Mars
  • Netbeans (versión que se publique en junio).
  • gcc/g++ 4.6.3 (o la versión de actualización de seguridad de junio de 2015)
  • Valgrind 3.7.0.
  • Gnome 2.32.1
  • Emacs23 (23.3.1)

 

Peticiones de software

En pocos días os llegará un correo indicando los plazos de apertura para realizar peticiones de software para el curso 2015-2016.
Las peticiones de software para los laboratorios de la ”Escuela Politécnica” se realizan a través del siguiente formulario:

Formulario para pedir software en los laboratorios de la Escuela Politécnica

Se accede con el usuario de la Escuela.

Con la llegada del nuevo SAI, volvemos a estar protegidos ante fallos del suministro eléctrico

El pasado martes, 27 de Enero, se realizó la instalación del nuevo SAI de la EPS. El nuevo modelo es un SLC-200-CUBE3 B1, que, al igual que el modelo anterior, proporciona 200KVA de potencia.

SAI cerrado SAI abierto

Además, junto al SAI, también se ha procedido al cambio de las baterías que se utilizan hasta que entra el grupo electrógeno con gasoil.

Banco de baterías cerrado Banco de baterías abierto

Tal y como comentamos en la entrada en la que avisabamos de la avería del antiguo SAI, la infraestructura de la EPS necesita uno de estos equipos para garantizar el suministro eléctrico, tanto a los servidores como a los equipos de los laboratorios, en caso de fallo del suministro eléctrico.

Por último, desde la Unidad de Laboratorios de la EPS, queremos agradeceros la paciencia y comprensión que habéis tenido durante la avería del antiguo SAI.

Solución a la aparición aleatoria del Informe de fallos en Ubuntu 12.04 LTS

Ubuntu 12.04 LTS, la distribución de prácticas de los laboratorios y DVD de la EPS,  puede mostrar, aleatoria y esporádicamente, un mensaje como el de la figura:

Lo sentimos, Ubuntu 12.04 ha experimentado un error interno

Aunque no se trata de errores críticos, pues cerrando el cuadro se puede continuar con el trabajo normal en el equipo, da muy mala imagen al usuario (apariencia de falta de estabilidad interna o de errores que surgen inesperadamente sin razón conocida). Es por esta razón y porque entendemos que al usuario final de una versión estable, en términos generales, no le suele importar la información relativa a errores o cierre inesperado de procesos internos que no tengan que ver con la aplicación que esté utilizando o con el funcionamiento global del equipo, por lo que lo hemos corregido.

¿Cómo?

La raíz del mismo viene ligada al servicio llamado Apport. En las versiones alfa y beta de Ubuntu 12.04, era normal que estuviera habilitada la notificación al usuario de todo error interno de las aplicaciones (pues generalmente los usuarios de esas versiones preliminares son desarrolladores, es decir, usuarios interesados en la información que aporta ese tipo de notificación errores, o bien, son personas que ya saben qué hacen cuando se instalan una versión no estable o no definitiva). En la versión definitiva de Ubuntu 12.04 LTS de Abril de 2012, por error, se mantuvo dicha configuración de información de todo error interno al usuario.  Es decir, el fichero:

/etc/default/apport

contenía la variable enabled=1

Si en lugar de ello, a la variable le asignamos el valor 0, es decir:  enabled=0,  y  reiniciando el equipo, queda solucionado el problema (con lo que cesará la aparición de dichos cuadros de error asociados a fallos del sistema o de aplicaciones internas).

Aquellos que os habéis instalado el DVD de la EPS y no queréis recibir estas notificaciones, ya sabéis qué es lo que tenéis que hacer 😉

Problema con Unity-2D en los laboratorios de la EPS

Desde hace un tiempo, por razones que no se han podido determinar todavía, se viene produciendo un fenómeno extraño (y de forma aleatoria) en la aplicación Unity-2D (ver nota 1) de la distribución Ubuntu 12.04 LTS de los laboratorios. El problema consiste en que la barra lateral izquierda de Unity desaparece, a veces nada más validarse el usuario, otras durante un período más o menos largo de ejecución del Escritorio.  Es probable que internamente se produzca una excepción (relacionada seguramente con una señal del tipo SIGSEGV) y esto haga que el proceso asociado a Unity-2D muera.

