Como comentamos en esta entrada, establecimos un protocolo según el cual, los cambios de distribución de GNU/Linux en los laboratorios docentes los realizaríamos cada 3 años. Ya llevamos TRES cursos con Ubuntu 12.04; es el momento de dar el salto a una nueva versión mayor de Ubuntu que estaría disponible para el próximo curso académico 2015/16, pero no va a ser así 🙁
Programas básicos para el curso 2015-2016
Hemos empezado a preparar el software que se va a instalar el curso que viene en los laboratorios de la Escuela Politécnica. A continuación tenéis una lista de los programas básicos:
Windows
Programas de Microsoft*:
- Windows 7 Enterprise with Service Pack 1 (x64) – Spanish
- Office Professional Plus 2013 (x64) – Spanish
- Project Professional 2013 with Service Pack 1 (x64) – Spanish
- Visio Professional 2013 with Service Pack 1 (x64) – Spanish
- Visual Studio Ultimate 2013 with Update 4 (x86) – Spanish
- SQL Server 2014 Business Intelligence (x64) – Spanish
(*) Estos programas, excepto el Office, los podéis descargar del MSDN de la Escuela.
Otros:
- AutoCAD 2015
- Eclipse Mars
- Java – JDK 8u45
- Maple 17
- Matlab 2015
- MoldFlow 2015
- SPSS 23
- VirtualBox 4.3
MAC
- OS X Yosemite
- XCode 6.3
- Microsoft Office para MAC 2011
Otros:
- Eclipse Mars
- Java – JDK 8u45
- Maple 17
- Matlab 2015
- SPSS 23
- VirtualBox 4.3
Linux 
- Ubuntu 12.04.5 LTS (con soporte de actualizaciones hasta Abril de 2017).
- Kernel 3.2.0-76-generic-pae
- Java – JDK 1.8 Update 45
- Eclipse Mars
- Netbeans (versión que se publique en junio).
- gcc/g++ 4.6.3 (o la versión de actualización de seguridad de junio de 2015)
- Valgrind 3.7.0.
- Gnome 2.32.1
- Emacs23 (23.3.1)
Peticiones de software
En pocos días os llegará un correo indicando los plazos de apertura para realizar peticiones de software para el curso 2015-2016.
Las peticiones de software para los laboratorios de la ”Escuela Politécnica” se realizan a través del siguiente formulario:
Formulario para pedir software en los laboratorios de la Escuela Politécnica
Se accede con el usuario de la Escuela.
Solución a la aparición aleatoria del Informe de fallos en Ubuntu 12.04 LTS
Ubuntu 12.04 LTS, la distribución de prácticas de los laboratorios y DVD de la EPS, puede mostrar, aleatoria y esporádicamente, un mensaje como el de la figura:
Aunque no se trata de errores críticos, pues cerrando el cuadro se puede continuar con el trabajo normal en el equipo, da muy mala imagen al usuario (apariencia de falta de estabilidad interna o de errores que surgen inesperadamente sin razón conocida). Es por esta razón y porque entendemos que al usuario final de una versión estable, en términos generales, no le suele importar la información relativa a errores o cierre inesperado de procesos internos que no tengan que ver con la aplicación que esté utilizando o con el funcionamiento global del equipo, por lo que lo hemos corregido.
¿Cómo?
La raíz del mismo viene ligada al servicio llamado Apport. En las versiones alfa y beta de Ubuntu 12.04, era normal que estuviera habilitada la notificación al usuario de todo error interno de las aplicaciones (pues generalmente los usuarios de esas versiones preliminares son desarrolladores, es decir, usuarios interesados en la información que aporta ese tipo de notificación errores, o bien, son personas que ya saben qué hacen cuando se instalan una versión no estable o no definitiva). En la versión definitiva de Ubuntu 12.04 LTS de Abril de 2012, por error, se mantuvo dicha configuración de información de todo error interno al usuario. Es decir, el fichero:
/etc/default/apport
contenía la variable enabled=1
Si en lugar de ello, a la variable le asignamos el valor 0, es decir: enabled=0, y reiniciando el equipo, queda solucionado el problema (con lo que cesará la aparición de dichos cuadros de error asociados a fallos del sistema o de aplicaciones internas).
Aquellos que os habéis instalado el DVD de la EPS y no queréis recibir estas notificaciones, ya sabéis qué es lo que tenéis que hacer 😉
Problema con Unity-2D en los laboratorios de la EPS
Desde hace un tiempo, por razones que no se han podido determinar todavía, se viene produciendo un fenómeno extraño (y de forma aleatoria) en la aplicación Unity-2D (ver nota 1) de la distribución Ubuntu 12.04 LTS de los laboratorios. El problema consiste en que la barra lateral izquierda de Unity desaparece, a veces nada más validarse el usuario, otras durante un período más o menos largo de ejecución del Escritorio. Es probable que internamente se produzca una excepción (relacionada seguramente con una señal del tipo SIGSEGV) y esto haga que el proceso asociado a Unity-2D muera.
Después de buscar por la red una posible solución, me puse en contacto con responsables de Canonical exponiéndoles el problema. Me respondieron que desconocían el posible bug con exactitud aunque los había relacionados: es decir, hay una serie de bugs bien documentados y relacionados con Unity (algunos resueltos), aunque ninguno descrito con la problemática exacta que nos ocupa.
Continue reading “Problema con Unity-2D en los laboratorios de la EPS”