Virtual Ubuntu EPS 2018 (VDI)

Con el comienzo del nuevo curso académico 2018/19, las nuevas peticiones de software de los laboratorios (con nuevas aplicaciones y/o nuevas versiones de programas del curso pasado), procede actualizar el fichero VDI asociado a la máquina virtual del curso anterior:

Virtual Ubuntu EPS 2017 (VDI)

Al nuevo virtual le llamaremos Virtual Ubuntu EPS 2018.

Para la obtención del mismo, tendremos que realizar su descarga accediendo a esta URL (nos pedirá previamente, aceptar el certificado y luego introducir el usuario y contraseña de la EPS):

https://maktub.eps.ua.es/ubuntuepsvirtual/Ubuntu-VDI-EPS-16_04-2018.vdi

Desde ella, pincharemos en el enlace que aparece para proceder a la descarga del fichero Ubuntu-VDI-EPS-16_04-2018.vdi

El archivo ocupa alrededor de 36 GB. Es decir, donde descarguemos el mismo, hemos de estar seguros de disponer de algo más de ese tamaño (preferiblemente unos 40 GB). La duración de la descarga dependerá de la conexión a Internet que tengamos. Con una conexión relativamente modesta, en menos de 2 horas debería estar descargado.

Sigue estando basado en Ubuntu 16.04 LTS x86_64 (64 bits) pero con las actualizaciones pertinentes y añadiendo los nuevos programas y versiones del nuevo curso.

Al arrancar, en esta ocasión ofrece: bien en modo ventana o bien en pantalla completa (recomendado este último pues, de otra forma, muchos iconos del Escritorio, no se verán bien).

La nueva imagen del Escritorio es ésta:

 

Cambios realizados y listado de SW nuevo

El SW que aparece en esta máquina virtual es, en un 95%, el que hay para GNU/Linux en los laboratorios de la EPS (entre los de Politécnica I, Politécnica IV, laboratorio LTV, laboratorio LELEC y laboratorio LROB1).

El que no sea el 100% atiende a razones de no generar problemas entre ciertas librerías y programas muy particulares pero, sobre todo, a que hay aplicaciones que tienen sentido en los laboratorios pero que en un uso en casa (o fuera de los laboratorios de la EPS), no tienen mucha utilidad, por ejemplo iTalc o máquinas virtuales que sí existen en los laboratorios pero que ponerlas, a su vez, dentro de otro virtual, además de cargar demasiado éste, se ejecutarían muy ralentizadas, y tampoco tiene mucho sentido (pues pueden funcionar, de manera independiente, en cualquier arquitectura nativa de GNU/Linux, Windows y Macintosh que tenga instalada la plataforma VirtualBox).

La lista de programas y librerías nuevos (añadidos a otros del curso pasado), sería la siguiente:

  • adobe-air
  • appinventor2-setup-2.3
  • blender-2.76
  • cryptsetup-bin
  • Eclipse Java 4.7 Oxygen (versión no JEE)
  • Eclipse JEE 4.8 Photon
  • exfat, fuse-utils-1.2.3-1
  • firefox-63.0.1
  • gcc-5.4.0, g++-5.4.0
  • gcc-msp430
  • gitkraken
  • go 1.7.4
  • google-chrome-stable-69.0.3497.100
  • ipython-2.4.1-1
  • kernel 4.4.0-98-generic-x86_64 (vmlinuz-4.4.0-98-generic , initrd-4.4.0-98-generic)
  • libsqlite3-dev-3.11.0
  • meson-0.29
  • memtester-4.3.0-3
  • monodevelop, nunit-5.10.0.871-2
  • ninja-1.5.1
  • node-8.11.1
  • nodemon-1.18.4
  • npm-5.8.0, angular_cli-6.0.0
  • npm-6.4.1
  • obs-studio-20.1.0
  • opencv-3.4.3 (+ dependencias asociadas)
  • octave-4.0.0 (icono de Escritorio)
  • qemu-2.5.0
  • qtcreator
  • qt5-default
  • scratch-2-offline-i386
  • smartmontools-6.4
  • swift-3.1
  • sysbench-0.4.12
  • vim-gtk
  • vlc-2.2.2-5
  • xmpi-2.2.3b8-13.2

Otros programas que por razones de insuficiente soporte gráfico (memoria y capacidad de procesamiento) y la falta de aceleración 3D de la máquina virtual, NO se incluyen son:

  • nvidia-cuda-toolkit
  • ROS Kinetic

Particularidades de algunos programas:

  • google-chrome-stable-69.0.3497.100:  Al arrancar, nos pedirá con un cuadro un usuario y contraseña en un asunto relacionado con el almacén de claves de sesión. Pasa también en los laboratorios de la EPS. Dándole 3 veces a cancelar (pues saldrá hasta 3 veces), se soluciona y se puede continuar funcionando normalmente con el navegador.

