La universidad fantasma

A raíz de mi entrada El ataque contra la universidad española, he realizado un estudio de los sitios web de las 79 universidades españolas.

Bueno, en realidad ya no son 79, sino 78, hay una, la Universidad Tecnología y Empresa, que ha desaparecido de la faz de la Tierra. Pero gracias a Internet, podemos descubrir lo que intentó ser.

En primer lugar tenemos la LEY 3/2009, de 24 de junio, de Reconocimiento de la Universidad Privada “Universidad Tecnología y Empresa”, por la que se reconoce el establecimiento de esta universidad. De esta ley me llama la atención el siguiente artículo:

Artículo 5
Plazo de funcionamiento de la universidad y sus centros
1. La Universidad Tecnología y Empresa y cada uno de sus centros deberá mantenerse en funcionamiento, al menos, durante el período de tiempo que permita finalizar sus estudios a los alumnos que, con un aprovechamiento académico normal, los hubieran iniciado en ella.
2. En ausencia de compromiso específico previsto en las normas de organización y funcionamiento de la universidad o en otras normas aplicables, se considerará que el tiempo mínimo a que hace referencia el apartado anterior es el que resulte de la aplicación de las normas de extinción de los planes de estudio.

¿Por qué? Porque ya no existe la universidad. ¿Pero existió alguna vez?

En su supuesto dominio, http://www.utecem.es/, encontramos esta página:

¿Pero este dominio de quién es? Si consultamos dominios.es, nos aparece:

El domino está registrado desde febrero de 2009 (recordemos que la ley es de junio de 2009), a nombre de Universidad de Tecnologia y Empresa. El contacto del registro es Pentaprixma, una empresa también fantasma, porque su página no proporciona información, exceptuando un teléfono y un correo de contacto.

Si se busca información, se descubre que se constituyó como empresa en febrero de 2008, y su objeto social es el diseño gráfico, la fotografía, y el márketing y la publicidad. ¿Una empresa creada para dar servicios a la “universidad fantasma”?

Pero, ¿y la universidad fantasma, la Universidad Tecnología y Empresa?

Hay poca información sobre ella:

Y ya está, poco más. Pero podemos echar mano de Internet Archive y descubrir la página web del 17 de mayo de 2010, la primera que tiene archivada:

Internet Archive tiene páginas almacenadas hasta el 20 de junio de 2012. Durante esos dos años la página prácticamente no cambió (le pusieron el prefijo +34 delante del número, cambiaron unas barras verticales por unos puntos, y nada más).

Me llaman también la atención la frase “La universidad de los líderes” y “Excelencia”. Como dice un amigo, cuando veas las palabras “excelencia”, “superior” o alguna otra similar, no te fíes.

La Universidad Tecnología y Empresa es un claro ejemplo de la amenaza fantasma de las universidades privadas.

NOTA: como curiosidad, esta universidad aparece en el Ranking web de universidades en la posición 20.822, lo cual es bastante curioso, ya que es una universidad que ni existe ni tiene página web, y las páginas del sitio web que existió se podían contar con los dedos de las manos y los pies.

Profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante (España). Interesado en el desarrollo y la accesibilidad web.

4 comentarios sobre “La universidad fantasma

  1. Estimado Sergio ya en el año 2008 este anuncio reanudo un vivo debate en VillaVerde. 16 de diciembre de 2008

    Nueva Universidad Privada de Tecnología y Empresa en el distrito de Villaverde

    En Noviembre del 2005, siendo Consejero de Educación Luis Peral, Esperanza Aguirre anunciaba que tenía lista la creación de una nueva Universidad Privada de Tecnología y Empresa, sólo a falta de “de cumplir un requisito y una vez que esto sea así se le dará paso” . Animando con ello un cálido debate sobre la idoneidad o no de la enseñanza pública o privada. Dicho proyecto dormía el sueño de los encantamientos, ¿al besarla se convertirá en rana o en princesa?
    http://sancristobaldelosangelesbarriosur.blogspot.com.es/2008/12/nueva-universidad-privada-de-tecnologa.html

    Hoy pasado los años la realidad es que sigue siendo una Universidad Fantasma y “lo que te rondare morena” su último e inesperado uso La Fundación Real Madrid tendrá una escuela de fútbol en el distrito de Villaverde. http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Fundacion/Actualidad/1193040523899/1330176445659/noticia/NoticiaFundacionRM/La_Fundacion_Real_Madrid_tendra_una_escuela_de_futbol_en_el_distrito_de_Villaverde.htm

    En esta web se hizo un pequeño seguimiento del evento fallido, si quieres aportar algo de luz me encantaría leer lo que quieras compartir con nosotros, un saludo. http://www.espinillo.org/

  2. Buenas Sergio. A tu sitio llego buscando que fue de aquella UTECEM. Te puedo arrojar algo de luz de primera mano. Disculpa que no te diga más, pero te costará muy poco contrastar esto buscando, tirando del hilo y preguntando.

    El el distrito de Villaverde se encuentra el Colegio Internacional Nuevo Centro. Con líneas que van desde infantil a bachillerato, privado de los de verdad, al 100%, nada de conciertos. Un autentico chiringuito regido por una familia.

    La historia de esta “universidad” está ligada al citado Colegio, andaban como locos allá por 2010 por validar ante ANECA una serie de titulaciones que lo convertirían en una flamante Universidad. Así como suena, de buenas a primeras: se homologan los grados, se trae a los doctores que haga falta, a golpe de billetera, y al curso siguiente para adelante.

    No les fue demasiado bien, supongo que en ANECA había gente sensata, o en el Ministerio, o donde fuera. Las solicitudes y la burocracia pudieron con ellos. Luego vino la crisis.

    El lenguaje ese de “lideres”, “triunfadores” y todo el tufo ese americano está en el cole también. Echad un ojo, esos chiquillos de 6 años con togas, los diplomas, impartiendo inglés-alemán y chino, los caros viajes a esquiar, los sablazos hasta por respirar, los discursos del director. En fin, era todo esperpéntico y los papas mandaban a los hijos ahí huyendo de la depauperada escuela pública. Con lo que sé, yo no los mandaría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.