LOS HIJOS DE LOS REYES CATÓLICOS

Otro sitio más de blogsUA
  • rss
  • Inicio
  • Los Reyes Católicos
  • Isabel
  • Juan
  • Juana
  • María
  • Catalina
  • Pedro
  • Presentación
  • BIBLIOGRAFÍA

Descendencia de María y Manuel de Portugal

loshijosdelosreyescatolicos | 30 noviembre, 2010

De entre los Hijos de los Reyes Católicos María fue la que más nietos dio a Isabel y Fernando ya que tuvo diez hijos con su único esposo Manuel de Portugal.

Juan III (1502-1554): sería rey de Portugal en un periodo en que el país comenzaba a establecer contactos con China y Japón. Abandonó los territorios musulmanes del norte de África a favor del comercio con la India y de las inversiones en Brasil. Fue responsable de la evangelización del lejano este y de Brasil, en parte gracias a las misiones de los jesuitas. Al final de su reinado el reino calló en un estancamiento que caracterizó el reinado de su nieto y heredero Sebastián.

Isabel (1503-1539): fue casada con su primo Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Juana y de Felipe el hermoso, que llegó a ser Emperador y a ostentar un gran Imperio.

Luis de Avis, duque de Beja (1506-1555): se dice de él que se casó secretamente con Violante Gómez La Pelícana, judía, que murió siendo monja, aunque hay otras fuentes que afirman que jamás hubo tal matrimonio. De esta relación nació el futuro Antonio I de Portugal, que reclamó los derechos al trono luso frente a las pretensiones de Felipe II de España.

Fernando (1507-1534): duque de Guarda y Trancoso, casado con Guiomar Coutinho condesa de Marialva.

Alfonso (1509 – 1540): cardenal de Portugal.

Enrique I, rey de Portugal (1512-1580): actuó como regente de su sobrino Sebastián I y le sucedió como rey tras su muerte en la Batalla de Alcazarquivir. Intentó renunciar a sus votos eclesiásticos para encontrar una esposa y asegurar la continuación de la dinastía pero el Papa Gregorio XIII, aliado de los Habsburgo, no se lo permitió.

María (1511 – 1513).

Eduardo de Avis (1515 – 1540): duque de Guimarães y casado con Isabel de Braganza. Bisabuelo de Juan IV de Portugal.

Antonio (1516).

Comments
3 Comentarios »
Categorias
María
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Manuel I El Afortunado

loshijosdelosreyescatolicos | 30 noviembre, 2010

Manuel I de Avis, apodado El Afortunado (31 de mayo de 1469 – 13 de diciembre de 1521), sucedió en el trono de Portugal a su primo Juan II en 1495.

Se le apodó “El Afortunado” por los grandes logros y acontecimientos conseguidos durante su reinado que fueron: el descubrimiento de la ruta marítima Atlántica hacia la India por Vasco de Gamma en 1498, el descubrimiento de Brasil por Pedro Álvares en 1500 y la aseguración para Portugal de las rutas marítimas del Océano Índico y del golfo Pérsico por parte del Almirante Alfonso de Albuquerque entre 1504 y 1511.

Todos estos sucesos, contribuyeron a la constitución formal del imperio comercial portugués que hizo de este país uno de los más ricos y poderosos del mundo.

Su matrimonio con la infanta Isabel de Aragón y Castilla 1497, princesa viuda de Portugal, supuso retomar la idea medieval de la unificación de la Península Ibérica bajo una misma persona, ya que esta debía heredar el trono de Castilla y Aragón. De esta unión nació Miguel de la Paz quien sería gobernante de toda la Península Ibérica unificada, pero esto jamás se pudo llevar a cabo ya que murió antes de cumplir los dos años.

Volvió a casarse, de nuevo con una hija de los Reyes Católicos, María de Aragón, quien ya no era la heredera al trono de Castilla y Aragón. De este matrimonio nacieron muchos hijos de los que la mayoría llegó a la edad adulta. Los más importantes fueron el heredero al trono Juan III el Piadoso e Isabel, futura esposa del emperador Carlos I de España y V de Alemania.

Tras la muerte de su segunda esposa se casó con la sobrina de esta, hija de Juana la loca y Felipe el hermoso, Leonor con quien tuvo dos hijos más.

Manuel falleció pacíficamente en 1521 y está sepultado en el monasterio de los Jerónimos.

Comments
3 Comentarios »
Categorias
Isabel, María
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La política matrimonial de los Reyes Católicos.

loshijosdelosreyescatolicos | 20 octubre, 2010

Los Reyes Católicos, frente a una política interior basada en la conservación de las instituciones propias de sus respectivos reinos Castilla y Aragón, decidieron establecer una política exterior conjunta basada en un objetivo primordial para ambos reinos, aislar al gran enemigo que suponía Francia como potencia europea. Para ello Isabel y Fernando basaron fundamentalmente su estrategia en el establecimiento de diferentes pactos con los restantes países europeos que también ansiaban el debilitamiento francés.

El principal pilar de estos acuerdos fue el crear vínculos de parentesco con las restantes monarquías europeas por tal de establecer potentes lazos de parentesco con los que se ganaría aliados, es decir, los Reyes Católicos casaron a sus hijos con los principales miembros de las casas reales  europeas buscando en estas monarquías aliados que les ayudaran a lograr sus ambiciosos objetivos.

En las siguientes entradas analizaremos individualmente a cada uno de los hijos de Isabel y Fernando para averiguar que estrategias se escondían tras sus uniones matrimoniales.

Vídeo que resume lo que fue la política exterior de los reyes católicos:

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/1FY40SD7H9Q" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Comments
Comments Off on La política matrimonial de los Reyes Católicos.
Categorias
Catalina, Isabel, Juan, Juana, María, Reyes Católicos
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorías

  • Catalina
  • Isabel
  • Juan
  • Juana
  • María
  • Reyes Católicos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox