Canviar l’idioma en Firefox Quantum

Firefox

Navegadors dels laboratoris

Als laboratoris de l’Escola Politècnica Superior (EPS) se solen instal·lar per omissió els següents navegadors: Internet Explorer (a extingir), Edge i Firefox; també, quan ens ho demana algun professor, instal·lem el Google Chrome. Des del principi, es va decidir instal·lar cada un dels navegadors en una llengua diferent:

  • Castellà: Internet Explorer, Edge i Chrome.
  • Valencià: Mozilla Firefox*

(*) Al Firefox, encara que l’idioma per omissió siga el valencià, es deixen instal·lats l’anglés, el castellà i el valencià.

Abans del Firefox Quantum hi havia un complement anomenat Simple Locale Switcher que permetia canviar l’idioma de manera fàcil i ràpida, però a partir d’aquesta versió el complement ja no funciona i la llengua del navegador s’ha de canviar de forma manual.

No compatible

 

Canviar l’idioma manualment

Per canviar l’idioma de forma manual seguirem els següents passos:

  • Obrim el Mozilla Firefox.
  • En la barra de direccions escrivim: about:config
  • Apareix una pàgina advertint-nos del perill que pot suposar canviar paràmetres.
  • Fem clic en el botó per acceptar el risc.
  • En el quadre “Cerca” escrivim: general.useragent.locale
  • Al tall que anem escrivint van filtrant-se les entrades que es mostren, fins que només queda la que volem.
  • Fem doble clic damunt de l’entrada i canviem el paràmetre ca-valencia per es (o en si el volem en anglés). Si heu instal·lat el Firefox en castellà i voleu posar-lo en valencià, simplement heu de fer el contrari, canviar es per ca-valencia o ca.
  • Reiniciem el Firefox i ja apareixerà en el nou idioma.

about:config

 

Instal·lar idiomes

Evidentment, només podreu canviar a un idioma que tingueu instal·lat, açò és fàcil de fer. Des del FTP de Mozilla podeu descarregar els idiomes que vulgueu i instal·lar-los com si fora un complement més.

L’adreça seria:

https://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/<versió>/<sistema operatiu>/xpi/

Seguent:

  • <versió> la versió del Firefox que teniu. Es pot veure en Ajuda →Quant al Firefox
  • <sistema operatiu> el sistema operatiu que esteu fent servir, per exemple:
    • linux-x86_64 per a Gnu/Linux.
    • mac per al iOS.
    • win32 per al Windows de 32 bits.
    • win64 per al Windows de 64 bits.

Per exemple, si volem descarregar els idiomes per a la versió 61.0 d’un Firefox instal·lat en un Ubuntu, escriurem:

https://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/61.0/linux-x86_64/xpi/

De la llista d’arxius XPI que apareixen, triarem el corresponen a l’idioma desitjat, per exemple, si volem instal·lar l’anglés, farem clic sobre el fitxer en-GB.xpi, apareixerà un missatge demanant-vos permís per a instal·lar el programari:

Idiomes del Firefox

Fem clic en el botó Permet i a continuació s’ens adverteix de que s’instal·larà un complement en el Firefox:

Afegir complement

Si tot ha anat bé, apareixerà un missatge indicant-ho i ja tindrem l’idioma instal·lat.

Si voleu diccionaris i paquets d’idioma aneu a la següent adreça:

https://addons.mozilla.org/ca/firefox/language-tools/

Podeu descarregar el Firefox en valencià des d’aquesta adreça:

https://www.softcatala.org/programes/diccionari-valencia-firefox/

Quan trobem un complement que faça aquesta tasca ja l’incorporarem a les noves instal·lacions del Firefox, de moment cal fer-ho a mà.
I com sempre, recordar-vos que abans de canviar res heu de fer una còpia de seguretat, perquè mai se sap el que pot passar.

 

Cambio importante en los eServices de la EPS

Este año está siendo un año muy movido en temas de seguridad informática y, más concretamente, en el descubrimiento de graves vulnerabilidades en protocolos que afectan a servicios importantes. Tras los problemas de Bash, llega POODLE  vulnerabilidad (CVE-2014-3566) que afecta al protocolo SSL3 y que nos ha obligado a deshabilitarlo de nuestros servicios. Para ello, a nuestro servidor web le hemos añadido la línea:

SSLProtocol all -SSLv2 -SSLv3

¿En qué os puede afectar? Pues si usáis navegadores modernos, en nada. Estos programas negociarán con nuestro servidor el uso de TLS y todo funcionará como ni nada. Si usáis navegadores que no acepten TLS, os fallará la conexión.
Os recomendamos que sigáis los pasos indicados en esta página para forzar a que vuestro navegador use TLS y si estáis usando uno que no lo permite, ¡¡¡cambiadlo por otro!!! Nosotros ya lo estamos haciendo en los equipos de laboratorio.

