Felipe III llega el poder y decide tomar decisionces tras el problema aun presente en la peninsula ibérica. Biografia de Felipe III
Nueva medida de Felipe III y cambio de situacion
La medida más importante del reinado de Felipe III fue la expulsión de los moriscos de España. Los moriscos eran antiguos musulmanes convertidos forzosamente al cristianismo en el reinado de los Reyes Católicos. A principios del siglo XVII, España contaba con 325.000 moriscos (4%) sobre un total de 8 millones de habitantes de población. En el reino de Murcia había 15.000 moriscos, de los cuales 13.500 vivían en el Valle de Ricote. Felipe III aprobó el decreto de expulsión de los moriscos en 1609, ante el temor de su posible respaldo militar a una invasión otomana de España.
Conclusion final:
Víctima de un clima internacional enrarecido, de búsqueda de paz y firma de treguas imposibles, los moriscos valencianos y granadinos se convirtieron en un problema político de primer orden. Desde la revuelta de las Alpujarras, casi cuarenta años antes, el miedo a que fueran manipulados por Francia o el imperio otomano y se lanzaran a la guerra había irrumpido con fuerza en la mente de los españoles. De nada sirvieron los ruegos de la nobleza y la administración de la corona aragonesa a favor de una mano de obra diligente y sumisa. Bajo la acusación de atentar contra la seguridad de la monarquía, el duque de Lerma decretaba el 4 de abril de 1609 la expulsión de los moriscos. Si para Castilla la perdida no resultó demasiado dolorosa, para la Corona de Aragón y, muy especialmente, la huerta valenciana, la marcha morisca fue dramática. Tras de sí dejaron una profunda crisis económica , agravada por el hundimiento de la producción agraria y la ruina de los propietarios y prestamistas. Como contrapartida la corona verá estrecharse la dependencia de Valencia respecto de Madrid, pues a los nobles se les hará difícil sobrevivir sin la ayuda regia en unas tierras huérfanas de los sufridos moriscos.