Este graffiti se encuentra en la calle Francisco Maestre, la frase de este es un poco machista, en mi opinión quiere dar a entender que para que las mujeres se acerquen a ser hombres, ya que ellos piensan que es algo bueno, tendrán que ir al ejercito para fortalecerse. Un comentario bastante tipo entre aquellos fanáticos del ejercito que se creen superiores al resto de los demás, sobretodo de las mujeres.
Esta fotografía esta tomada donde se encontraba la antigua fábrica de fibrotubos, se trata de una señal un poco extraña que yo nunca había visto hasta ahora y que no sale en los libros de señales tradicionales, a mi parecer es una mezcla de varias señales que intenta representar una escena en la que un niño es jugando con una pelota y pasa un coche mientras un adulto esta observando, al principio la confundí con una señal de advertencia, pero dado que las señales de advertencia son triangulares llegue a la conclusión que se trataba de una señal informativa de calle residencial, aunque no se encontraba en ninguna calle señalizada, donde se le informa de la presencia de niños sobretodo.
Tags: placas oficiales, residencial, señal
Este graffiti se encuentra en la calle Joaquín Blume, el autor de este graffiti puso el nombre de uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, Pele. Este jugador de origen brasileño fue campeón del mundial de fútbol en tres ocasiones y jugó en dos equipos solamente en toda su historia, el Santos FC y el New York Cosmos, pero marco mas de mil trescientos goles durante toda su carrera una proeza que pocos han podido igualar, debido a su gran talento y a su espectacular participación en el mundial de Suecia 1958 era conocido como “O Rei Pele” en Brasil. En mi opinión, el autor de este graffiti quiso destacar este personaje del fútbol mundial ya que el graffiti se encuentra cerca del polideportivo de San Vicente del Raspeig.
Esta cartel se encuentra en la calle Petrer, este nos informa sobre el uso de mantenimiento del parque que vemos en la fotografía, como la norma de recogida de las heces de los perros por parte de sus dueños como norma a destacar ya que es la mas común, también la de tirar la basura en las papeleras que posee el parque ect. Este cartel me llamó mucho la atención ya que nunca había visto o no me había fijado en este tipo de carteles. También posee los números de teléfono de la policía local y de emergencias, cosa que me parece muy buena por si surge alguna emergencia.
Tags: mantenimiento, normas, parque, placas oficiales
Este graffiti se encuentra en la calle Lillo Juan, este hace referencia a un famoso personaje de youtube, llamado “Moroman”, interpretado por Elyas_360. Este personaje obtuvo su éxito gracias a sus divertidos vídeos en los que “trolea” o pone de los nervios a a diferentes jugadores en un juego que se llama Call of Duty, este juego es un “shooter” o juego en primera persona, donde se simula un conflicto bélico moderno. Debido a este éxito que tuvo el usuario de youtube Elyas_360, como otros que también hacían esta clase de vídeos, como Josemicod5, Pikahimovic, el CC… Ahora todos los niños hacen este tipo de vídeos donde se “trolea” y luego los cuelgan en youtube. El autor de este graffiti ha querido destacar una frase famosa de este personaje. Aunque también cabe la posibilidad de que sea un comentario racista, pero en mi opinión es poco improbable esta opción y es un texto sin ningún tipo de maldad o racismo.
Este graffiti se encuentra en la calle Bonaire, se trata de un breve graffiti de un nombre un tanto particular y que no tengo ni idea de lo que significa, lo único que puedo decir sobre este graffiti es que en una pared que estaba llena de ellos, este me llamó la atención por la originalidad o por la estupidez del nombre.
Tags: breve, graffiti, nombre, particular
Esta placa se encuentra en un buzón de correos en la calle Mayor, se trata de un horario que ha puesto correos donde se especifica los días y las horas de la recogida del correo en este buzón. Esta la fotografía la tome para comentar el cada vez menos uso de correos, ya que este ha sido sustituido por los servicios que Internet nos ofrece, como el correo electrónico, páginas de redes sociales… que si que transmiten cierta información como textos de forma rápida a cualquier parte del mundo. Pero no debemos olvidar la importancia del correo físico, como el de las cartas, el cual le da cierto encanto (menos las cartas de hacienda).
Tags: correos, horario, placas oficiales
Como podemos observar en la fotografía, se trata de una placa moderna de una de las nuevas avenidas que tiene San Vicente del Raspeig. Se diferencia claramente de una placa antigua ya que no contiene, ni siquiera el escudo del pueblo, pero lo que mas de llamó la atención es el nombre tan independentista que se le ha puesto, ya que en mi opinión, poner este tipo de nombres a ciertas calles y avenidas puede traer cierto resentimiento de los habitantes del pueblo, ya que la no están de acuerdo con este tipo de nombres, y aunque lo estuvieran no es apropiado por que puede crear mala fama o incluirnos a todos como independentistas.
Esta señal se encuentra en el camí del pantanet, esta señal informaba de las nuevas obras públicas que se iban a hacer y que todavía se estan haciendo por esta zona para construir aceras y carriles bici que conecten esta zona de las afueras con la zona urbana. Claro que todo esto a traído consigo algunas expropiaciones de parte de los terrenos de algunos vecinos, aunque hay que destacar que tampoco a sido mucho y los vecinos están contentos con los acceso y los carriles que ya hacían falta por esta zona del pueblo.
Esta placa con su escultura a la mujer “bordabora” se encuentra en la calle Mayor, hace homenaje a las mujeres bordadoras que trabajaban en sus casas o iban a casa particulares para hacer bordados durante la época de los 70 donde el machismo estaba muy presente y las mujeres no podían casi trabajar, para sacarse algo de dinero las mujeres de aquí se dedicaban a oficios como este.
Tags: bordadora, placas oficiales
Como podemos observar en la imagen, se trata de la placa de la calle Lillo Juan que es una de las calles mas antiguas de San Vicente del Raspeig, junto con la calle mayor y la ancha de Castelar. Esta calle tiene una gran importancia para el pueblo y aunque no sea de las mas famosas o de las mas transitadas, sigue siendo importante por las cientos de historias que guardaran sus calles. Es una de las pocas placas antiguas que tiene el pueblo, ya que hace un tiempo se cambiaron por otras mas modernas, podemos ver incluso en la parte derecha de la placa el escudo antiguo de San Vicente del Raspeig que se les hacia a las placas, es decir, las placas se hacían a mano y por eso tenían pequeñas imperfecciones, como una de las bandas de la bandera de la Comunidad Valencia mas pequeñas que otras o la banda azul oscuro bajo el escudo del pueblo.
Tags: Calle, Lillo Juan, placas oficiales
Este graffiti se encuentra en la pared de la ermita del Pozo de San Antonio, como he comentado en otra de mis entradas, la ermita del Pozo de San Antonio posee una facha en mal estado llena de pitadas, esta es una de ellas. En mi opinión, este texto nos hace ver que el artista responsable de el esta muy orgulloso de un familiar o de algún amigo suyo por algo que consiguió lograr, pero no escogió muy bien el sitio, porque pintar sobre uno de los edificios más antiguos que tenemos en nuestro pueblo me parece una falta de respeto por su parte.
Tags: ermita, graffiti, Pozo de San Antonio, texto
Esta fotografía fue realizada ayer, día 12 de enero en plena calle Alicante, frente al mercadona.
Aquí vemos como una chica posiblemente adolescente plasma la frase “soy real no perfecta” en una valla de esta calle anteriormente dicha.
Su intención sería poner un poco de cabeza a los hombres para que nos vean como mujeres reales y no nos juzguen por nuestras apariencias.
Pues desde mi punto de vista no debemos de fijarnos solo en las perfecciones, las mujeres también tenemos errores.
Este graffiti lo encontré en la calle Francisco Maestre, se trata de un graffiti con un texto que me causo mucho impacto por dos cosas, la primera es que la frase tiene un gran sentido y estoy totalmente de acuerdo con ella, ya que en la mayoría de los actos mas relevantes de la historia unos pocos tuvieron el valor de destapar las mentiras y decir la verdad para favorecer la libertad. Y lo segundo que me llamó la atención, es que el artista de este graffiti escribió con una letra demasiado grande y tuvo que continuar con su frase en la pared que hace esquina, supongo que quiso escribir el mensaje con letras tan grandes para que todo el mundo lo viera y no calculó todo lo que le iba a ocupar en la pared.
Tags: graffiti, revolucionario, texto
Este cartel de dirección se encuentra en la calle las perdices y nos señala la dirección hacia la ermita del Pozo de San Antonio o también conocida como la “ermita del Carmen”. Esta ermita data del siglo XVIII y es propiedad de la familia Pastor ( la familia de la actual presidenta de San Vicente del Raspeig), esta consagrada por la Virgen del Carmen y se encuentra en medio de un camio que suelen utilizar los pastores de la zona para dar de pastar a las cabras. Es una singular construcción coronada con una torre semicircular que al parecer fué el antiguo aposento de los alguaciles que vigilaban el camino. Al ser una propiedad privada hace que el ayuntamiento no se encargue de cuidarla, debido a esto la fachada de la ermita se encuentra en un estado lamentable, por eso creo que la familia Pastor debería replantearse en donarla a el ayuntamiento de San Vicente del Raspeig para que pueda ser restaurada y reconocida como debe ser.
Tags: ermita, monumento, Pastor, placas oficiales, Pozo de San Antonio, Virgen del Carmen
Este graffiti lo encontré bajo el puente del barrio Santa Isabel, según podemos observar en el texto, el artista escribió “yama” en lugar de llama, supongo que para abreviar el mensaje o porque le resultaría divertido escribirlo así. Este graffiti estaba situado entre otros muchos, ya que las paredes de ambos lados del puente estaban enteramente pintadas, ya que debido a la poca actividad de tráfico que ofrece este paso por debajo del puente ofrece un buen sitio para los llamados “graffiteros” para que puedan dibujar o escribir.
Tags: graffiti, santa isabel, texto
Este graffiti lo encontré en la calle Doctor Fleming, ocupando prácticamente toda la pared de un edificio antiguo. Según el graffiti, los autores de el son los llamados “Skin heads” o “Cabezas rapadas” un grupo urbano normalmente asociado a ideologías racistas, como el nazismo. Sin embargo, estos grupos no se suelen asociar a ningún partido político (Anarquismo), por eso creo que ese es el significado de su mensaje, ya que ellos creen que el estado les ha robado ciertos derechos.
En cuanto a la ultima parte de su inscripción (“C.A.I”), no he logrado averiguar su significa, pero seguramente sea un tipo de subgrupo de “cabezas rapadas” relacionado con algún con una ideología concreta.
Tags: cabezas rapadas, graffiti, skin heads, texto
Este graffiti se encontraba en la Calle Rafael Altamira, al rededor de otros muchos graffitis iconográficos y de mayor color, supongo que este es la firma a todos estos, o simplemente estaba ahí, como que Aaron era una estrella del graffiti, quién sabe, lo más probable es que sea la firma del autor de esas pintadas.
En mi opinión, no hay mucho más que decir sobre este graffiti. Lo considero la firma al resto de graffitis que había junto a esta y poco más.
Tags: Artista, Colores, Estrella, Graffiteros, graffiti
“Más amor y menos leyes” es el mensaje del graffiti de esta imagen hecha en la Plaza Santa Faz, en la Avenida de la Libertad.
A juzgar por el color y el corazón que incluye, diría que quien lo hizo fue una mujer y a juzgar por el mensaje, nos encontramos de nuevo ante una queja a las leyes y a la política en general, y diría que también al mundo en el que vivimos, siempre rodeado de guerras y conflictos en los que escasean las verdaderas muestras de amor aunque al mismo tiempo que promueve el amor, la autora también promueve la libertad cuando dice que haya menos leyes. Justo debajo de esta frase encontramos la firma “Beyon” cuyo significado no conozco, pero sí sé bien que esa firma, si es que es una firma, está expandida por todo el pueblo, ya que la he visto más de una vez y en diferentes lugares.
Esta imagen también es curiosa, no sé el significado de la frase, no sé si son dos frases, si es una, ¿qué tiene que ver la policía?, ¿quién es María José? La frase en sí dice: ” Policía, María José es para mi, chapuzas”. Lo único que tengo claro de esta pintada es que es una escritura expuesta, por lo demás, no sabría qué pensar, qué historia se oculta bajo este graffiti… quizá solo sea una pintada sin sentido de esas que vemos diariamente por la calle, o quizá tenga sentimiento.
Podría referirse a que la policía es una chapuza y, de paso, deja claro que María José es suya y de nadie más, o podría ser una historia de amor entre tres, o lo más probable, el autor estaba borracho en ese momento y no sabía ni qué hacía escribiendo en una pared.
Esta imagen tomada el 29 de diciembre en la Calle Rafael Altamira muestra uno de los mensajes más claros de desacuerdo con la Ley Sinde, ley que fue aprobada en 2009 durante el gobierno de Zapatero y cuyo nombre fue tomado por la que entonces era la ministra de cultura, Ángeles González-Sinde Reig. Esta ley se encontraba dentro de un proyecto que pretendía mejorar en el tema medioambiental, empresarial y financiero, pero la gente no respondió bien, al menos no el autor de este graffiti, ya que la Ley Sinde incluía la regulación web y la protección de la propiedad intelectual.
El mensaje no puede ser más claro.
Esta imagen la saqué volviendo a casa el día 11 en la Calle San Pablo, la encontré en una de las paredes de un edificio . Sólo los autores de este graffiti saben a qué se refieren con los términos que utilizan: “papa frita”, “Te amo perra”, etc. Supongo que es obra de unos chavales de mi edad o menores que yo, y que estaban muy enamorados y decidieron plasmarlo en la pared para que todo el que pasara por ahí lo viera. También se ve la famosa frase “Hakuna Matata”.
Esta imagen es diferente a las demás por el tema, que no trata sobre la libertad del ser humano, la represión o temas políticos y de conflicto, simplemente me da a entender que dos personas se quieren y bromean con el término “papa frita”. Sin duda ha sido lo más curioso y gracioso que he encontrado.
Tags: Amor, graffiti, Relación, Sentimientos
Esta imagen la he tomado esta misma tarde en la Calle San Isidro.
Es una frase que a mi, al menos me da a entender que el autor es una persona que lucha en contra del fascismo y a favor de los derechos del pueblo, y tiene una ideología política muy alejada al fascismo, aunque también puede ser una persona que tiene una simple y breve idea de lo que es el fascismo y quizá, al sentirse en desacuerdo con este, lo ha plasmado en la pared.
Esta pequeña placa se encuentra en varias casas antiguas, esta en concreto se encuentra en la Calle San Vicente.
La placa nos informa de que estas viviendas están protegidas por el Instituto Nacional de Viviendas bajo la Ley del 15 de julio del año 1951. Se trata de viviendas que fueron construídas durante el régimen franquista. A día de hoy estas placas se han ido retirando de las viviendas en algunas zonas de España como Barcelona, sin embargo en San Vicente todavía se conservan algunas, como podemos observar en esta foto tomada el 29 de diciembre de 2013.
Tags: Franquismo, Ley, Vivienda
Esta imagen muestra la placa oficial del patronato de jubilados y pensionistas de San Vicente del Raspeig,que se encuentra en la Calle de Cervantes, inaugurado el 26 de diciembre del año 2003, siendo entonces concejala de los servicios sociales Celia Saez Gea y siendo alcaldesa del pueblo Luisa Pastor Lillo.
