¿Es realmente necesario el antivirus?

Esta es una pregunta que muchos nos hacemos, sobre todo cuando queremos aligerar nuestro equipo (algunos antivirus son auténticos devoradores de recursos). Los problemas que causan los virus en el ordenador son, en muchas ocasiones, solo la punta del iceberg y, además, no siempre son los más peligrosos los que causan estos síntomas. En la actualidad la finalidad de la mayoría de los virus informáticos es el recabar y enviar información o utilizar ordenadores de terceros para cometer actos delictivos. La realidad es que, con los sistemas operativos conectados a la red permanentemente, las amenazas a las que se ven sometidos nos obligan a disponer de una serie de herramientas que analicen todo nuestro equipo para poder dormir tranquilos (sobre todo si usamos nuestro PC para realizar operaciones delicadas como, por ejemplo, las bancarias).

Continue reading “¿Es realmente necesario el antivirus?”

Ser Dios en Windows 7

Si aún no conocéis este truco de Windows 7, tal vez esta entrada os pueda resultar útil si sois de los que os gusta cambiar las configuraciones de vuestro sistema operativo.

Se trata de crear una carpeta que contenga de forma centralizada un gran número de opciones de configuración. Es lo que se llama “Trabajar en modo Dios“. Tendremos una especie de Panel de Control nuevo, pero con muchas más opciones.

La forma de crear esta carpeta es la siguiente:

  • Crea un carpeta nueva donde quieras.
  • Renómbrala como: nombre.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}

Sustituye “nombre” por el que quieras que tenga la carpeta. En el ejemplo ponemos ‘Nombre’. Verás que cambia su aspecto y se pone el mismo icono que el del Panel de Control.

Ya no hay que hacer nada más. Abriendo esta carpeta podrás ver, agrupados por categorías, enlaces a casi trescientas opciones de configuración.

Distribución DVD Ubuntu de la EPS

DVD Ubuntu Live EPS 2010 es la distribución que hemos creado desde la Unidad de Laboratorios de la Escuela Politécnica Superior para la docencia práctica en Linux. Está basada en Ubuntu Hardy Live DVD y su objetivo es que, tanto profesores como alumnos, puedan disponer de un sistema operativo con la mayor parte del software y de las herramientas presentes en nuestros laboratorios.

inicioUbuntu escritorioUbuntuEPS

Dicho DVD permite su utilización tanto en los Laboratorios de la EPS (deberemos entrar con nuestro usuario de la escuela) como en casa (con usuario alu y contraseña alu). En ambos casos, una vez dentro del sistema podremos ejecutar cualquier orden con privilegios de administrador mediante el comando sudo.

El DVD Ubuntu Live EPS 2010 está disponible para su descarga en https://discoweb.eps.ua.es/dvdUbuntuEPS/dvdUbuntuEPS2010.iso (necesitas el usuario y contraseña de la EPS) y el software que lleva instalado se puede consultar en el siguiente enlace. Hay software utilizado en asignaturas que no se ha podido instalar debido a falta de espacio en el DVD o por problemas de dependencias y/o incompatibilidad entre programas.

A la hora de ejecutar este DVD debemos tener en cuenta que, debido al gran tamaño del mismo (3’5Gb), puede tardar tiempo en arrancar según el tipo y/o velocidad de nuestro lector de DVD y del equipo. Por ello es aconsejable, si se va a utilizar frecuentemente en casa, instalarlo una vez iniciada la sesión (en el escritorio disponemos de un enlace) en una partición de nuestro equipo o en un equipo virtual que creemos (mediante VirtualBox, Vmware, VirtualPC, etc…).

También debemos tener en cuenta, al utilizar dicho DVD en los laboratorios de la EPS, que la entrada al sistema una vez que introducimos nuestro usuario y contraseña de la EPS puede tardar de 1 a 2 minutos debido al gran número de ajustes de configuración, basados en nuestro usuario, que hay que realizar al entrar al sistema y que deberán ‘leerse/escribirse’ sobre el DVD. Sin embargo, una vez aparece el escritorio en nuestra pantalla, el sistema ya responderá a una velocidad normal. Este retardo en la entrada al sistema no se produce al utilizar el DVD en casa, pues en ese caso el usuario siempre será ‘alu’ y, por lo tanto, no es necesario realizar dichos ajustes de configuración.

Esperamos que el DVD Ubuntu Live EPS 2010 os facilite la realización de vuestras prácticas y no dudéis en comentarnos cualquier duda, sugerencia, etc…

Personaliza el escritorio de tu sistema operativo con el idioma de tu elección

¿Por qué es interesante poder cambiar el idioma de la interfaz de usuario?

