Apuntes personales sobre la reconstrucción del patrimonio monumental construido

Resumen:

Artículo que recoge la noticia acerca de la publicación de “Apuntes personales sobre la reconstrucción del patrimonio monumental construido (el caso particular de los puentes)”, obra del ingeniero Florentino Regalado donde analiza la historia de los puentes más señalados de nuestro patrimonio.

Referencia:

REDACCIÓN. Florentino Regalado presenta un libro sobre conservación y restauración del patrimonio. Diario Información. Noticias Extras. Alicante: 4 de noviembre de 2010. [04/01/2012]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2010/11/04/florentino-regalado-presenta-libro-conservacion-restauracion-patrimonio/1061071.html

Posted in Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Apuntes personales sobre la reconstrucción del patrimonio monumental construido

Monumental y canalla

                                                                                     Resumen:

El artículo nos acerca a diferenciar como se encuentra actualmente el Casco Antiguo haciéndonos una comparativa con el pasado, pasado muy degradado donde sólo vivían prostitutas, y había drogas y maleantes. Observamos como con el paso del tiempo el barrio ha ido modificándose y cambiando de gentes, remodelación que también se ha visto en sus calles, mejorando así la vida de todos aquellos que viven actualmente en este barrio de Alicante.

Referencia:

VV.AA. Monumental y canalla. Diario Información. Noticias Extras. Alicante, 25 de octubre de 2010. [03/01/2012]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/portada-alicante/2010/10/25/alicante-monumental-canalla/1057728.html

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Monumental y canalla

Tres monedas musulmanas en Alicante

Resumen:

En las laderas del monte Benacantil, aparecieron, durante una prospección superficial, tres monedas árabes de plata. Una de ellas es un fragmento de poco más de medio dírham acuñado en los primeros años del califato de ‘Abd al-Rahmān III. Para los interesados, lean el artículo enlazado al final del post.

Referencia:

DOMÉNECH BELDA, Carolina. Tres monedas musulmanas en Alicante. LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante. 1994, número 2, pp. 181-184. ISSN. 1134-7295.

Visualización en formato PDF. Artículo completo:

http://www.alicante-ayto.es/documentos/cultura/publicaciones/lqnt_1/11.pdf

Posted in Artículos, Publicaciones periódicas, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Tres monedas musulmanas en Alicante

El paseo y monumento de los “Mártires de la Libertad”

Resumen:

La obra está dedicada a los fusilados en 1844 durante el levantamiento del liberal Pantaleón Boné contra el régimen cada vez más autoritario del general Espartero. La celebración anual de aquel acontecimiento se concretó en la erección de un monumento que se montaba y desmontaba anualmente para la ceremonia. No era un monumento funerario, ni un mausoleo, ni un cenotafio, ni un panteón, sino un agradecido recuerdo a aquellos que habían dado su vida en su lucha por la libertad. La ciudad mantenía orgullosa su memoria, con el Monumento, con la ceremonia cívica anual y con el nombre del Paseo. Si la ciudad conmemoraba a los liberales fusilados, lo hacía para mantener vivas las ideas por las que habían muerto. Una estatua con una lámpara, símbolo de la libertad, y con una corona de laurel, evocaba los hechos y homenajeaba a los Mártires. Finalmente se levantó un monumento estable. El trabajo costó 7582 pesetas y su primer emplazamiento fue a la altura de la calle Alberola Romero, para posteriormente trasladarse de manera definitiva al mismo Paseo de los Mártires, la actual Explanada de España.

Referencia:

ROSSER LIMIÑANA, Pablo. El paseo y monumento de los “Mártires de la Libertad” en Alicante. LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante. (Ejemplar dedicado a: El Cerro de las Balsas y al Chinchorro: una aproximación a la arqueología del poblamiento prehistórico e ibérico de la Albufereta de Alicante). 1994, número 2, pp. 199-218. ISSN. 1134-7295.