Tags: Jubilados, Pensionistas, Placa
En esta imagen se nos muestra la placa oficial del conservatorio de música y danza de San Vicente del Raspeig, llamado Vicente Lillo Cánovas. En la parte inferior de la placa se observa una frase que quizá en la imagen se vea borrosa y que dice: “Noviembre de 1994”, lo que nos informa de que el conservatorio fue inaugurado en noviembre de ese año.
Vicente Lillo Cánovas fue un importante músico nacido en San Vicente, el cual ganó varios premios y reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el nombramiento de Caballero de la Orden del Mérito Civil por el Rey Don Juan Carlos I, además de ser tanmbién nombrado como “Sanvicentero ilustre”.
Este conservatorio se nombró así en homenaje a este importante músico.
Tags: Conservatorio, Placa, Vicente Lillo
Esta imagen muestra la placa del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, en la Calle Benito Pérez Galdós. En ella se nombra a Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana como inaugurador del ayuntamiento en 2010 y también se nombra a la alcaldesa del pueblo, Luisa Pastor.
Tags: Ayuntamiento, Placa
Esta imagen la saqué el mismo 29 de diciembre. Se encuentra en un descampado en la Calle La Huerta con el mensaje de “La banca mata, el gobierno miente”, haciendo una clara referencia a la situación que vivimos en la actualidad: desahucios,corrupción, engaños por parte del gobierno, etc. Una triste realidad plasmada en un muro.
Tags: Banca, descampado, engaños, Gobierno, graffiti, muro, rojo
Este graffiti lo encontré el 29 de diciembre en la Calle Ramón y Cajal, justo en la fachada del Cine la Esperanza. Como en el resto de imágenes, la estética deja mucho que desear, pero no me parece tan importante como el mensaje que nos quiere transmitir el autor. El mensaje es claro y directo,esta vez en valenciano, incita a la rebeldía y a la rebelión del pueblo contra la represión de los que se encuentran en el poder.
La siguiente foto la hice el 29 de diciembre. Es un graffiti que se encuentra en la Calle San Pablo y como el resto de pintadas que he encontrado tiene poca creatividad artística pero guarda un mensaje profundo.
El mensaje es claro y considero que tiene parte de razón teniendo en cuenta el período social y político por el que estamos pasando, pero no solo vale para la actualidad, sino que también podría valer años atrás en los que también se han vivido momentos similares e incluso peores que solían ser protagonizados por la represión y la injusticia. Además, como pequeño detalle, se encuentra el símbolo de la anarquía dejando en claro la posible ideología política del autor.
La misma tarde del 28 de diciembre, justo al lado del otro graffiti, también en la Calle Dénia, se encontraba este diciendo “100% anti-racista, 100% anti-fascista”. Sospecho que el autor de esta pintada podría ser el mismo que el de la otra refiriéndose a los curas, quizá por la estética: la forma de la letra, el color, el lugar… parece que lo pintara justo después de acabar de pintar el otro, además de que ambos mensajes están ciertamente relacionados, ambos predican la justicia del pueblo y la tolerancia.
Tags: Fascismo, graffiti, Racismo, Tolerancia
Entre las tardes del 28 y 29 de diciembre, mientras paseaba por el pueblo pude encontrar algunas pintadas como esta que encontré en un descampado cerca de la Calle Dénia, que dice “Ni un euro público a los curas”, lo cual me hizo mucha gracia, ya que desde tiempo remotos la Iglesia ha tenido ciertos privilegios y siempre ha poseído grandes riquezas, y teniendo en cuenta los tiempos que corren, dudo que alguien no esté de acuerdo con esta frase. Estéticamente, considero este graffiti carente de color y vida, pero está claro que nos muestra un mensaje directo y claro.
Tags: Curas, descampado, Dinero, graffiti, Política
Esta curiosa imagen me la encontré un día caminando por la calle la Huerta cuando la vi en una de las fachadas que daban al exterior.
Este está también realizado en inglés, con la palabra “done” con sus comillas y todo.
Hecho, listo, terminado, acabado: estos son los distintos significados del español que puede tener esta palabra inglesa dentro de muchos.