Referencias:

  1. https://www.openssl.org/~bodo/ssl-poodle.pdf

Configuración de Firefox con about:config

El navegador Firefox de Mozilla se puede configurar fácilmente a través del menú principal, desde la opción Preferencias, o instalando complementos; pero si estás buscando una configuración más avanzada, Firefox dispone de una opción que te permite acceder a casi todas configuraciones disponibles. Aunque, no estaría de más hacer una copia de seguridad de nuestro perfil antes de continuar.

Continue reading “Configuración de Firefox con about:config”

Detener IIS en Windows XP

En las instalaciones de Windows XP de la Escuela Politécnica Superior (EPS), por omisión dejamos el Internet Information Server (IIS) iniciado. Esto significa que este servidor estará utilizando el puerto 80 de nuestro equipo. El problema se presenta cuando queremos usar otro servidor local, como por ejemplo Apache, ya sea directamente o través del Xampp. Al arrancar el nuevo servidor obtenemos un error, ya que el puerto por omisión (80) lo está ocupando el IIS.

La solución a este problema es tan simple como detener IIS antes de lanzar el nuevo servidor.

Para probar si este servicio está en marcha, abre un navegador y teclea:

http://localhost

Si se muestra la página de inicio de IIS, es que el servidor está iniciado. Si no lo está te aparecerá un mensaje indicado que no se puede conectar con el servidor localhost.

Detener por consola

Esta es la forma más sencilla de detener el servicio.

Accedemos a una consola de MS-DOS, para ello pulsa en el botón Inicio y después en la opción Ejecutar. En la ventana que se muestra escribe cmd y se mostrará la consola.

Ejecutar CMD

El servicio que usa el IIS se llama W3SVC o Publicación en World Wide Web. Para detener el servicio, escribe en la consola lo siguiente:

net stop W3SVC

Si todo va bien, el resultado será algo parecido a lo siguiente:

Consola MS-DOS

Puedes arrancarlo de nuevo tecleando lo siguiente:

net start W3SVC

Recuerda que para poder ejecutar estas órdenes deberás ser administrador del equipo. En los laboratorios de la EPS, siempre entráis como administradores.

Detener desde la interfaz gráfica

Si eres de los que no les gusta teclear comandos desde la consola, puede usar el modo gráfico. Hay varias formas de acceder a la administración de los servicios, esta es una de ellas:

  • Pulsa con el botón derecho sobre Mi PC
  • Elige la opción Administrar
  • En el menú de la izquierda selecciona Servicios y Aplicaciones
  • Y después Servicios
  • En la lista de servicios que aparece a la derecha busca Publicación en World Wide Web
  • Con el botón derecho puedes detener el servicio, pero si lo prefieres ábrelo haciendo doble clic.

ServiciosIIS_01

  • Pulsa sobre el botón Detener para parar el servicio.
  • Para volver a arrancar el servicio pulsa el botón Iniciar.
Detener el servicio Iniciar el servicio

Una vez detenido el servicio ya puedes lanzar tu servidor Apache y acceder a tus páginas por el puerto 80.

 

Seleccionar la URL de la barra de navegación del Firefox en Ubuntu

Una de las cosas que no me gustaba del Firefox en Ubuntu era que con un sólo clic en la barra de navegación del Firefox no se seleccionaba toda la URL, cosa que en Windows no ocurre, ya que se selecciona automáticamente.

URL barra de navegación

Mirando por la red he visto que, por algún motivo, en Ubuntu esta característica está desactivada. Si preferís que se seleccione toda la URL al hacer un clic sobre ella, podéis seguir estos pasos:

  • Escribir en la barra de navegación: about:config y pulsar Intro.
  • Pulsar en el botón ¡Tendré cuidado, lo prometo!
  • En el campo Buscar escribir browser.urlbar.clickSelectsAll según vayas escribiendo la lista de preferencias se irá filtrando y la lista se hará cada vez más corta.
  • Cuando veas browser.urlbar.clickSelectsAll en la lista, su valor seguramente estará a false, cámbialo a truehaciendo doble clic sobre la preferencia o pulsando con el botón derecho. Te debe quedar algo así:

    firefox:about

  • Reiniciar el Firefox y ya se seleccionará toda la URL al pulsar sobre ella.