Posted in Capítulos, Publicaciones periódicas | Tagged | Comments Off on El paseo y monumento de los “Mártires de la Libertad”

La estela monumental de Alicante

Resumen:

El artículo nos resume cual ha sido el consenso técnico para seleccionar las esculturas que han poblado la ciudad, informándonos que los responsables de dicho deber, no han seguido una dinámica coherente en las adquisiciones.

Referencia:

PERALES, Guillermina. La estela monumental de Alicante. Diario Información. Noticias Arte y Letras. Alicante, 28 de agosto de 2010. [28/12/2011]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/arte-letras/2010/08/28/artes-letras-estela-monumental-alicante/1038579.html

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on La estela monumental de Alicante

Alicante a través de sus fuentes

Resumen:

Artículo que recoge la edición de un libro que cuenta la historia a través de sus fuentes y surtidores de agua públicos con motivo de la restauración de “el Niño Flautista” una de las fuentes emblemáticas de la ciudad de Alicante.

 Referencia:

– Alicante a través de sus fuentes. Diario Información. Noticias Cultura. Alicante: 18 de octubre de 2009. [03/01/2012].

Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2009/10/18/alicante-alicante-traves-fuentes/941974.html

Posted in Artículos, Publicaciones periódicas | Tagged , | Comments Off on Alicante a través de sus fuentes

Una familia monumental

Resumen:

Esta publicación en el Diario Información nos informa que los escultores Vicente y Daniel Bañuls, autores de las fuentes de Gabriel Mirón y Luceros, ubicadas en el centro de la ciudad de Alicante, fueron nombrados por el Ayuntamiento “Hijos Predilectos” por su aportación a la ciudad. Además se nos informa de su trayectoria profesional.

Referencia:

HERNÁNDEZ, J. Una familia monumental. Diario Información. Alicante, 26 de noviembre de 2011. [14/12/2011]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/11/26/alicante-familia-monumental/1195207.html

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Una familia monumental

Un lavado de cara monumental

Resumen:

Esta publicación en el Diario Información nos acerca a la preocupante realidad que sufren los monumentos de la ciudad. Se nos informa que se ha activado un plan global para restaurar 22 esculturas dirigido por el Patronato de Cultura. Decapitaciones, grafitis y la inevitable erosión, son sólo algunos de los males que sufre nuestra riqueza monumental de la ciudad. El artículo consigue sensibilizarnos con el patrimonio que poseemos.

Referencia:

ILLESCAS, Sergio. Un lavado de cara monumental. Diario Información. Alicante, 22 de octubre de 2008. [14/12/2011]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008102200_12_810884__Alicante-lavado-cara-monumental

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , | Comments Off on Un lavado de cara monumental

Entrevista a Agustín Azkarate, Catedrático de Arqueología Medieval

Resumen:

Entrevista al Catedrático de Arqueología Medieval Agustín Azkarate en la SEU de Alicante acerca del estado del patrimonio arqueológico de la ciudad de Alicante.

Referencia:

MARTÍNEZ, Cristina: Entrevista a Agutín Azkarate. Diario Información. Noticias Cultura .Alicante: 22 de octubre de 2009. [03/01/2012]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/cultura/2009/10/22/cultura-alicante-sido-respetuosa-patrimonio/943221.html

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Entrevista a Agustín Azkarate, Catedrático de Arqueología Medieval

Alicante: Manual de uso y conservación

Resumen:

Artículo que recoge la posición de distinguidos arquitectos en pos de que la administración invierta más en la conservación y restauración del patrimonio inmueble que posee la ciudad de Alicante.

Referencia:

ALONSO, Lola: Alicante: Manual de uso y conservación. Diario Información. Noticias Cultura. Alicante: 15 de abril de 2007. [03/01/2012].  Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2013_12_622378__Alicante-Alicante-manual-conservacion

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Alicante: Manual de uso y conservación

Una dobla hafsí encontrada en Alicante ______________________ والحفصية مزدوجة موجودة في أليكانتي

Resumen:

En el artículo de la revista número 2 de LQNT, la autora Carolina Doménech nos acerca hacia un descubrimiento producido en nuestra ciudad de Alicante. Tal hallazgo, la recuperación de una dobla hafsí, nos evidencia con mayor claridad la importancia de la ocupación musulmana que sufrió nuestra ciudad. Hallada al realizar un sondeo en los cimientos de la Iglesia de Santa María de Alicante, la moneda islámica de oro que se conserva en un buen estado de conservación, perteneció al califa hafsí Abū ‘Allāh al-Mutaşir bi-llāh del siglo XIII.