En el caso de la Escuela Politécnica Superior y, en general, en cualquier caso en el que los ordenadores son usados por múltiples personas cuya lengua es diferente, es muy útil poder personalizar el escritorio de tu sistema operativo de forma que se pueda elegir el idioma de la interfaz de usuario. Así, por ejemplo, si la interfaz de usuario del sistema operativo del ordenador que necesitas usar está en castellano y prefieres usarla en catalán, puedes hacerlo siempre que tu sistema operativo disponga de esta característica.

Los dos sistemas operativos instalados en todos los ordenadores de los laboratorios de la EPS son Windows y Linux, en concreto Windows XP y Ubuntu 8.04. Además de comentar cómo configurar esta característica en Windows XP y Ubuntu 8.04, también vamos a comentarla para Windows 7 (la siguiente versión de Windows que se instalará en los laboratorios)

Elige el idioma de la interfaz de usuario en Windows

Tanto si es la versión XP como si es la Windows 7, hay dos formas diferentes de cambiar el idioma de la interfaz de usuario:

Haciendo uso de un paquete de interfaz de idiomas o LIP (Language Interface Pack) que según la página de [Microsoft] es “una máscara localizada de alta calidad para mercados de idiomas emergentes o minoritarios. Está basado en la tecnología MUI, LIP ofrece al usuario de escritorio el 80% de la experiencia de usuario localizada mediante la traducción de un conjunto reducido de elementos de la interfaz de usuario. LIP se instala en una copia original de Windows y depende de un paquete de idioma de Windows base”. Por ejemplo, podemos hacer uso de un LIP en catalán en Windows XP, si tenemos el Windows base en español. Las partes de la interfaz de usuario que no están traducidas al idioma del LIP se muestran en el idioma base. Para una lista de todos los LIP’s disponibles consultar aquí.

Para Windows XP:

Hay disponible un LIP en catalán para Windows XP en esta [página de Microsoft]. Al ejecutarse la instalación del LIP en catalán, se cambian los menús de Windows  a este idioma pero antes de poder verlos cambiados te obliga a reiniciar el equipo. Después de haber pasado al catalán la interfaz de usuario, para volver a ponerla en castellano, habría que ejecutar de nuevo el programa de instalación de LIP en catalán y seleccionar la opción de desinstalar que obligaría nuevamente a reiniciar el equipo antes de poder ver la interfaz de usuario en castellano otra vez. Por todo ello, no es una manera muy “limpia” de cambiar el idioma de la interfaz de usuario, pero es una posibilidad.

Para Windows 7:

Hay disponible un LIP en catalán para windows 7 en esta [página de Microsoft]. Se ejecuta y, después de instalado, para cambiar del idioma español al catalán habría que ir  al Panel de control – Configuración regional y de idioma y, en la lista desplegable etiquetada como “Elija un idioma para mostrar”, seleccionar catalán.

Cambio de idioma en windows7
Cambio de idioma en windows7

Una vez seleccionado, se cerraría la sesión y deberíamos volver a entrar aunque es bastante rápido. Se pueden instalar además otros LIP que podrían ser interesantes como el inglés o el francés.

Haciendo uso de un Multilingual User Interface Pack (MUI) que tal y como se describe en la página de Microsoft es un conjunto de archivos de recursos de idioma específicos. La MUI permite que el idioma de interfaz de usuario del sistema operativo cambie según las preferencias de usuarios individuales del inglés a uno de los múltiples idiomas admitidos. Por ejemplo, un usuario puede ver los menús, diálogos y otros textos del sistema en portugués, mientras que otro usuario del mismo sistema puede querer verlos en francés.

Para Windows XP:

