Windows no mostra la grandària correcta

El problema

A l’Escola Politècnica Superior (EPS) solem treballar amb el programa partclone que permet clonar una partició d’un disc i guardar-la en un fitxer per poder restaurar-la més avant en un altre ordinador.

Fent proves, ens adonàrem que quan descomprimíem un Windows 10 creat amb el partclone o amb ntfsclone la grandària real de la partició no es corresponia amb la mida que mostrava el sistema de fitxers del disc C:.

Continue reading “Windows no mostra la grandària correcta”

Cuando los puertos USB dejan de funcionar (Windows 7)

Posiblemente, en alguna ocasión te hayas encontrado con algún equipo en el que los puertos USB han dejado de funcionar sin ninguna razón aparente, y no ha habido otra solución que reiniciar la máquina. Por ejemplo, si tienes un disco duro externo conectado y de repente se queda “frito” después de no usarlo durante un rato largo (el tiempo siempre es relativo), o que tengas un teclado y/o ratón conectado a un puerto USB y lo desconectas (o se desconecta) y lo vuelves a conectar al mismo puerto (o a otro) y no  hay manera de que funcione. Ante estas situaciones la única salida que nos queda es reiniciar el sistema (en el caso del teclado y/o ratón, desde el botón de encendido de la CPU), con la pérdida de tiempo en el mejor de los casos y en el peor de los casos con la pérdida de datos si no hemos tenido la precaución de guardarlos antes.

¿Por qué ha pasado esto?

Simplemente tiene que ver con una configuración por defecto de las opciones de Energía, si no se utilizan estos puertos USB durante un tiempo se “apagan” (es como si fuera una suspensión o hibernación) y luego no siempre el sistema es capaz de levantarlos.

¿Cómo solucionamos esta situación?

Manteniendo siempre activos los puertos USB, es decir, siempre teniendo energía (lo que conlleva un aumento del consuno eléctrico, a cambio de asegurarnos no perder datos y/o tiempo). Y la manera de hacerlo es siguiendo estos sencillos pasos:

Desde Panel de Control, seleccionamos Hardware y sonido, y luego Opciones de energía

opciones-de-energia

Aquí está seleccionado el plan Equilibrado(recomendado), valdría cualquier otro, y pinchamos en cambiar la configuración del plan y luego en Cambiar la configuración avanzada de energía.

editar-la-configuracion-del-plan

A continuación, nos salen varias opciones de configuración y elegimos la Configuración de USB desplegamos y elegimos Configuración de suspensión selectiva de USB, luego sólo hay que hay que cambiar la Configuración a Deshabilitado.

configuracion-de-suspension-selectiva-de-usb

No queremos significar que realizando estos pequeños pasos solucionemos todos los posibles problemas relacionados con los puertos USB, en ocasiones fallan por temas de drivers o ya por problemas hardware, que como es lógico requieren de otras soluciones.

 

Windows y Mac OS X “congelado” en laboratorios de la EPS

A partir del curso académico 2015/16 en todos los ordenadores de los laboratorios de la EPS, los sistemas operativos Windows 7 de 64 bits de Microsoft y Mac OS X Yosemite de Apple estarán “congelados” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo.

Existe una partición en el disco duro que no estará “congelada” que se puede utilizar (¡OJO!, teniendo en cuenta que no se borrará nada de allí) aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos para guardar las prácticas y documentos que se estén utilizando para evitar posibles pérdidas de los mismos:

Esta “congelación” de un sistema operativo se ha estado utilizando con éxito desde 2012 en los armarios de portátiles del edificio Politécnica IV (en Windows XP), desde 2013 en los laboratorios L03 y L04 (en equipos iMac) y desde el curso pasado 2014/15 en los laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo.

ordenador nuevo 2cartel

Programas básicos para el curso 2015-2016

Hemos empezado a preparar el software que se va a instalar el curso que viene en los laboratorios de la Escuela Politécnica. A continuación tenéis una lista de los programas básicos:

WindowsWindows 7

Programas de Microsoft*:

  • Windows 7 Enterprise with Service Pack 1 (x64) – Spanish
  • Office Professional Plus 2013 (x64) – Spanish
  • Project Professional 2013 with Service Pack 1 (x64) – Spanish
  • Visio Professional 2013 with Service Pack 1 (x64) – Spanish
  • Visual Studio Ultimate 2013 with Update 4 (x86) – Spanish
  • SQL Server 2014 Business Intelligence (x64) – Spanish

(*) Estos programas, excepto el Office, los podéis descargar del MSDN de la Escuela.

Otros:

  • AutoCAD 2015
  • Eclipse Mars
  • Java – JDK 8u45
  • Maple 17
  • Matlab 2015
  • MoldFlow 2015
  • SPSS 23
  • VirtualBox 4.3

 

MACapple_logo

  • OS X Yosemite
  • XCode 6.3
  • Microsoft Office para MAC 2011

Otros:

  • Eclipse Mars
  • Java – JDK 8u45
  • Maple 17
  • Matlab 2015
  • SPSS 23
  • VirtualBox 4.3

 

Linux ubuntu

  • Ubuntu 12.04.5 LTS (con soporte de actualizaciones hasta Abril de 2017).
  • Kernel 3.2.0-76-generic-pae
  • Java – JDK 1.8 Update 45
  • Eclipse Mars
  • Netbeans (versión que se publique en junio).
  • gcc/g++ 4.6.3 (o la versión de actualización de seguridad de junio de 2015)
  • Valgrind 3.7.0.
  • Gnome 2.32.1
  • Emacs23 (23.3.1)

 

Peticiones de software

En pocos días os llegará un correo indicando los plazos de apertura para realizar peticiones de software para el curso 2015-2016.
Las peticiones de software para los laboratorios de la ”Escuela Politécnica” se realizan a través del siguiente formulario:

Formulario para pedir software en los laboratorios de la Escuela Politécnica

Se accede con el usuario de la Escuela.

Cómo volver a ver las carpetas del Windows en español “tras cambiarse” a inglés

El problema

Tienes instalado un Windows 7 en español y un día, trasteando o tras la instalación de un programa, te das cuenta de que ahora las carpetas de los usuarios, las del Menú de Inicio, etc. te aparecen en inglés y sin el icono correspondiente.

Por ejemplo, el contenido de la carpeta de tu usuario se ve de la siguiente forma:

Atributos_01

La solución

Continue reading “Cómo volver a ver las carpetas del Windows en español “tras cambiarse” a inglés”

Windows “congelado” en laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo

Los laboratorios L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo se han dotado de ordenadores nuevos. Los sistemas operativos instalados son Ubuntu 12.04 y Windows 7 de 64 bits.

ordenador nuevo 2cartel

Existe una diferencia respecto a los demás laboratorios EPS y es que Windows 7 de 64 bits está “congelado” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo.

Existe una partición en el disco duro que no está “congelada” que se puede utilizar (¡OJO!, teniendo en cuenta que no se borrará nada de allí) aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos (USB, email, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) para las prácticas y documentos que se estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Esta recomendación es especialmente crítica durante estos próximos días debido a que temporalmente estamos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I.