Referencia:

DOMÉNECH BELDA, Carolina. Una dobla hafsí encontrada en Alicante. LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante. (Ejemplar dedicado a: El Cerro de las Balsas y al Chinchorro: una aproximación a la arqueología del poblamiento prehistórico e ibérico de la Albufereta de Alicante). 1994, número 2, pp. 159-162. ISSN. 1134-7295.

Visualización en formato PDF. Artículo completo:

http://www.alicante-ayto.es/documentos/cultura/publicaciones/lqnt_2/08.pdf

Posted in Capítulos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on Una dobla hafsí encontrada en Alicante ______________________ والحفصية مزدوجة موجودة في أليكانتي

La arqueología urbana en la ciudad de Alicante: monumentos en los años 50

Resumen:

En este artículo, el autor nos acerca a la arqueología urbana con referente a los monumentos más emblemáticos de los años cincuenta. Se encarga de reconstruir los descubrimientos arqueológicos de estos años, para acercarnos con su estudio, un poco más, al conocimiento del patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Referencia:

ROSSER LIMIÑANA, Pablo. La arqueología urbana en la ciudad de Alicante: un intento de la comisión provincial de monumentos en los años cincuenta. LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante. 1993, volumen 1, pp. 77-90. ISSN. 1134-7295

Dialnet registrados. Visualización completa del artículo:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183057

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , | Comments Off on La arqueología urbana en la ciudad de Alicante: monumentos en los años 50

LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante.

Resumen:

Revista de publicación irregular iniciada en el año 1993. Dedicada intensamente a dar conocimiento sobre el patrimonio de la ciudad de Alicante, ofreciendo nuevos estudios y, dando a luz, nuevos descubrimientos sobre nuestra ciudad, lugar muy importante en épocas pasadas.

Referencia:

LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante. Ayuntamiento de Alicante. 1993. ISSN. 1134-7295

Posted in Publicaciones periódicas | Tagged , , | Comments Off on LQNT, patrimonio cultural de la ciudad de Alicante.

Congreso sobre las jornadas de arqueología y el patrimonio alicantino

Resumen:

La publicación de las Actas de las Jornadas de Arqueología y Patrimonio Alicantino es de gran importancia para los profesionales de la Arqueología que pretenden renovar el Museo Arqueológico Provincial de Alicante.

Referencia:

AA.VV. Actas de la Jornadas de Arqueología y Patrimonio Alicantino: MARQ, 12 – 13 junio 2001. Alicante: Diputación Provincial: Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Alicante, 2002, 208 pp. ISBN. 84-87032-92-3

Posted in Monografías | Tagged , , | Comments Off on Congreso sobre las jornadas de arqueología y el patrimonio alicantino

Debate sobre el estado del patrimonio alicantino

Resumen:

Reseña periodística que anuncia el inicio de las mesas redondas de debate sobre el estado del patrimonio alicantino en sus diversas variantes, incluyendo el monumental, a raíz de la iniciativa surgida por la tienda de libros 80 Mundos y la PIC (Plataforma de Iniciativas Ciudadanas).

Referencia:

A.V. Debate sobre el estado del patrimonio alicantino. Diario Información. Noticias Cultura. Alicante: 30 de marzo de 2011. [01/01/2012]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/cultura/2011/03/30/debate-patrimonio-alicantino/1110220.html

Posted in Recursos electrónicos | Tagged | Comments Off on Debate sobre el estado del patrimonio alicantino

Intervención restauratoria e investigación histórica. El sistema de acceso al Castillo medieval de Alicante

Resumen:

Artículo que recoge las intervenciones de restauración en el acceso al Castillo de Santa Bárbara en la ciudad de Alicante.