Se puede hacer uso de esta característica en la versión en inglés de Windows XP Professional, disponible para los usuarios de la EPS en MSDN Academic Alliance. Sobre esta versión de Windows, habría que instalar después el Windows XP Multilingual User Interface Pack (Multi-Language), también disponible en la página de MSDN. Se instala ejecutando el programa MUISetup.exe. Durante la instalación, se pueden seleccionar aquellos idiomas de los que se desee disponer. Una vez concluida la instalación, al abrir el Panel de control – Opciones regionales, de idioma y de fecha y hora – Configuración regional y de idioma y pinchando sobre la pestaña Idiomas, veremos que aparece la lista desplegable “Idioma usado en menús y diálogos”. Esta lista desplegable, cuando no está el MUI instalado, sencillamente no aparece. Aquí, elegiríamos el idioma que queremos, por ejemplo francés y entonces te avisa que debes cerrar la sesión actual y volver a entrar para poder ver todos los menús y cuadros de dialogo en francés. Los idiomas disponibles en este paquete de Windows XP Multilingual User Interface Pack son: Arabic (ARA.MUI), Bulgarian (BG.MUI), Croatian (HR.MUI), Czech (CS.MUI), Danish (da.MUI), Dutch (Standard) (NL.MUI), Estonian (ET.MUI), Finnish (FI.MUI), French (Standard)(FR.MUI), German (GER.MUI), Greek (EL.MUI), Hebrew (HEB.MUI), Hungarian (hu.MUI), Italian (IT.MUI), Japanese (JPN.MUI), Korean (KOR.MUI), Latvian (LV.MUI), Lithuanian (LT.MUI), Norwegian (no.MUI), Polish (pl.MUI), Portuguese (Brazil)Br.MUI), Portuguese (Standard)(PT.MUI), Romanian (RO.MUI), Russian (RU.MUI), Simplified Chinese (CHS.MUI), Spanish (Modern Sort)(ES.MUI), Slovak (SK.MUI), Slovenian (SL.MUI), Swedish (SV.MUI), Thai (TH.MUI), Traditional Chinese (CHH.MUI), Turkish (TR.MUI).

Para Windows 7:

Se puede hacer uso de esta característica en las versiones en inglés de Windows 7 Ultimate o Enterprise, no en la Professional que es la que hay disponible en el MSDN para los alumnos de la EPS. Si se dispone de la versión Ultimate o Enterprise habrá que seguir los pasos detallados en esta página de Microsoft en la que se explica como obtener MUI adicionales en otros idiomas mediante el uso de Windows Update.

Elige el idioma de la interfaz de usuario en Linux

En Ubuntu 8.04 (o cualquier sistema Linux similar), la manera de conseguir soporte multiidioma es, simplemente, durante la instalación del mismo, decirle para qué idiomas queremos soporte.

La inmensa mayoría de aplicaciones traen soporte para múltiples idiomas, desde los más usuales (inglés, francés, castellano, alemán, italiano, chino o ruso) a idiomas menos usuales pero también importantes para hablantes nativos de los mismos (húngaro, finés, danés, holandés, croata, rumano, etc).

En caso de no existir soporte para nuestro idioma, la forma de conseguirlo es a través de dpkg/apt-get si conocemos el nombre del paquete, aptitude o, bien, de la aplicación gráfica synaptic (que invocaremos como /usr/sbin/synaptic si tenemos permisos de root, o bien, con sudo /usr/sbin/synaptic si no los tuviéramos).  En ella buscaremos los paquetes de idioma  que necesitemos (generalmente de prefijo langpack-) y los instalaremos. Generalmente se requerirá el reinicio del sistema o, como mínimo de la sesión X11 para que asuma los nuevos idiomas instalados.

La manera de seleccionar el idioma preferido es: situados en la pantalla de inicio de sesión/control de acceso al sistema (donde solicita usuario/contraseña), iremos al segundo menú por la izquierda (Idioma) y, dentro de él nos aparecerá como opción por defecto Último idioma; si pinchamos en el desplegable nos saldrá también, más abajo, la opción Predeterminado del Sistema y luego una lista de idiomas a elegir de entre todos los instalados:

  • Último idioma: el idioma seleccionado en la sesión inmediatamente anterior.
  • Predeterminado del sistema: el idioma por defecto del sistema (elegido al instalarlo).
  • Lista de Idiomas: todos los idiomas para los que hay soporte instalado en el sistema.

Podemos elegir cualquiera de ellas, para lo cual nos pedirá confirmación en nuestra elección. Si le decimos que sí, el control de acceso, el Escritorio y aplicaciones saldrán ya con el idioma elegido.

Puede suceder que alguna aplicación no salga con el idioma elegido (si la misma no tiene soporte instalado o, bien, la misma no da soporte al idioma en cuestión).

Para  cambiar nuevamente el idioma desde dentro de una sesión, no tendremos más remedio que cerrarla, cambiar idioma como hemos descrito y volver a entrar (con el mismo o con otro usuario).

Configuración en los laboratorios de la EPS

En cuanto al Linux, el idioma por defecto es el castellano y se puede elegir antes de iniciar la sesión cualquier idioma de los que hay instalados: catalán e inglés en sus múltiples versiones.

En cuanto al Windows XP, de momento, no está disponible. La única solución posible actualmente con Windows XP para nuestros laboratorios sería la instalación de un LIP. Ello obligaría a, para cambiar el idioma de la interfaz, instalar/desinstalar el LIP y reiniciar el ordenador. Esto no nos parece una solución aceptable y, por eso,  no está disponible en nuestros laboratorios.