Juan Mateo García

RAMBLA

 

La calle Rambla Juan Mateo fue rotulada en honor del alcalde de Torrevieja  Juan Mateo García después de su fallecimiento en 1983. Este torrevejense fue alcalde de su ciudad desde 1959 hasta 1964 y destacó por su preocupación por los problemas sociales y su espíritu cristiano. Durante su mandato, se construyeron viviendas para necesitados y desarrolló, a lo largo de su vida, destacadas labores humanitarias, sociales y culturales, ya que fue presidente de Cáritas, fundador de bancos de sangre y cofundador de la Sociedad Amigos de la Universidad de Cartagena. Por todas estas labores y el recuerdo que dejó en Torrevieja, esta rambla lleva su nombre.

Fotografía realizada el 23 de noviembre de 2013 en la Rambla Juan Mateo Garcia,  03180 – Torrevieja (Alicante).

Bibliografía y referencias web: Historia de Torrevieja. [En línea]Francisco Rebollo, 2013 [consulta: 3 de diciembre de 2013]. Disponible en: franciscorebollo.blogspot.com

Seminario Vista Alegre de Torrevieja. Un siglo de Torrevieja (1901-2000). Torrevieja: Exmo. Ayuntamiento de Torrevieja. 2001. 338 p.

Ramón Gallud Mínguez

RAMÓN GALLUD MÍNGUEZ

 

Ramón Gallud Torregrosa nació en Almería en 1892 y murió en 1960. Fue alcalde de Torrevieja desde 1944 hasta 1948, además de jefe de Correos y presidente del Casino de Torrevieja. Durante su mandato, como se explica en el libro Un siglo de Torrevieja (1901-2000), fue un alcalde que se preocupó por el bienestar de los más necesitados. En su placa aparece “ex cautivo” pero desconocemos los motivos de esta referencia, pues no se conocen datos que muestren que estuviera preso. Sin embargo, sí conocemos la historia de su hijo, cuya placa está situada al lado en el cementerio y que murió en 1936, fusilado en plena Guerra Civil. Las placas de ambos se encuentran en uno de los muros de una especie de mausoleo dedicado a los fallecidos en la Guerra Civil en el cementerio de Torrevieja, donde se sitúan varias más.

Fotografía realizada en el Cementerio Municipal de Torrevieja en la Vía Pa Cementerio,  03180 – Torrevieja (Alicante), el 26 de noviembre el 2013.

Bibliografía: Seminario Vista Alegre de Torrevieja. Un siglo de Torrevieja (1901-2000). Torrevieja: Exmo. Ayuntamiento de Torrevieja. 2001. 338 p.

Historia de Torrevieja. [En línea]Francisco Rebollo, 2013 [consulta: 3 de diciembre de 2013]. Disponible en: franciscorebollo.blogspot.com