Referencias:

VV.AA: Intervención restauratoria e investigación histórica. El sistema de acceso al Castillo medieval de Alicante, en MARQ, Arqueología y museos, nº04, pp. 89-119. ISSN: 1885-3145

Posted in Artículos | Tagged , , | Comments Off on Intervención restauratoria e investigación histórica. El sistema de acceso al Castillo medieval de Alicante

Evolución histórica del Puerto de Alicante

Resumen:

Libro que narra el proceso de evolución histórico-monumental del puerto de la ciudad de Alicante.

Referencias:

SUBIRÁ JORDANA, Guillermina: Evolución histórica del Puerto de Alicante. Alicante: Caja de Ahorros Provincial, 1987. 245 pp. ISBN: 84-86314-37-2

Posted in Monografías | Tagged , , , | Comments Off on Evolución histórica del Puerto de Alicante

La arquitectura de principios de siglo en Alicante y provincia

Resumen:

Libro que recoge las obras e iniciativas arquitectónicas de principios de siglo en la ciudad de Alicante y la provincia.

Referencia:

GARCÍA ANTON, Irene: La arquitectura de principios de siglo en Alicante y provincia. Alicante: Diputación de Alicante, 1980. 206 pp. ISBN: 84-500-3858-8

Posted in Monografías | Tagged | Comments Off on La arquitectura de principios de siglo en Alicante y provincia

Alicante: V siglos de arquitectura

Resumen:

Libro que recoge el desarrollo de la arquitectura en la ciudad de Alicante.

Referencia:

VV.AA: Alicante: V siglos de arquitectura. Alicante: Colegio Oficial de Arquitectos Comunidad Valenciana Demarcación Alicante. 110 pp.

Posted in Monografías | Tagged | Comments Off on Alicante: V siglos de arquitectura

Catálogo del Real Patrimonio de Alicante

Resumen:

Obra que recoge, hasta la fecha de 1980, el real patrimonio existente en la provincia de Alicante.

Referencia:

MUT CALAFELL, Antonio: Catálogo del Real Patrimonio de Alicante. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, 1980. 395 pp. ISBN: 84-00-04534-3

Posted in Monografías | Tagged , , , | Comments Off on Catálogo del Real Patrimonio de Alicante

Castillo de Santa Bárbara en Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988 – II. Intervencions Rurals

Resumen:

Capítulo que recoge las intervenciones arqueológicas de salvación en el Castillo de Santa Bárbara dentro de las actuaciones del medio rural.

Referencia:

Castillo de Santa Bárbara. En Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988. II. Intervencions Rural. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Generalitat Valenciana. Alicante 1990, pp. 15-18. ISBN: 8478902295

Posted in Capítulos | Tagged , | Comments Off on Castillo de Santa Bárbara en Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988 – II. Intervencions Rurals

L’alcoraya en Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988 – II. Intervencions Rurals

Resumen:

Capítulo que recoge las experiencias en las excavaciones arqueológicas de salvación realizadas en la Alcoraya dentro del ámbito rural de la provincia de Alicante.

Referencia:

L’alcoraya. En Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988. II. Intervencions Rural. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Generalitat Valenciana. Alicante 1990, pp. 13-15. ISBN: 84-78902-29-5

Posted in Capítulos | Tagged | Comments Off on L’alcoraya en Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988 – II. Intervencions Rurals

Alacant en Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988 – I. Intervencions Urbanes

Resumen:

Capítulo que recoge las experiencias en las excavaciones arqueológicas de salvación realizadas en el ámbito urbano de la ciudad de Alicante.

Referencia:

Alacant. En Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988. I. Intervencions Urbanes. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Generalitat Valenciana. Alicante, 1990, pp. 13-29. ISBN: 84-7890-230-9

Posted in Capítulos | Tagged | Comments Off on Alacant en Excavacions Arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana 1984-1988 – I. Intervencions Urbanes

Conjunto de lienzos de la Capilla del Oratorio del Ayuntamiento de Alicante

Resumen:

Capítulo que recoge, dentro de la obra dedicada a la pintura barroca en la provincia de Alicante, el conjunto de lienzos existentes dentro de dicho estilo artístico en la Capilla del Oratorio del Ayuntamiento de la ciudad de Alicante.

