Categories
General

El precio natural de las mercancías

El “precio natural” de una mercancía se define como igual a la suma de las “tasas naturales de salarios, beneficio y renta”, tasas que, a su vez, se definen como las “tasas ordinarias o promedio” de los salarios, beneficio o renta prevalecientes en las “circunstancias generales de la sociedad” en ese momento, o sea, en otras palabras, como determinadas por las condiciones generales de oferta y demanda de mano de obra, capital y tierra, las cuales regulan respectivamente a las tres “partes componentes del precio de las mercancías”, y por lo tanto, “en toda sociedad, el precio de cada mercancía lo determina una u otra , o todas, de aquellas tres partes”. Es entonces cuando se demuestra cómo, cuando “la cantidad ofrecida en el mercado puede en un determinado momento ser menor que la demanda efectiva” o, a la inversa, “alguna de las partes componentes de su precio debe elevarse por encima de su tasa natural” o alternativamente caer por debajo de ella, y cómo esto influirá sobre la oferta futura en el período siguiente, de tal manera que logre adaptarse al nivel de la demanda. Por lo tanto, la justificación de la competencia, que tiende por medio de frecuentes fluctuaciones a igualar el precio de mercado con el precio natural, significaba que “la cantidad total empleada anualmente por la industria, a fin de llevar al mercado cualquier mercancía, se adecua naturalmente de esta manera a la demanda efectiva”.

Categories
General

Ley de Hierro de los salarios

Término inventado por el socialista alemán Ferdi-nand Lassalle (1862) para referirse a la inexorable tendencia de los salarios, bajo el régimen capitalista imperante en aquella época, de fluctuar alrededor del salario de subsistencia (el salario que les permite a los trabajadores cubrir sus necesidades más elementales o primarias y asegurar su reproducción). Sólo temporalmente los salarios podrán elevarse por encima después de haber descendido la tasa de natalidad, como consecuencia de un descenso anterior de los salarios por debajo del mínimo de subsistencia; dicha alza temporal de los salarios provocará un incremento de la natalidad y de la oferta de trabajo, y los salarios volverán a recuperar nuevamente su nivel natural o de subsistencia. La ley de hierro de los salarios (también denominada ley de bronce) o teoría de los salarios de subsistencia está detrás, aunque con diferente alcance, de los estudios sobre el funcionamiento del capitalismo de David Ricardo, Malthus y Marx.

Texto extraído de www.economia48.com

Y observando bien esta definición, ¿ El mundo en el que vivimos, no es el mismo que ella relata? Sólo tenéis que mirar a Grecia

Categories
General Política-economía.

En defensa de los hombres libres

Hablando en términos e intereses económicos, que no trabajo bajo ningún tipo de coacción ajena a sus necesidades mínimas de subsistencia, será siempre más productivo que un esclavo. Para garantizar esto, los gobiernos como los empresarios deben grantizar una red de servicios mínimos en la que el hombre libre esté medianamente a gusto y a su vez esté atrapado, inmovilizado y donde no exista posibilidad alguna de ascensión social dentro de la nueva sociedad de clases.

Entendido esto, es aquí donde Adam Smith critíca la esclavitud, pues ésta, a través de la no retribución del trabajo y por el uso de la violencia, es más propicia a la creación de un movimiento social importante que pueda provocar un conflicto en el que el orden político-económico se vea invertido.

Y visto esto, ¿No es éste modelo una nueva variante de la esclavitud?

Categories
Política-economía.

Esclavitud: un paso atrás

En su libro III de la Riqueza de las Naciones, Adam Smith nos habla de la mano de obra, qué tipos de mano de obra podemos encontrar y cuáles son las mas efectivas en cuestión de producción y productividad. En este capítulo nos expone su postura acerca de la mano de obra esclava; mano de obra que considera innecesaria y anticuada para afrontar el nuevo sistema económico.

“La experiencia de todos los tiempos y naciones demuestra que el trabajo de los esclavos, aunque parece costar solo la manutención, es en última instancia el mása caro de todos. Una persona que no puede adquirir propiedad alguna no puede tener otro interés que comer el máximo posible y trabajar el mínimo. Es solo me diante la violencia, y nunca por su propio interés, que extraer de esa persona un esfuerzo superior al suficiente para comprar su propia manutención”.

Por lo tanto, toda esclavitud es un paso atrás en el modelo económico librecambista.

Categories
Política-economía.

Crítica al modelo económico colonial

La crítica que realiza Adam Smith al sistema imperial birtánico en su libro V de la Riqueza de las Naciones, no es al sistema socio-político y sus consecuencias, sino al sistema económico y sus consecuencias. Smith considera que el modelo colonial británico es absurdo y produce un gasto inútil a la corona. Este sistema se basa en mantener el monopolio comercial de los productos coloniales y a su vez en mantener una alta carga fiscal en estos territorios ultramarinos. En un principio puede salir rentable, pero el problema que genera el mantenimiento de las colonias es el alto riesgo de enfrentamientos con el resto de potencias europeas, como ya le ocurrió a Gran Bretaña frente a Francia y España. Además esto genera un alto coste de mantenimiento de las estructuras de poder británicas en estos territorios. Aquí Adam Smith, se centra principalmente en la crítica al sistema de colonias en cuanto a su nivel jurídico en primer lugar y en cuanto a los problemas económicos que generan en segundo.

Reconoce que por el nivel de impuestos que poseen las colonias no deberían ser consideradas meros apéndices del imperio británico, sino províncias como lo son los territorios de las islas. Así, es necesario también para un mayor desarrollo de estos territorios aligerar las cargas fiscales, porque esto producirá una mayor desarrollo económico y social en ellas.

En segundo lugar, la crítica se da a consecuencia del problema que genera el entrar en guerra con las diferentes potencias por los intereses que éstas tienen puestos en las colonias. Así pues, estos conflictos generan déficit presupuestario, aumento de la deuda (tanto de la metrópoli como de la colonia) de hasta el doble de la deuda existente hasta ese momento, e innumerables bajas civiles, que son un factor determinante en todo proceso económico.