Aspectos a tener en cuenta para la puesta en marcha de la máquina virtual

Básicamente, son los mismos que para el VDI del curso anterior:

  • Habilitar el bit de virtualización en la BIOS del equipo anfitrión
  • Configuración HW similar con estas particularidades:
    • Arranque sólo disco duro (ni red ni CD).
    • (2048 MB de RAM o, si se añade más, mejor)
    • Si utilizamos la versión 5.0 (o superior)  de VirtualBox , podremos habilitar soporte para USB 3.0 (xHCI) creando, en el apartado USB, un filtro vacío para admitir dispositivos USB 3.0.
  • Instalar Oracle VM VirtualBox Extension Pack (si no lo teníamos ya instalado en nuestra versión instalada de VirtualBox).
  • Instalar las Guest Additions en la máquina virtual para nuestra misma versión de VirtualBox que tengamos instalada (es decir, si el año pasado teníamos la 5.1.26 y este año tenemos la 5.1.38, deberíamos de instalar la de la 5.1.38). Esto ya se explicaba en este mismo apartado para el Virtual Ubuntu EPS 2017.

 

Con la llegada del nuevo SAI, volvemos a estar protegidos ante fallos del suministro eléctrico

El pasado martes, 27 de Enero, se realizó la instalación del nuevo SAI de la EPS. El nuevo modelo es un SLC-200-CUBE3 B1, que, al igual que el modelo anterior, proporciona 200KVA de potencia.

SAI cerrado SAI abierto

Además, junto al SAI, también se ha procedido al cambio de las baterías que se utilizan hasta que entra el grupo electrógeno con gasoil.

Banco de baterías cerrado Banco de baterías abierto

Tal y como comentamos en la entrada en la que avisabamos de la avería del antiguo SAI, la infraestructura de la EPS necesita uno de estos equipos para garantizar el suministro eléctrico, tanto a los servidores como a los equipos de los laboratorios, en caso de fallo del suministro eléctrico.

Por último, desde la Unidad de Laboratorios de la EPS, queremos agradeceros la paciencia y comprensión que habéis tenido durante la avería del antiguo SAI.

Cambio importante en los eServices de la EPS

Este año está siendo un año muy movido en temas de seguridad informática y, más concretamente, en el descubrimiento de graves vulnerabilidades en protocolos que afectan a servicios importantes. Tras los problemas de Bash, llega POODLE  vulnerabilidad (CVE-2014-3566) que afecta al protocolo SSL3 y que nos ha obligado a deshabilitarlo de nuestros servicios. Para ello, a nuestro servidor web le hemos añadido la línea:

SSLProtocol all -SSLv2 -SSLv3

¿En qué os puede afectar? Pues si usáis navegadores modernos, en nada. Estos programas negociarán con nuestro servidor el uso de TLS y todo funcionará como ni nada. Si usáis navegadores que no acepten TLS, os fallará la conexión.
Os recomendamos que sigáis los pasos indicados en esta página para forzar a que vuestro navegador use TLS y si estáis usando uno que no lo permite, ¡¡¡cambiadlo por otro!!! Nosotros ya lo estamos haciendo en los equipos de laboratorio.

Referencias:

  1. https://www.openssl.org/~bodo/ssl-poodle.pdf

Insertar un evento en un calendario público de Google con PHP y la API v3

Próximamente las API v1 y v2 de Google Calendar dejarán de estar disponibles por lo que debes usar la versión v3 para tus proyectos. En este artículo vamos a tratar de detallar lo máximo posible como insertar un evento en un calendario público de Google usando PHP, la nueva API y todo sin necesitad del consentimiento del usuario (no hay nada malo 😉 ).