Referencia:

HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo. Conjunto de lienzos de la Capilla del Oratorio del Ayuntamiento de Alicante. En Pintura decorativa barroca en la provincia de Alicante. Tomo III (Otros conjuntos y pintores del siglo XVIII). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante 1994, pp. 81-99. ISBN: 84-7784-037-7.

Posted in Capítulos | Tagged , | Comments Off on Conjunto de lienzos de la Capilla del Oratorio del Ayuntamiento de Alicante

San José. Parroquia de San Nicolás de Alicante

Resumen:

Capítulo que recoge las características de la obra barroca de San José, en la parroquia de San Nicolás de Alicante. Dentro de la obra que recoge el patrimonio artístico de estilo barroco en la provincia de Alicante.

Referencia:

HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo. San José. Parroquia de San Nicolás de Alicante. En Pintura decorativa barroca en la provincia de Alicante. Tomo II. Antonio Villanueva (1714-1785). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante 1994, pp. 127-133. ISBN: 84-7784-037-7.

Posted in Capítulos | Tagged , , | Comments Off on San José. Parroquia de San Nicolás de Alicante

Lienzos de la parroquial de Santa María de Alicante

Resumen:

Capítulo que recoge, dentro de la monografía referida a la pintura barroca de la mano de Antonio Villanueva en el siglo XVIII, la historia y cualidades de los lienzos en la parroquia de Santa María en la ciudad de Alicante.

Referencia:

HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo. Lienzos de la parroquial de Santa María de Alicante. En Pintura decorativa barroca en la provincia de Alicante. Tomo II. Antonio Villanueva (1714-1785). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante 1994, pp. 92-99. ISBN:84-7784-037-7

Posted in Capítulos | Tagged , , | Comments Off on Lienzos de la parroquial de Santa María de Alicante

Juan Conchillos y su obra en el Camarín de la Santa Faz de Alicante

Resumen:

Capítulo que resume las aportaciones de Juan Conchillos Falcó al Camarín de la Santa Faz en Alicante y las nuevas aportaciones realizadas en torno a dicha obra enmarcadas dentro de la pintura barroca al final de la época moderna.

Referencia:

HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo. Juan Conchillos y su obra en el Camarín de la Santa Faz de Alicante. Nuevas atribuciones. En Pintura decorativa barroca en la provincia de Alicante. Tomo I (El último de siglo XVII y primeros años del XVIII). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante 1994, pp. 15-57. ISBN: 84-7784-037-7

Posted in Capítulos | Tagged , , | Comments Off on Juan Conchillos y su obra en el Camarín de la Santa Faz de Alicante

Gestión del Patrimonio Arqueológico como recurso turístico

Resumen:

Se desprecia lo que no se conoce. Y ese desprecio va unido a un desdén hacia su protección o incluso una voluntad subconsciente de destrucción. Esta monografía intenta concienciarnos de que en esta rama de información todavía quedan muchas parcelas por estudiar y difundir, y hacernos comprender que la investigación de cualquier resto es fundamentalmente para el desarrollo de una civilización y para su transmisión. Además, nos acerca a una realidad preocupante que amenaza a la arqueología, como la incesante construcción de infraestructuras o viviendas, que relega cualquier presupuesto de conservación para cualquier riquísimo patrimonio monumental y artístico hallado. En el capítulo 2.6 de esta monografía se explica el caso del patrimonio que más nos toca de cerca, Lucentum.

Referencia:

PEREZ-JUEZ GIL, Amalia. Yacimientos restaurados y acondicionados; Lucentum, Alicante. En Gestión del Patrimonio Arqueológico: el yacimiento como recurso turístico. Ariel. Barcelona, 2006, pp. 208 – 209. ISBN. 84-344-5207-3. Disponible en: http://books.google.es/books?

