Inteligencia artificial aplicada a realización de pruebas
Curioso y útil lo que se explica en Entrenando a los androides para soñar con captchas eléctricos:
La idea consiste en estandarizar las pruebas de modo que los agentes reciben una pequeña pantalla con la tarea a realizar (zona en amarillo) y luego inteactúen con los formularios y páginas web: botones, menús, cajas de texto, gráficos, etcétera para superar las pruebas como lo haría un ser humano: un reto al estilo de los captchas que distinguen «humanos de robots». El resultado se valora entre 0,0 (fallo) y 1,0 (éxito) y también se tiene en cuenta el tiempo. Entonces se repite el proceso, cientos, miles o millones de veces si es necesario y en teoría el agente debería tender a mejorar, si acaso le es posible.
Deja un comentario