APIv2

Continue reading “Insertar un evento en un calendario público de Google con PHP y la API v3”

Inicio de curso 2014-2015

Hoy se inicia un nuevo curso, vamos ya por el 2014-2015, y queremos recordaros lo que tenéis disponible y lo nuevo que os vais a encontrar (para los de primero, todo nuevo ;).  En definitiva, es para que podáis encontrar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices que os proporcionamos en la EPS para facilitar vuestro trabajo y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Para utilizar los eServices así como para conectaros a los PCs de prácticas de los laboratorios, necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

De los eServices de la EPS me gustaría destacar:

laboratorios

En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Sobre los laboratorios tenemos 3 cambios importantes:

  • Hemos actualizado el hardware de 7 laboratorios. Aquí tenéis información sobre ello.
  • Estamos “congelando” los Windows 7 de algunos equipos. ¿Qué significa esto y en qué te puede afectar? Aquí la respuesta.
  • Temporalmente y, como informamos en esta entrada, tenemos problemas con el SAI de Politécnica I. ¡¡¡Cuidado con vuestros trabajos!!! En cuanto esté resuelto, os avisaremos.

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  FacebookTuentiGoogle +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

Para informaros sobre novedades, información y actos desarrollados en EPSAlicante también disponéis de nuestro sitio web http://www.eps.ua.es así como de la radiorevista Politécnica, aprovechando la ocasión para invitaros a participar en ambos medios: en (1) y (2) encontraréis información para participar en la radio y aquí para la revista.

¡¡¡¡Buen curso !!!!

Temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en Politécnica I

Para garantizar la continuidad en el suministro eléctrico, la EPS dispone en el edificio de Politécnica I de un SAI Galaxy de 200 KVA, instalado el 16 de Noviembre de 1999. Dicho SAI sirve tanto para evitar microcortes por picos de tensión, como para suministrar electricidad a los dispositivos durante un tiempo limitado (5 minutos), disponiendo de un grupo electrógeno de gasoil para aumentar el tiempo de suministro eléctrico.

Estos son los elementos que tenemos para que, ante una caída en el suministro eléctrico, los laboratorios (y, por tanto, vuestros trabajos 😉 ) y los sistemas informáticos de la EPS no se vean afectados.

saiEPS

¿Cómo funciona este sistema? Una vez detectado un corte eléctrico, como poner en funcionamiento el grupo electrógeno no es inmediato (debe arrancar el motor para estar operativo y proporcionar corriente), el SAI tiene conectadas una serie de baterías (en concreto 64 baterías, instaladas en Mayo de 2005), que alimentan la red eléctrica de Politécnica I durante el tiempo que emplea el grupo electrógeno en arrancar. Una vez recuperado el suministro eléctrico de la caída, el SAI se ocupa de cargar dichas baterías mediante una pieza llamada rectificador-cargador, para que estas vuelvan a estar plenamente operativas por si vuelven a haber problemas en el suministro eléctrico.

bateriasSaiEPS

En caso de fallo en el suministro eléctrico, durante esos minutos que el SAI y el grupo electrógeno garantizan el mismo, los técnicos de la Unidad de Laboratorios de la EPS informan a los usuarios (alumnos y profesores de la EPS), para que puedan guardar los documentos y apagar los equipos correctamente, así como de la vuelta a funcionar con normalidad de dicho suministro eléctrico.

Este verano, tras los cortes del suministro eléctrico programados (http://origin.eps.ua.es/servicios/noticiaeps/3143/es/eps/prevision-cortes-suministro-electrico-durante-agosto-2014-afectaran-es), en concreto el 12 de Agosto, el SAI de la EPS comenzó a mostrar un fallo del rectificador-cargador, y tras venir un técnico de la empresa responsable del mantenimiento del SAI el 19 de Agosto, confirmó que hay que cambiar dicha pieza, por lo que hasta que no se produzca dicho cambio, no disponemos de SAI como protección ante cortes del suministro eléctrico.

bateriaSulfatada

Además, el pasado 26 de Agosto hubieron 2 cortes generales en el suministro eléctrico de la Universidad, entre las 8:23 y 8:44, que afectaron a los servidores y hardware de red de la EPS, y como consecuencia de los cuales, al no funcionar correctamente el SAI, además de la pérdida de prestación de los Servicios de la EPS durante los cortes eléctricos y el tiempo necesario para volver a poner en funcionamiento la infraestructura, se han averiado varios equipos que aún intentamos reparar.

En qué nos/os puede afectar este fallo en el SAI:

  • A las clases, si se produce una caída del suministro eléctrico durante la reinstalación de un laboratorio, que se realiza durante la noche, pues podría impedir la docencia de las mismas durante la mañana siguiente en los laboratorios afectados al no haber acabado correctamente dichas instalaciones.
  • A las prácticas e información de profesores y alumnos si la caída se produce en horario docente y estos no han guardado su información.
  • A los servicios de la EPS que podrían interrumpirse mientras dure el fallo en el suministro.
  • Que afecte al hardware de servidores y equipos de laboratorio, quedando inutilizados y sin poder prestar servicio hasta su reparación.