Su realización considero que es simple, a mano alzada, incluso me atrevería a decir que está realizado con un pincel en lugar de con sprite. La motivación que pudo tener este autor fue el poder finalizarlo tal vez.
Tags: finalizado, hecho, pintada
Como un ejemplo de que los graffitis no se escriben solo en español tenemos esta imagen, en la que su creador decidió escribir la palabra can con una palmera detrás en lugar de escribir cualquier otro nombre.
Poder, que es lo que significa principalmente este verbo irregular en inglés.
¿Qué creéis que quería representar aquí el autor? Quizás sea una subida de autoestima para él mismo, o igual ha sido alguien que se lo ha pedido. Desde mi punto de vista es un graffiti bien estructurado, salvo por la forma en que ha sido pintado.
Esta imagen, realizada el mismo día que todas las del descampado (miércoles 18 de diciembre) representa la gratitud de los jóvenes ante el que realiza los graffitis.
Como hemos dicho en la publicación anterior se hace llamar “Beyon” y los jóvenes les están muy agradecidos por llenar las calles con sus dibujos y escritos, que algunos lo pueden considerar arte, mientras que otros lo consideran un mero entretenimiento.
Por lo que salta a la vista, los jóvenes que realizaron este escrito no son preccisamente artistas, pues solo hay que ver la calidad del escrito.
Tags: Agradecimientos, Beyon, descampado
Fotografía realizada el miércoles 18 de diciembre a las 12 y cuarto del medio día en el descampado que tiene tantos graffitis que he ido colgando estos días de San Vicente del Raspeig. Esta, en concreto se debe al creador de los muchos graffitis que hemos visto.
Se hace llamar “Beyon” y ha dibujado más de la mitad de los graffitis del descampado, pues están firmados con su nombre.
Se trata de un joven con un gran talento con las manos, y el sprite claro, que es artilugio fundamental para realizar este tipo de pintadas. Gracias a personas como estas podemos ver muchos graffitis llenos de colores e imágenes, que sin duda, puestos en un buen sitio, siempre da gusto de verlos.
Y ya que estamos con el tabaco la siguiente imagen trata sobre lo mismo. SMOK, o lo que es lo mismo FUMAR. Esta fotografía fue tomada el miércoles 18 de diciembre a las 12 horas en el famoso descampado lleno de graffitis de San Vicente del Raspeig.
Supongo que algún joven habrá realizado este dibujo con estas letras dobles en negro con la palabra fumar para llamar la atención de lo que es el tabaco.
Considero que es cosa de niños, o jóvenes con ganas de llamar la atención y no sabe como hacerlo, por eso buscan algo que no esté dentro de lo legal
Tags: descampado, Fumar, Perjudicial, Salud, Vicio
Esta fotografía fue tomada el día 18 de diciembre a las 12, 15 horas en la calle San Pablo de San Vicente del Raspeig.
Aquí vemos la frustración de la gente, al no poder fumar un simple cigarrillo en cualquier bar, esta pintada supongo que será debida a la protesta de la ley antitabaco que se hizo oficial en el año 2011, por la que se prohibe la consumición de tabaco en cualquier bar, recinto escolar, hospital e incluso en el interior de los parques.
A través de esta imagen podemos comprobar, como sigue habiend0 gente que está a favor del tabaco y de poder fumar en cualquier lado, y en contra de los políticos.
Tags: Antitabaco, En contra, Ley, Libertad, Políticos
Esta fotografía fue realizada el día 18 de diciembre a las 13, 15 horas en la calle Labradores.
Se trata de un “medio graffiti” lo llamo así porque desde mi punto de vista alguien estaba escribiendo David en esta pared, cuando fuera cual fuese la razón, desde que lo pillaron hasta que se quedó sin pintura, dejó el nombre escrito a medio con solo las tres primeras letras: DAV.
Esto indica como los graffitis son ilegales ya que probablemente el que estaba realizando la pintada le cayó o una bronca o una multa, por pintar donde no debía.