Posted in Capítulos, Monografías, Recursos electrónicos | Tagged , , , | Comments Off on Gestión del Patrimonio Arqueológico como recurso turístico

Alicante, un rinconcito en el Cielo

Resumen:

En esta obra el autor nos realiza un recorrido por los monumentos y personajes que han sido el corazón de la historia de la Provincia de Alicante desde el pasado siglo hasta nuestros días. Lo que pretende con el libro es la recuperación de ese pasado sin el que no podemos entender el presente, ni tampoco proyectar el futuro común de todos los alicantinos.

Referencia:

MARÍN SESSÉ, Tirso. Alicante, un rinconcito en el Cielo. Diputación de Alicante, Área de Cultura. Alicante, 2008, 229 pp. ISBN. 978-84969-79-11-6

Posted in Monografías | Tagged , | Comments Off on Alicante, un rinconcito en el Cielo

El Faro de Alicante. Recuperación del patrimonio portuario

Resumen: 

El primer faro que tuvo Alicante levantado entre 1844 y 1846. Cuando la ciudad de Alicante logró los privilegios del comercio con América, creó el primer gran espigón para transformar la rada en un Puerto. De mano del ingeniero Elías Aquino, se construyó un espigón de más 300 metros y una bellísima farola, que según dicen las crónicas, medía treinta metros de altitud. El que le sustituyó fue el faro del Puerto de Alicante, tiene una cúpula de bronce esférico, y está coronado por una rosa de los vientos. Su linterna de petróleo era el referente para el movimiento de barcos por la bahía alicantina. Actualmente se ha sustituido por una réplica y el original descansa en la prolongación de Óscar Esplá, en el nuevo acceso al Puerto frente a la Estación de Murcia.

Referencia:

FERRER MARSAL, Juan. El faro de Alicante: una recuperación del patrimonio portuario. Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV, 2008, 32 pp. ISBN. 978-84-48249-35-9

Posted in Monografías | Tagged , , , | Comments Off on El Faro de Alicante. Recuperación del patrimonio portuario

El Puerto de Alicante

Resumen:

Esta monografía es una recopilación de aportaciones por parte del autor cedidas a la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología desarrollado en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante entre 1992 – 1996. El objetivo es analizar los efectos que se han producido entre la ciudad y el puerto debido a los cambios en el transporte marítimo de los años 70.

Referencia:

NAVARRO VERA, José Ramón. El puerto de Alicante. En Puerto, ciudad y paisaje portuario: los puertos del Estado de la Comunidad Valenciana. Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998, pp. 67-87. ISBN. 84-7908-374-3

Visualización completa en formato PDF:

http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/LD84790837435933007.pdf

Posted in Monografías, Recursos electrónicos | Tagged , | Comments Off on El Puerto de Alicante

Evolución Urbana de Alicante


Resumen:

Inicia su estudio de los factores físicos del asentamiento de Alicante que nos explica sus fases históricas analizadas desde la fundación romana del Municipio Lucentum, situado en el actual barrio de Benalúa, y su sustituto islámico, emplazado en el cerro de Benacantil, ampliado, tras la conquista cristiana, con una vila nova.

Referencia:

RAMOS HIDALGO, Antonio. Evolución Urbana de Alicante. Instituto de Estudios de Juan Gil-Albert y Diputación Provincial de Alicante. Alicante. 1984, 323 pp. ISBN. 978-84-39815-09-9

 

Visualización completa disponible en: http://hdl.handle.net/10045/8830
Posted in Monografías, Recursos electrónicos | Tagged , , , | Comments Off on Evolución Urbana de Alicante

Monumentos desaparecidos

Resumen:

El estudio que los autores se propusieron con esta publicación fue realizar una reconstrucción de la arquitectura monumental desaparecida en la ciudad alicantina. La investigación sobre los monumentos alicantinos desaparecidos arrancan desde, en algunos casos, los construidos en la Edad Media, función dedicada principalmente en conventos, teatros, mercados, y en general, paisajes urbanos, fenómeno que ocurre también en Alicante. Por tanto, el objetivo de esta referencia tomada es realizar un repaso por el patrimonio que existió en nuestra ciudad, y que por las circunstancias actuales han desaparecido de Alicante.