Resumiendo, como consecuencia de no estar en funcionamiento el SAI de Politécnica I, ante una pérdida del suministro eléctrico, se encuentran desprotegidos los equipos de dicha infraestructura, por lo que recomendamos a los alumnos y profesores de la EPS que guarden, periódicamente, en medios externos (USB, correo, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html)) las prácticas y documentos que estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Desde la Unidad de Laboratorios de la EPS os pedimos paciencia y comprensión ante esta situación temporal que nos afecta a toda la comunidad de la EPS, y os informaremos de la solución de la misma una vez se produzca.

 

Los números de los servicios de la EPS del 2013

Es muy difícil reflejar la actividad de EPSAlicante simplemente con números y en una entrada de blog. Aun así, vamos a dar un breve repaso a algunos números del 2013, desde el 1/1/2013 hasta el 31/12/2013, en los servicios de EPSAlicante.

Sobre el correo electrónico

  • 981.803 fue el tráfico total de correos enviados por nuestros servidor., que supusieron 98,60GB de información.
  • El tamaño medio de los correos mandados fue de 105,31KB/correo.
  • El usuario más activo envió 149.226 correos con 31,99GB de datos.
  • El usuario que más correos recibió consumió 1,5GB para 21.102 correos.
  • El 16,34% de los correos fue spam, incorrecto o rechazado (supusieron 8,76GB de datos).

Sobre web y eServices

      coenxionesmóviles Imagen 1.- Conexiones desde dispositivos móviles a www.eps.ua.es

  1. 741.036 visitantes únicos a nuestro frontal, de los cuales, el 30,78% lo hicieron para acceder a los eServices.
  2. Se han visitado 7.268.427 páginas, con 3.28 páginas/visita.
  3. El tráfico generado fue de 503,86GB.
  4. El 73,3% de nuestros usuarios ha utilizado Windows en algunas de sus versiones, el 13,6% GNU/Linux y el 8,6% Mac.
  5. El 58,58% de las conexiones móviles se realizó desde sistemas Android y 38,53% desde iOS (ver imagen 1)
  6. El 41% se ha conectado utilizando Firefox, 23,3% Chrome, 20,5% Explorer, 6,3% Safari. El 1,9% utilizó el Android Browser.
  7. La duración media de la visita ha sido de 3:37 minutos.

navegadoreseServicesImagen 2.- Navegadores utilizados en las conexiones a eServices

  1. 133,599 entradas al servicio con 255,63Gb de tráfico
  2. El servicio más utilizado fue el de visualizar el horario.
  3. El 77,5% de las conexiones fueron desde Windows, 12,1% desde GNU/Linux y 9,6% desde iOS.
  4. El navegador más utlizado fue Chrome con el 39,6%, después Firefox (33,8%) seguido de Explorer (15,2%). Ver imagen 2 para más detalles.
  • Otros servicios:

dvddownloadImagen 3.- Datos de descarga del DVD de EPSAlicante por mes

 

  1. DiscoWeb: 406 usuarios con 707,39GB de datos.
  2. DVD de la EPS: 1230 visitas que han descargado 832 DVD  que han generado 1601,88GB (el tamaño medio ha sido de 1,81GB)
  3. Revista EPS: 28.967 usuarios y 43.127 visitas.
  4. Noticias EPS: 367.307 visitas para 327 noticias publicadas. La noticia más visitada lo ha sido con 14.703 lecturas.
  5. Radio: 118,524 accesos a la página de sindicación de audios más 1092 visitas con 47 horas, 42 minutos y 10 segundos de escucha. La franja horaria es la que más se escuchó nuestra radio es de 20 a 23 horas.

Sobre las redes sociales

  1. Según klout.com, acabamos el año con un índice de 55,45, y tuvimos picos con más de 58.
  2. Canal EPSAlicante en Youtube: ver imágenes 4 y 5. El ¡¡¡¡81%!!! de nuestros usuarios son hombres y el grupo de edad más numeroso es el comprendido entre 35 y 44 años.
  3. Hemos llegado a los 2.290 seguidores en twitter, hemos publicado 129 tuits de media al mes, llegando a los 5.937 tuits (ver imagen 6)
  4. En Facebook tenemos 1200 seguidores.
  5. En Google+ hemos sobrepasado los 600 seguidores: 606 en concreto.
  6. En Tuenti tenemos 235 seguidores
  7. En LinkedIn tenemos 544 miembros del grupo EPSAlicante.
  8. Este blog ha sido visitado por 18.704 usuarios únicos con “solo” el 42,32% procedentes de España. Del resto, destacan: México (13,88%), Colombia (7,81%), Argentina (6,98%), Perú (5,02%), Chile (4,74%),… (ver imagen 7)