En esta fotografía podemos ver la represión de los españoles en cuanto al nazismo. Esta imagen fue tomada el día 20 de diciembre a las 12 horas del medio día en una fachada de la calle San Pablo, podemos ver como a través de un escrito, alguien ha transmitido un mensaje contra el nazismo.
Según la RAE el nazismo viene del nacionalsocialismo que es un movimiento político y social del Tercer Reich alemán, de carácter pangermanista, fascista y antisemita.
Considero que esta persona está cansada del nazismo existente en España y de las personas que están a favor de él, por lo cual decidió hacer esta pintada.
Tags: Alemania, Democracia, No nazismo, Paz
Esta fotografía hace honor a la calle Calderón de la Barca de San Vicente del Raspeig, realizada el día 20 de diciembre a las 13 horas. A continuación vamos a ver un pequeño recorrido de la vida de Calderón que ha sido extraído de la enciclopedia Larousse.
Calderón de la Barca es un dramaturgo español que nace en Madrid en 1600 y muere a sus 81 años. Como otros ingenios del siglo de oro, Calderón concurrió a las justas poéticas de la canonización de san Isidro, santa Teresa y san Ignacio. Hacia 1623 hay que situar su primera comedia, Amor, honor y poder, que tuvo gran éxito. Pronto fue solicitado en el palacio real, y en 1635 escribió El mayor encanto, amor, para la inauguración del Buen Retiro. A partir de 1637 participó en varias campañas militares, al servicio del duque del Infartado y en 1651 se ordenó sacerdote y se trasladó a Madrid al ser nombrado capellán de honor del rey. Su obra consta de ciento diez comedias, ochenta autos sacramentales, entremeses, zarzuelas, loas y obras menores. En vida de Calderón se publicaron cinco tomos de sus Comedias y un volumen con doce autos sacramentales. El teatro de Calderón parte del concepto dramático de Lope de Vega, introduciendo modificaciones importantes que le llevan a una mayor perfección técnica y formal.
Es más sobrio que Lope en la combinación de acciones y personajes, que quedan subordinados a la acción y personaje principal. Acentúa las ideas monárquicas y hace del honor tema central de muchas de sus obras, y la angustia barroca de la existencia, mezclada con los problemas teológicos iniciados en Trento, delinean los autos sacramentales. Calderón concede mucha importancia en sus obras a la música y a la compilación de la escenografía. El arte descriptivo de Calderón refleja su gusto por el arte pictórico. Su lenguaje es la culminación del culteranismo en el teatro y su riqueza expresiva aparecerá engarzada con un cierto conceptismo intelectual (La vida es sueño).
En cuanto a la métrica, utiliza con gran soltura las formas naturales en la escena clásica: romances, redondillas, sonetos, décimas e incluye el pareado. En la división temática de sus obras debemos señalar varios grupos: comedias religiosas, histórico-legendarias, de enredo, de honor, filosóficas, mitológicas y autos sacramentales. SSe trata de un teatro ideológico y de lucha intelectual con los problemas de la época, pues las luchas antirreformistas están presentes constantemente.
Fotografía realizada en un descampado de San Vicente del Raspeig que parece estar habilitado para este tipo de pintadas.
Esta, con el nombre de Marian, parece estar realizada por un especialista de graffitis, pues no cualquiera puede realizar esos dibujos sobre un muro con esas grandes letras y esos matices.
La fotografía fue realizada el mismo día que la primera imagen que yo misma publiqué en este blog, el miércoles 18 de diciembre a las 12.20 del medio día.
Lo que más me llamó la atención de este descampado fue lo descuidado que estaba, pues parece ser que ahí es donde llevan a los perros para que realicen sus necesidades, los graffitis le dan una decoración llamativa.
Tags: Colores, descampado, Marian, pintada
Aquí tenemos una calle de San Vicente del Raspeig que da honor a Rafael Altamira, un importante humanista, historiador y americanista, pedagogo, jurista, crítico literario y escritor español nacido en Alicantte en 1866, allí estudia en el instituto y más tarde se traslada a Valencia para realizar la carrera de derecho, realiza un doctorado. Más tarde fue abogado de Nicolás Salmerón, en 1891 publica La enseñanza de la historia.
Se integra en un claustro de profesores en el que además estaba incluido Clarín. Años más tarde, todos los integrantes del claustro de profesores decidieron que fuera el que realizara un viaje por el continente americano para poder efectuar los lazos entre España y América. Durante nueve meses visita Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México, Usa y Cuba, importando con gran éxito sobre unas 300 conferencias en universidades y centros culturales de estas repúblicas. Recoge estas aventuras en su libro de documentos Mi viaje a América.
Al estallar la Guerra Civil Española en 1936, Altamira parte para Holanda, donde continúa con su trabajo de Juez Permanente del Tribunal de La Haya.
Fue uno de los primeros historiadores que impulsaron la hisotriografía en España, partiendo de su relación con la cultura y la historia de las ideas.
Tengo que añadir, gracias a una aportación por medio de un comentario la siguiente información: historiador, jurista, pedagogo, literato y político, estrecho colaborador de don Francisco Giner de los Ríos, el fundador de la Institución Libre de Enseñanza, realizó su doctorado en Madrid, bajo la dirección de Gumersindo de Azcárate y su primera cátedra fue la de Historia del Derecho, en Oviedo. Fue nominado al Premio Nóbel de la Paz en 1933 y 1951,y propuesto para Presidente de la II República.Muere en el exilio, en México, 1951.
Hijo adoptivo de San Vicente del Raspeig desde el 2 de Abril de 1910.
Bibliografía:
http://www.rafaelaltamira.es/biografia2.htm
Tags: Alicante, Escritor, Rafael Altamira
Fotografía realizada el jueves 12 de diciembre a las 10:21 horas en un portal de una cochera de la calle labradores de San Vicente del Raspeig.
Entre varias pintadas de graffitis textuales encontramos una con el nombre de Soraya resaltado en blanco y con un tamaño de letra mayor al resto.
Encima del nombre podemos ver varias pintadas de color negro y verde que se superponen a esta. Podemos encontrar en conjunto un mosaico de nombres.
Pero, ¿le daría gsto al dueño de esta cochera encontrarse con esta pintada al salir de su casa? Yo creo que ninguno, pues a nadie le gustaría que su fachada estuviera llena de pinturas por diversión de unos cuantos jóvenes.
Tags: Cochera, Decoración, pintada, Soraya
Esta fotografía fue realizada el día 6 de diciembre a las 15:20 horas.
Aquí podemos ver como dos jóvenes muestran su amor por medio de una pintada en un parque que se encuentra enfrente de la biblioteca municipal de San Vicente del Raspeig.
M 22 – ¿22 de marzo? ¿de mayo quizás? O tal vez sea que la chica tiene un nombre que comienza por M.
Lo único que podemos ver en esta pintada es como esta pareja se declara junta para siempre, aunque probablemente ya nisiquiera exista ninguna relación entre ambos o incluso se hayan casado, pues desconocemos las fecha en la que fue realizada esta pintada.
Esta es una placa oficial cuya fotografía fue tomada el martes 17 de diciembre a las 13.20 horas en el exterior de la iglesia de San Vicente de Ferrer. La placa fue realizada por el bicentenario de la construcción de la iglesia.
En la imagen podemos ver el escudo de San Vicente bajo una inscripción dirigida al cristianismo.
Tags: Bicentenario, escudo, iglesia, Sanvicente
Y aquí una muestra de uno de los temas principales de este blog. Esta fotografía fue tomada el miércoles 18 de diciembre a las 12.20 del medio día en un gran descampado de San Vicente del Raspeig que parece estar habilitado para la realización de graffitis, pues nos encontramos todas las paredes llenas de pintadas realizadas por los jóvenes en horas de ocio.
Esto es una muestra de la consideración del alcalde al habilitar este descampado para que los jóvenes puedan realizar su “arte” en sus horas libres.
Tags: descampado, graffiti, ocio, pintada, Sanvicente