Arqueología de páginas web

Hace menos de un mes se celebró el 20 aniversario de la cesión de la Web al dominio público: 20 años de la Web para todos.

Para conmemorar ese acontecimiento, el CERN ha creado el sitio web Restoring the first website, que permite visitar el primer sitio web en su dirección original, http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html:

En el código podemos ver algunas cosas curiosas:

  • No está la etiqueta <html>.
  • <head> se llama <HEADER>, y ahora en HTML5 tenemos la nueva etiqueta <header>… que no es tan nueva.
  • Aparece una etiqueta misteriosa llamada <NEXTID>. Esta etiqueta se empleaba para mantener el valor de un contador que se empleaba para numerar los enlaces con el atributo NAME para poder crear enlaces intradocumentales. Es una característica del primer navegador web, que era a la vez editor.

Y como podemos ver, con un navegador actual se puede visualizar la página sin problemas. ¡Esa es una de las grandes ventajas de la Web que mucha gente olvida!

Además, a raíz de ello, están surgiendo páginas web primigenias que se creían perdidas. Por ejemplo, hace unos días apareció la página web que Tim Berners-Lee usó en su demostración en la conferencia Hypertext’91: 1991 web page found, password lost.

Esta es la página, Welcome to the Universe of HyperText, que podemos ver que tampoco tenía etiqueta <html>:

Profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante (España). Interesado en el desarrollo y la accesibilidad web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.