Referencia:

VV.AA. Monumentos desaparecidos: Alicante (ciudad). En Monumentos desaparecidos de la Comunidad Valenciana (Alicante). Consel Valencià de Cultura. Alicante. 2004, pp. 9 – 130. ISBN. 978-84-48237-64-6.

Posted in Capítulos, Monografías | Tagged , , | Comments Off on Monumentos desaparecidos

El Gil-Albert recupera un catálogo del patrimonio alicantino perdido en el 36

Resumen: 

La publicación nos informa que el Instituto ha editado una edición facsímil con los cuadernos de González Simancas, en los cuales plasmó todo el legado monumental de Alicante en 1907, encargo del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, trabajo que se dio por perdido con la Guerra Civil Española. La obra no sólo detalla el patrimonio monumental alicantino tal y como era hace 100 años, sino que también revela el hallazgo de algunas piezas de gran importancia arqueológica desconocidas hasta hoy.

Referencia:

A.V. El Gil-Albert recupera un catálogo del patrimonio alicantino perdido en el 36. Diario Información. Alicante, 18 de enero de 2011, Cultura, [17/12/2011]. Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/cultura/2011/01/18/cultura-gilalbert-recupera-catalogo-patrimonio-alicantino-perdido/1085355.html


Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , , | Comments Off on El Gil-Albert recupera un catálogo del patrimonio alicantino perdido en el 36

Un libro recoge el patrimonio más destacado de la ciudad de Alicante

Resumen:

Este artículo hace referencia a la presentación de la publicación del catálogo monográfico que reseñamos en nuestra primera publicación del blog. En él se nos informa que tenemos a nuestra disposición un sinfín de fichas, cartografía y cerca de 1000 imágenes que nos acerca al patrimonio histórico de la ciudad de Alicante: monumentos, edificios, zonas arqueológicas, bienes inmuebles, restos paleontológico y de arte rupestre, y gran parte de la trama urbana actual que se recoge en la publicación de este tercer monográfico, “El Patrimonio Cultural de Alicante”.

El concejal de Cultura, Miguel Valor, junto al arqueólogo Pablo Rosser
MULTIMEDIA
Fotos de la Noticia

Referencia:

ESTEVE, Lorena. Un libro recoge el patrimonio más destacado de la ciudad de Alicante. Diario información. Alicante, 7 de agosto de 2007, Noticias Cultura, [13/12/2011]. Disponible en:         http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2139_5_662299__Cultura-y-Sociedad-libro-recoge-patrimonio-destacado-ciudad-Alicante

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , , , | Comments Off on Un libro recoge el patrimonio más destacado de la ciudad de Alicante

Catálogo Monumental y Artístico de la provincia de Alicante 1907-1908

Resumen: 

El libro asegura al lector una aportación de su población, Alicante, sobre el enriquecimiento de nuestro gran patrimonio histórico. Asimismo, investigadores y estudiosos de historia encontraran en este catálogo una gran fuente de información fundamental que les ayudará en sus tareas de investigación y reconstrucción de nuestro patrimonio monumental del pasado de Alicante.

Referencia:

GONZALEZ SIMANCAS, Manuel. Catálogo Monumental y Artístico de la provincia de Alicante 1907 – 1908. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante. 2010, 362 pp. I.S.B.N. 978-84-77845-87-4

Posted in Monografías | Tagged , , | Comments Off on Catálogo Monumental y Artístico de la provincia de Alicante 1907-1908

Lucentum: Apuntes biográficos y escritos inéditos de Valcárcel Pío de Saboya

Resumen:

La Real Academia de la Historia conserva entre sus fondos la obra escrita de Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares, uno de los más destacados estudiosos de las antigüedades del antiguo Reino de Valencia en el siglo XVIII. Juan Manuel Abascal, Rosario Die y Rosario Cebrián, gracias a su reconocida experiencia en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, han preparado esta valiosa edición que ofrece una novedosa biografía de este importante personaje, basada en la documentación de la Real Academia de la Historia y completada en los archivos y protocolos y testamentarias de Alicante, y un amplio análisis de los escritos inéditos del Conde de Lumiares con sus estudios numismáticos y sus diversos trabajos sobre Ilici, Lucentum, Dianium, Saguntum y Carthago Nova.

