Tomás López Galindo

Páginas

Categorías

Etiquetas

Blogs

Meta

RELIGIÓN

enero 6th, 2013

El papel de la religión de Tomás López Galindo en su ideología y, por tanto, en sus escritos es muy importante debido a la enorme fuerza de sus convicciones.

Galindo era profundamente católico, cosa que heredó de su entorno familiar. El autor provenía de una familia de clase media alta, pequeñoburguesa, que contaba con buenos recursos económicos y con una larga tradición de devoción religiosa, cristiana, y católica.

Como ya he dicho, Galindo admiraba el arte y la literatura del periodo barroco por su gran carga de simbología religiosa y por su forma dramática y pesimista de ver la vida terrenal, como un mero trámite hacia la vida verdadera, la vida junto a Dios, la ultraterrena. Galindo creía que esta forma de ver el mundo y la literatura era la propia de la nación española, y que parte importante de su declive histórico se debía a la pérdida de este ideal religioso.

Fue principalmente gracias a estas ideas, más que a sus opiniones políticas, que Galindo pudo verse favorecido por la victoria franquista en la guerra civil y que pudiera ingresar como abogado en la Audiencia Nacional, pero sin embargo, por culpa de eso la obra de este autor se ha visto en innumerables ocasiones degradada como mera propaganda a favor del régimen.

Hay que decir que estas críticas, aunque no estén del todo infundadas, no hacen justicia con la obra de un escritor cuya profundidad espiritual sorprendió al propio Miguel Hernández, y que le permitió acompañar a una de las más brillantes generaciones de escritores en nuestro país.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS

enero 5th, 2013

Galindo destacó principalmente como crítico literario, no se dedicó a crear literatura sino que más bien se dedicó a realizar comentarios en artículos de revistas sobre historia de la literatura, centrándose sobre todo en la española, y sobre las principales obras de su época.

Al igual que sus compañeros de la revista Gallo Crisis, a tomás le fascinaba la literatura barroca española, de la cual admiraba su profundidad religiosa y su veneración por los símbolos. Entre los muchos autores que hubo durante ese prolífico periodo, Galindo destaca a Lope de Vega por su original estilo cargado de recursos literarios.

El sentimiento pesimista que tiene Galindo, y que comparte con la mayoría de autores de su época contrasta con la denominada “Edad de Oro” de la cultura española del siglo XVII y con los tiempos imperiales, magnificados por las obras de las nuevas clases burguesas del siglo XX.

Precisamente la recuperación de la gloria imperial es uno de los temas favoritos del escritor, pues hay que recordar que su contexto histórico es el de después de la pérdida colonial que tuvo lugar en el año 1898. Tomás López Galindo cree que hay que utilizar la literatura para mostrar las ansias de unidad y de grandeza que supuestamente habían en España, por lo que para él tendría una función claramente pedagógica e ideológica.