Esta “congelación” de un sistema operativo se ha estado utilizando con éxito en los laboratorios L03 y L04 (en equipos iMac) y en los armarios de portátiles del edificio Politécnica IV desde hace varios cursos académicos.

listos

Actualización de puestos de laboratorios EPS: L01+L02+L17+L22+L24+L26+L27+Electrónica+TV y Vídeo

El curso que está a punto de comenzar traerá consigo la actualización de los ordenadores de 7  laboratorios de prácticas de ordenador y 2 laboratorios específicos de la EPS, lo que nos va a permitir  mejorar las prestaciones de los puestos de trabajo de estos laboratorios  L01, L02, L17, L22, L24, L26, L27, Electrónica y Televisión y Vídeo. Los puestos de trabajo para prácticas de esos laboratorios a partir de este curso estarán dotados de ordenadores con las siguientes características:

  • Procesador: Intel Pentium G3220 3 GHz.
  • Memoria: 8 GB ampliables.
  • Discos duros: tiene dos de 1TB.
  • Super multi DVD Rewriter LG MDISC
  • Tarjeta gráfica Asus EAH540
  • Tarjeta de red integrada Realtek Gbe LAN
  • Tarjeta de sonido Realtek High Definition Audio
  • Teclado (con lector de SmartCard) y ratón USB.
  • Conexiones frontales: 2USB 2.0, 2 USB 3.0, micrófono y salida de audio.
  • Conexiones traseras: 2 USB 2.0 y dos más 3.0, 6 jacks de audio, VGA, HDMI y DVI

 

listos

Los sistemas operativos instalados son, como siempre (desde 1995), Linux y Windows. La distribución de Linux es Ubuntu 12.04 y la versión de Windows es Windows 7 de 64 bits para aprovechar mejor las características de los ordenadores. Todos los demás Linux y Windows de los laboratorios EPS son de 32 bits.

Una última diferencia respecto a los demás laboratorios EPS es que Windows 7 de 64 bits está “congelado” por lo que al reiniciar/apagar el equipo se borrarán todos los cambios que se hayan hecho en la sesión de trabajo. Existe una partición en el disco duro que no está “congelada” que se puede utilizar aunque nuestra recomendación es utilizar medios externos (USB, email, espacio en disco de la EPS (http://www.eps.ua.es/es/eservices/espacio-en-disco.html) para las prácticas y documentos que se estén utilizando, para evitar posibles pérdidas de los mismos.

Esta recomendación es especialmente crítica durante estos próximos días debido a que temporalmente estaremos sin protección ante fallos del suministro eléctrico en el edificio Politécnica I.

¿Es realmente necesario el antivirus?

Esta es una pregunta que muchos nos hacemos, sobre todo cuando queremos aligerar nuestro equipo (algunos antivirus son auténticos devoradores de recursos). Los problemas que causan los virus en el ordenador son, en muchas ocasiones, solo la punta del iceberg y, además, no siempre son los más peligrosos los que causan estos síntomas. En la actualidad la finalidad de la mayoría de los virus informáticos es el recabar y enviar información o utilizar ordenadores de terceros para cometer actos delictivos. La realidad es que, con los sistemas operativos conectados a la red permanentemente, las amenazas a las que se ven sometidos nos obligan a disponer de una serie de herramientas que analicen todo nuestro equipo para poder dormir tranquilos (sobre todo si usamos nuestro PC para realizar operaciones delicadas como, por ejemplo, las bancarias).

Continue reading “¿Es realmente necesario el antivirus?”

Ser Dios en Windows 7

Si aún no conocéis este truco de Windows 7, tal vez esta entrada os pueda resultar útil si sois de los que os gusta cambiar las configuraciones de vuestro sistema operativo.

Se trata de crear una carpeta que contenga de forma centralizada un gran número de opciones de configuración. Es lo que se llama “Trabajar en modo Dios“. Tendremos una especie de Panel de Control nuevo, pero con muchas más opciones.

La forma de crear esta carpeta es la siguiente:

  • Crea un carpeta nueva donde quieras.
  • Renómbrala como: nombre.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}

Sustituye “nombre” por el que quieras que tenga la carpeta. En el ejemplo ponemos ‘Nombre’. Verás que cambia su aspecto y se pone el mismo icono que el del Panel de Control.

Ya no hay que hacer nada más. Abriendo esta carpeta podrás ver, agrupados por categorías, enlaces a casi trescientas opciones de configuración.