Compartir perfils en Firefox o Thunderbird

El problema

Normalment, al nostre ordinador solem tindre més d’un usuari i el que volem és que cadascun tinga una configuració del navegador o correu diferent. Per això existeixen els perfils de Firefox o de Thunderbird. A més, podem tindre més d’un perfil per a un mateix usuari amb configuracions distintes. Encara que no és recomanable, els perfils es poden gestionar des de l’Administrador de perfils que s’inclou amb el Firefox i amb el Thunderbird. Per a accedir a aquest administrador, des de MS-DOS teclejarem el següent comandament:

   Firefox....: firefox.exe -ProfileManager
   Thunderbird: thunderbird.exe -ProfileManager

Abans d’executar el comandament, haureu d’assegurar-vos que el Firefox o el Thunderbird estan tancats, perquè si estan en marxa no s’obrirà l’administrador. Si tot va bé, apareixerà una finestra amb els perfils existents:

Pantalla per a gestionar els perfils del Firefox. Pantalla per a gestionar els perfils del Thunderbird.

Si instal·lem un nou Firefox o Thunderbird i volem que la configuració siga la mateixa que teníem abans, només haurem de copiar la carpeta del perfil en el nou directori dels perfils i modificar el fitxer porfiles.ini.

Però qué passa si el que volem és justament el contrari? O siga, tindre diferents usuaris i que la configuració del navegador o el correu siga la mateixa en ambdós. Continue reading “Compartir perfils en Firefox o Thunderbird”

Navega de forma más segura con las últimas actualizaciones de Mozilla Firefox e IE.

Microsoft ha publicado una actualización para el Internet Explorer que subsana algunas vulnerabilidades. Según el boletín de seguridad de Microsoft MS0-002, permite resolver “siete vulnerabilidades de las que se ha informado de forma privada y una vulnerabilidad de la que se ha informado de forma pública en Internet Explorer. La más grave de las vulnerabilidades podría permitir la ejecución remota de código si un usuario de Internet Explorer visita una página web especialmente diseñada. Esta actualización de seguridad se considera crítica para todas las versiones compatibles de Internet Explorer: Internet Explorer 5.01, Internet Explorer 6, Internet Explorer 6 Service Pack 1, Internet Explorer 7 e Internet Explorer 8 (excepto Internet Explorer 6 para las ediciones compatibles de Windows Server 2003)”.

Para el Mozilla Firefox se ha publicado la nueva versión que, según el aviso de seguridad del INTECO-CERT, “cuenta con importantes mejoras como la actualización de plugins antiguos con el fin de garantizar la seguridad en la navegación, posibilidad de instalar extensiones sin necesidad de reiniciar, mejor integración con aplicaciones de terceros para prevenir cuelgues, etc. Además, desde Mozilla, aseguran que la nueva versión es más rápida y que se ha mejorado el rendimiento.”

Cambio de idioma en Firefox

Quick Locale Switcher

Quick Locale Switcher

El navegador Firefox tiene un complemento llamado Quick Locale Switcher de Captain Caveman que permite cambiar de forma rápida el idioma de la interfaz de usuario.

Este complemento es el que se está instalando actualmente en los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior con los paquetes de idioma para castellano, valenciano, inglés y francés.

La instalación de este complemento es muy sencilla:

Podremos acceder al complemento desde dos sitios:

  • Desde el menú: Herramientas –> Quick Locale Switcher
  • Desde la barra de estado. En la parte derecha aparecerá una bandera con el idioma actual.
Barra de herramientas Barra de estado

Paquetes de idioma

El complemento aún no funcionará porque antes tenemos que instalar los paquetes de los idiomas deseados.

Los paquetes de idioma para el Firefox se pueden conseguir desde el FTP de Mozilla. Dependiendo del sistema operativo y de la versión del Firefox que tengamos esta URL cambiará. Por ejemplo, si tenemos instalado un Firefox 3.5.5 la dirección para descargar los paquetes de idioma será:

Para Window:
ftp://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/3.5.5/win32/xpi/

Para Linux:
ftp://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/3.5.5/linux-i686/xpi/

Para MAC:
ftp://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/3.5.5/mac/xpi/

Si tu versión de Firefox es distinta, sólo debes cambiar en la dirección el directorio 3.5.5 por el número de la versión que tengas instalada.

Dentro de estos directorios se encuentran los paquetes de idioma, con extensión .xpi. En los laboratorios hemos instalado los siguientes:

  • es-Es.xpi para el castellano.
  • ca.xpi para el valenciano.
  • en-GB.xpi para el inglés.
  • fr.xpi para el francés.

Los paquetes de idioma se pueden instalar directamente pulsando sobre el nombre del fichero. El Firefox pedirá permiso para instalar el complemento.

Después de instalar los paquetes de idioma habrá que reiniciar el navegador.