Después de buscar por la red una posible solución, me puse en contacto con responsables de Canonical exponiéndoles el problema. Me respondieron que desconocían el posible bug con exactitud aunque los había relacionados: es decir, hay una serie de bugs bien documentados y relacionados con Unity (algunos resueltos), aunque ninguno descrito con la problemática exacta que nos ocupa.

Continue reading “Problema con Unity-2D en los laboratorios de la EPS”

Inicio de curso 2014-2015

Hoy se inicia un nuevo curso, vamos ya por el 2014-2015, y queremos recordaros lo que tenéis disponible y lo nuevo que os vais a encontrar (para los de primero, todo nuevo ;).  En definitiva, es para que podáis encontrar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices que os proporcionamos en la EPS para facilitar vuestro trabajo y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Para utilizar los eServices así como para conectaros a los PCs de prácticas de los laboratorios, necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

De los eServices de la EPS me gustaría destacar:

laboratorios

En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Sobre los laboratorios tenemos 3 cambios importantes:

  • Hemos actualizado el hardware de 7 laboratorios. Aquí tenéis información sobre ello.
  • Estamos “congelando” los Windows 7 de algunos equipos. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.
  • Temporalmente y, como informamos en esta entrada, tenemos problemas con el SAI de Politécnica I. ¡¡¡Cuidado con vuestros trabajos!!! En cuanto esté resuelto, os avisaremos.

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  FacebookTuentiGoogle +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

Para informaros sobre novedades, información y actos desarrollados en EPSAlicante también disponéis de nuestro sitio web http://www.eps.ua.es así como de la radiorevista Politécnica, aprovechando la ocasión para invitaros a participar en ambos medios: en (1) y (2) encontraréis información para participar en la radio y aquí para la revista.

¡¡¡¡Buen curso !!!!

Windows “congelado” en laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo

Los laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo se han dotado de ordenadores nuevos. Los sistemas operativos instalados son Ubuntu 12.04 y Windows 7 de 64 bits.

ordenador nuevo 2cartel

Existe una diferencia respecto a los demás laboratorios EPS y es que Windows 7 de 64 bits está “congelado” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo.

Existe una partición en el disco duro que no está “congelada” que se puede utilizar (¡OJO!, teniendo en cuenta que no se borrará nada de allí) aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos (USB, email, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) para las prácticas y documentos que se estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Esta recomendación es especialmente crítica durante estos próximos días debido a que temporalmente estamos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I.

Esta “congelación” de un sistema operativo se ha estado utilizando con éxito en los laboratorios L03 y L04 (en equipos iMac) y en los armarios de portátiles del edificio Politécnica IV desde hace varios cursos académicos.

listos

Actualización de puestos de laboratorios EPS: L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo

El curso que está a punto de comenzar traerá consigo la actualización de los ordenadores de 7  laboratorios de prácticas de ordenador y 2 laboratorios específicos de la EPS, lo que nos va a permitir  mejorar las prestaciones de los puestos de trabajo de estos laboratorios  L01, L02, L17, L22, L24, L26, L27, Electrónica y Televisión y Vídeo. Los puestos de trabajo para prácticas de esos laboratorios a partir de este curso estarán dotados de ordenadores con las siguientes características:

  • Procesador: Intel Pentium G3220 3 GHz.
  • Memoria: 8 GB ampliables.
  • Discos duros: tiene dos de 1TB.
  • Super multi DVD Rewriter LG MDISC
  • Tarjeta gráfica Asus EAH540
  • Tarjeta de red integrada Realtek Gbe LAN
  • Tarjeta de sonido Realtek High Definition Audio
  • Teclado (con lector de SmartCard) y ratón USB.
  • Conexiones frontales: 2USB 2.0, 2 USB 3.0, micrófono y salida de audio.
  • Conexiones traseras: 2 USB 2.0 y dos más 3.0, 6 jacks de audio, VGA, HDMI y DVI

 

listos

Los sistemas operativos instalados son, como siempre (desde 1995), Linux y Windows. La distribución de Linux es Ubuntu 12.04 y la versión de Windows es Windows 7 de 64 bits para aprovechar mejor las características de los ordenadores. Todos los demás Linux y Windows de los laboratorios EPS son de 32 bits.

Una última diferencia respecto a los demás laboratorios EPS es que Windows 7 de 64 bits está “congelado” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo. Existe una partición en el disco duro que no está “congelada” que se puede utilizar aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos (USB, email, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) para las prácticas y documentos que se estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Esta recomendación es especialmente crítica durante estos próximos días debido a que temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I.

Temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en Politécnica I

Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI Galaxy de 200 KVA, instalado el 16 de Noviembre de 1999. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.

Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos 😉 ) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

saiEPS

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (en concreto 64 baterías, instaladas en Mayo de 2005), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías mediante una pieza llamada rectificador-cargador, para que estas vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

bateriasSaiEPS

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.

Este verano, tras los cortes del suministro eléctrico programados (http://origin.eps.ua.es/servicios/noticiaeps/3143/es/eps/prevision-cortes-suministro-electrico-durante-agosto-2014-afectaran-es), en concreto el 12 de Agosto, el SAI de la EPS comenzó a mostrar un fallo del rectificador-cargador, y tras venir un técnico de la empresa responsable del mantenimiento del SAI el 19 de Agosto, confirmó que hay que cambiar dicha pieza, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

bateriaSulfatada

Además, el pasado 26 de Agosto hubieron 2 cortes generales en el suministro eléctrico de la Universidad, entre las 8:23 y 8:44, que afectaron a los servidores y hardware de red de la EPS, y como consecuencia de los cuales, al no funcionar correctamente el SAI, además de la pérdida de prestación de los Servicios de la EPS durante los cortes eléctricos y el tiempo necesario para volver a poner en funcionamiento la infraestructura, se han averiado varios equipos que aún intentamos reparar.

En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI:

  • A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
  • A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
  • A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
  • Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.

Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html)) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.

 

Ya estamos pensando en el curso 2014-2015

Ya estamos preparando el software para el siguiente curso y necesitamos conocer las necesidades de los profesores que impartirán docencia práctica en nuestros laboratorios. Los plazos establecidos para hacernos llegar esta información son:

Inicio

Hasta (1er cuatrimestre)

Hasta (2º cuatrimestre)

19/05/2014 – Nueva petición: 01-07-2014 – Nueva petición: 22-12-2014
– Confirmación petición año anterior: 3 semanas antes del 10-09-2014 (inicio del curso) – Confirmación petición año anterior: 3 semanas antes del 28-01-2015 (inicio del 2º cuatrimestre)

Cualquier software solicitado mediante nuestro Procedimiento de Petición de Software en los Laboratorios que se instale en los laboratorios de la EPS ha de ser compatible con el siguiente software que estará instalado por defecto y no modificable durante el presente curso:

Continue reading “Ya estamos pensando en el curso 2014-2015”

Información en los PCs de la EPS

Al acceder a los ordenadores de los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior (EPS) podréis ver una nueva pantalla de información sobre algunos de los servicios disponibles a través de la web (además de un aviso en el que se indica la fecha de la última instalación del equipo) . Para los profesores ya está activo, para los alumnos estará disponible en los próximos días.  Estos servicios varían según el tipo de usuario que acceda a los ordenadores, ya que un profesor no suele usar las mismas aplicaciones que un alumno. Estos servicios irán cambiando para mostrar novedades y nuevos servicios.

Uso general

Tanto para la pantalla de información de los profesores como para la de los alumnos:

  • Pulsando sobre el texto informativo, se mostrará la página del servicio.
  • La página se muestra a pantalla completa, para restaurar el tamaño normal del navegador pulsa la tecla F11.
  • Puedes cambiar el idioma de la página, seleccionando el que te interese del desplegable que hay en la parte inferior izquierda.
  • Si pulsas sobre el botón Ir a la EPS se mostrará la página principal de la EPS.

Servicios para los profesores

Cuando un profesor accede a un ordenador de la EPS se abre el navegador para mostrar la pantalla con información sobre los servicios dirigidos a los profesores. En cada cuadro se muestra una pequeña descripción del servicio, y pulsando encima nos redirigirá a la página web del servicio.

 

infodocencia_02

En esta primera versión, los servicios publicitados para los profesores son los siguientes:

 

Servicios para los alumnos

Si accede al ordenador un alumno, se mostrarán los servicios de interés para los alumnos con una pequeña explicación de cada uno. Pulsando sobre el texto se mostrará la página relacionada con el servicio elegido.

infodocencia_01

Aunque esta información irá cambiando cuando hay nuevos servicios, los que se muestran actualmente para los alumnos son:

Si tenéis alguna sugerencia respecto a estos servicios, puedes hacérnosla llegar a través de esta entrada o por la web de la Escuela:

http://www.eps.ua.es