¿Por qué las páginas de inicio deben morir?

Eso me preguntó hace unos meses un seguidor en Twitter a raíz de la cita Las páginas de inicio deben morir de Jakob Nielsen:

La conversación fue:

SLM: Lás páginas de inicio deben morir. J.Nielsen

RGO: porque supuestamente deberían morir?

SLM: Afortunadamente ya casi no se usan, pero de 1998-2005 abundaron y no servían para nada, sólo para meter un Flash tonto

SLM: Pocas empresas necesitan una página de inicio, sólo las grandes que tienen sitios web locales y tienes que elegirlo

RGO: pero los páginas de inicio a que se refieren? A la de registro por ejemplo?

SLM: Página de inicio necesaria, asus.com aunque Canon y Nikon lo han resuelto mejor

SLM: Página de inicio que no sirve para nada, éstas son las malas entrar.com

Y una explicación más detallada:

asus.com muestra una página de inicio en la que el usuario debe seleccionar el sitio web local al que desea acceder. En una empresa como Asus este tipo de página de inicio tiene sentido porque en realidad Asus no es “una sola empresa”, sino que se puede considerar que son múltiples empresas en una, ya que en cada región geográfica puede ofrecer un catálogo de productos diferente, con diferentes precios, diferentes ofertas, etc.

En canon.com y nikon.com se ha resuelto mucho mejor la página de inicio, ya que, además de ofrecer la posibilidad de elegir la región geográfica, se ofrece información general que puede ser de interés para el visitante. En este caso, la página de inicio no se queda en la típica página de inicio para seleccionar algo como en el caso anterior.

 

Sin embargo, en entrar.com, la utilidad de la página de inicio es más bien escasa, y más que animar a “entrar” te anima a salir corriendo:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.