datosyoutube1Imagen 4.- Estadísticas EPSAlicante en Youtube

datosyoutubemasvsitosImagen 5.- 10 vídeos más populares de EPSAlicante

tuitsImagen 6. Número de tuits de EPSAlicante por mes desde enero del 2011

visitasBlogImagen 7. Reparto de las visitas al blog https://blogs.ua.es/labseps

Nueva versión DVD Ubuntu Live EPS 2014

Un año más, venimos a lanzar la nueva versión del DVD Ubuntu Live EPS para este curso 2013/14.

Queríamos haber presentado el DVD antes pero, ante algunos problemas surgidos con la instalación del mismo en disco duro (tanto virtual como físico), nos hemos visto obligados a retrasar el lanzamiento que ahora presentamos.

El DVD está basado, como el año pasado, en Ubuntu 12.04 aunque los módulos de SW adicionales son diferentes. De momento, el DVD puede configurarse con los módulos de SW del primer cuatrimestre. En el segundo cuatrimestre le añadiremos los módulos adicionales de SW correspondientes, e iremos avisando de la disponibilidad de dichos módulos en los distintos canales de comunicación de la EPS.

Para descargarte la versión de este curso, deberás seleccionar el 2013-2014 en el checkbox correspondiente, ya que las versiones anteriores también se encuentran disponibles en dicha página. En caso de tener alguna duda sobre la utilización y/o el proceso de instalación, puedes consultar la entrada del blog sobre la versión del curso pasado.

UbuntuDVDLiveEPS2014

Como siempre, esperamos que os sea útil la nueva versión del DVD, y no dudéis en poneros en contacto con nosotros si encontráis algún problema al utilizarlo o se os ocurre alguna posible mejora del mismo.

Usuario nuevo, elección de contraseña

La primera acción que debéis realizar al dar de alta vuestro usuario de EPSAlicante (el que usaréis para acceder a los PCs de laboratorios y a los eServices), es elegir la contraseña. No es una elección cualquiera, es la que más influirá en la seguridad de vuestro usuarios y datos que almacenéis en los servicios de EPSAlicante.

Para ayudaros, os recomendamos leer esta entrada de nuestro blog sobre este tema: https://blogs.ua.es/labseps/2011/04/14/contrasenas-faciles-de-recordar-pero-seguras/

¡¡¡Buena elección!!!

Recordatorio

Este post, va dirigido tanto a los estudiantes que continúan sus estudios con nosotros como a los nuevos.  Pretende servir de recordatorio y que en él podáis encontrar los datos importantes y necesarios para el uso y utilización de los eServices y, en especial, de las prácticas que realizáis en los laboratorios de la EPS.

Un aspecto importante son los  servicios informáticos que la EPS os ofrece para facilitaros vuestros estudios. En esta entrada  o en esta página  tenéis información sobre ellos. Para utilizarlos, así como para conectaros a los PCs de prácticas de los laboratorios, necesitáis vuestro usuario y contraseña de la EPS, y  éste NO ES el que habéis utilizado en el Campus Virtual para la matriculación en la UA. Si necesitáis ayuda, esta página os proporcionará más información sobre los usuarios de la EPS. Un detalle que queremos remarcar es que si usáis otro correo distinto al que os proporciona la UA (gmail, hotmail,…) tenéis la opción de redirigir el de la UA al que uséis ya que toda las comunicaciones institucionales se os enviarán a vuestro correo UA.

En la EPS tenemos 25 laboratorios de informática, uno de electrónica y otro de televisión y vídeo. En esta página tenéis información sobre ellos: dónde está, su horario y ocupación, características hardware tienen, normas de uso, software instalado,…

Si tenéis dudas o consultas, podéis encontrar información para resolverlas y de contacto con los técnicos de la EPS aquí, además de poder usas nuestros canales en  FacebookTuentiGoogle +,  nuestro canal YoutubeTwitter  y, por supuesto, este blog.

Para informaros sobre novedades, información y actos desarrollados en EPSAlicante también disponéis de nuestro sitio web http://www.eps.ua.es así como de la radiorevista Politécnica, aprovechando para invitaros a participar en ambos medios: en (1) y (2) encontraréis información para participar en la radio y aquí para la revista.

¡¡¡¡Buen curso !!!!