Configuración

El complemento Quick Locale Switcher se puede configurar desde:

Herramientas –> Quick Locale Switcher –> Opciones…

Opciones de idioma En la pestaña General podemos configurar opciones relativas al idioma, a los avisos antes de reiniciar o dónde ver el menú de este complemento.

Podemos elegir si queremos que al cambiar el idioma se cambie la interfaz del usuario o no. También permite seleccionar si se cambiarán los diccionarios y las cabeceras HTTP aceptadas por el navegador. Además se puede indicar que se pregunte cada vez qué opciones cambiar.

El siguiente grupo de opciones es para elegir si se avisará antes de reiniciar el navegador y si se recargará la página actual con el nuevo idioma tras el cambio.

El último grupo de opciones es para indicar cómo y donde aparecerá el menú de Quick Locale Switcher. Puede estar en la barra de herramientas y en la barra de estado. La forma de verlo será sólo icono, sólo texto o ambos.

Idiomas disponibles En la pestaña Idiomas se muestran todos los idiomas que hay disponibles. Lo normal será seleccionar las banderas de los idiomas cuyos paquetes hemos instalado.

Cada bandera tiene una casilla que si está marcada indica que la bandera se verá en el menú del Quick Locale Switcher.

Esta pestaña permite también añadir idiomas personalizados al menú.

Cambio automático de idioma La pestaña Autocambio nos permite cambiar de idioma de forma automática según la página que visitemos.

Hay una casilla para que se guarden de forma automática los ajustes de idioma para cada sitio web.

La otra casilla es para indicar que el cambio de idioma se base en el dominio de nivel superior, por ejemplo, en la página de la Escuela http://www.eps.ua.es se pondría de forma automática el idioma español ya que el dominio de nivel superior es ‘.es’

Se muestra una lista con los sitios con autocambio y se puede borrar cualquiera de estos sitios.

Si se ha configurado todo correctamente, al seleccionar un idioma y reiniciar el Firefox, cambiará el idioma de los menús. Este será el aspecto que mostrará el navegador para:

Castellano:
Castellano
Valenciano:
Valenciano
Inglés:
Inglés
Francés:
Frances

Tendencias en el uso de navegadores para el acceso al web de la EPS

Todas las baterías de pruebas realizadas para las aplicaciones Web desarrolladas en la Unidad de Laboratorios de la EPS se ejecutan para diversos navegadores, en concreto, aquellos que, según nuestras estadísticas, son los más utilizados por nuestros visitantes: Explorer y Firefox. También, aunque sólo para la información pública, los webs de la EPS están chequeados además para Safari y Chrome.

La apuesta de Google por crear su propio navegador (Chrome) nos creó la necesidad de contar con este navegador durante la batería de pruebas de las aplicaciones. En el análisis anual que realizamos del uso de los navegadores en nuestra Web, hemos comprobado varios detalles que confirman (para nuestro entorno) ciertas tendencias que se comentan en foros especializados.

Durante el 2008 el navegador más usado para conectarse a la EPS ha sido Firefox con 331.933 visitas por las 330.582 de Explorer. Es la primera vez que Explorer no es el navegador más usado para conectarse a la EPS desde que iniciamos la toma de datos estadísticos, mostrando un claro retroceso entre nuestros visitantes, descendiendo un 14% con respecto al año 2007. Este descenso es muy significativo en el último trimestre del 2008 (¿tendrá que ver sus problemas de seguridad ?) Este dato es muy significativo e indica que seguimos la tendencia en Europa donde también desciende el uso de Explorer.

El uso de Chrome, por otra parte, ha supuesto 2677 visitas (según Analytics). Teniendo en cuenta que la fecha de su lanzamiento, si contabilizamos los accesos desde septiembre, chrome se ha convertido en el 4 navegador por número de visitas a la EPS, acercándose a Netscape-Mozilla (en claro descenso que nos hace pensar que será superado por Chrome durante 2009).

Los datos de acceso al web de la EPS según Google Analytics son:

Navegadores 2007 2008 Incremento
Firefox 284438 331933 16,70%
Explorer 384517 330582 -14,03%
Netscape-Mozilla 24722 16772 -32,16%
Safari 1897 5713 201,16%
Chrome 0 2677 100,00%

En la siguiente gráfica, tenéis una vista gráfica de los datos de la tabla anterior.

Acceso a la EPS con navegadores

De estos datos deducimos que debemos centrar nuestros esfuerzos en probar las aplicaciones para Firefox y Explorer ya que suponen más del 97% de nuestros visitantes y vigilar el uso de Chrome y Safari para incluirlos en las baterías de pruebas.