Referencia:

ABASCAL PALAZÓN, Juan Manuel. Lucentum. Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares (1748 – 1808): Apuntes biográficos y escritos inéditos. Real Academia de la Historia, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Madrid, 2009, pp. 90 – 91. [20/12/2011] I.S.B.N. 978-84-96849-54-9. Disponible en: http://books.google.es/

Posted in Monografías, Recursos electrónicos | Tagged , , , | Comments Off on Lucentum: Apuntes biográficos y escritos inéditos de Valcárcel Pío de Saboya

Lucentum Virtual

 [kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/B1IKITYVe0c” width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /]

Resumen:

Documental dirigido por Manuel Olcina Doménec y realizado por Jorge Molina Lamothe, en colaboración con la Diputación de Alicante y El MARQ (Museo Arqueológico de Alicante). Lucentum es el nombre de una ciudad íbero-romana situada en la actual Alicante, en el lugar conocido como El Tossal de Manises, en el barrio de la Albufereta. El vídeo nos hace una visita digital y virtual por los espacios más emblemáticos de la ciudad íbero-romana ubicado dentro del patrimonio monumental de nuestra ciudad, Alicante.

Referencia:

ANIBAL CLEMENTE, Cristóbal. Historia y arqueología. Arqueólogos: Red Española de Historia y Arqueología. 21/10/10, 10:15 pm [15/12/11, 12:40 am]. Disponible en: http://www.historiayarqueologia.com/video/arqueologia-y-nuevas

Posted in Audiovisuales, Recursos electrónicos | Tagged , , , | Comments Off on Lucentum Virtual

Cuando el Castillo de Alicante era prisión de Estado

Resumen:

Este artículo fue publicado por José Rico de Estasen en el periódico La Vanguardia Española el día Viernes 20 de Mayo de 1966. El tema principal que nos expone este artículo es como el Castillo de Alicante, más conocido como el Castillo de Santa Bárbara, rico patrimonio monumental de nuestra ciudad fue una prisión de Estado. El artículo nos descubre muchos nombres de hombres ilustres que no pudieron dejar de no estar aquí recluidos, hombres ilustres como el Obispo de Urgel, don José Caixal Estradé; el diputado de las Cortes Constituyentes de 1869 don Pablo Soler; el teniente y senador del Reino don Luis Dabán; o el capitán de Caballería, diputado de las Cortes y después general, don Procopio Pignatelli; entre otros. Además, el artículo nos acerca a apreciar como en nuestra ciudad surgió de la gratitud de la naturaleza una montaña blanquecina, mirador maravilloso tendido sobre el mar, punto de mayor altitud de la ciudad que nos ofrece una vista espectacular del patrimonio que posee Alicante.

Referencia:

RICO DE ESTASEN, José. Cuando el castillo de Alicante era prisión de Estado. La Vanguardia Española. Barcelona. Edición del viernes, 20 mayo 1966, pp. 53. [07/12/11].

Disponible en: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1970/03/24/pagina-53/32651926/pdf.html?search=santa barbara

 

(Fotos de Inma Díaz Carmona)

Posted in Artículos, Recursos electrónicos | Tagged , | Comments Off on Cuando el Castillo de Alicante era prisión de Estado

Patrimonio cultural de Alicante: el patrimonio inmueble

Resumen:

Catálogo monográfico acerca de los bienes inmuebles culturales de la ciudad de Alicante, que pretende servir como un auténtica Enciclopedia del Patrimonio Cultural Alicantino, con la intención de servir de obra de consulta para escolares, maestros, profesores, estudiosos e investigadores de la historia, la arqueología y la arquitectura de la ciudad. Detalla en su interior a través de imágenes, planos y datos los diversos bienes de dicho patrimonio.

Referencia:

ROSSER LIMIÑANA, Pablo. Patrimonio Cultural de Alicante: Avance de un catálogo. El patrimonio inmueble. Patronato Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Alicante. Alicante, 2007, 345 pp.

Posted in Monografías | Tagged , | Comments Off on Patrimonio cultural de Alicante: el patrimonio inmueble