El regreso esperado

LLEGADA DE UN BARCO

Esta es otra de las caras del Monumento Homenaje a los Coralistas, donde se vuelve a evidenciar el pasado marinero de Torrevieja. En este caso se ilustra la llegada de un barco al puerto, ya que era este el medio de vida de la mayoría de la población, la pesca, algo que ha marcado el carácter y la forma de vida de esta ciudad durante décadas. En la actualidad, esta actividad ha cedido paso al turismo y los servicios en general, aunque aún se siga practicando, ya no es el sustento de los torrevejenses, pero la tradición y la cultura pesquera se sigue recordando a través de monumentos como este.

Esta fotografía fue realizada el 20 de diciembre de 2013 en el Paseo Vista Alegre, 03180 – Torrevieja (Alicante).

Bibliografía: Seminario Vista Alegre de Torrevieja. Un siglo de Torrevieja (1901-2000). Torrevieja: Exmo. Ayuntamiento de Torrevieja. 2001. 338 p.

Historia de Torrevieja. [En línea]Francisco Rebollo, 2013 [consulta: 3 de diciembre de 2013]. Disponible en: franciscorebollo.blogspot.com

La Ruta Marinera de Torrevieja

RUTA MARINERA

 

El Ayuntamiento de Torrevieja expone en distintas partes de la ciudad carteles como este que vemos en la imagen. Se trata de la “Ruta Marinera”, un itinerario turístico que recorre los puntos más característicos de Torrevieja y con el cual se puede ir descubriendo su historia, con el pasado marinero y pesquero que caracteriza este municipio y así lo expresa su Ayuntamiento. Esta ruta comienza en la Plaza de la Constitución, en la que encontramos la iglesia de la Inmaculada Concepción y también el Ayuntamiento. El siguiente lugar que conforma esta ruta es la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja fundada en 1867, con una larga tradición e historia. Después se señala el puerto de Torrevieja, que data del siglo XIX, y seguidamente, el Submarino S-61 Delfín, otro ejemplo de la tradición marinera de la ciudad. Se trata del primer buque de la armada española que se configura como museo flotante. Por otro lado, el Patrullero de Vigilancia Aduanera Albatros III es el segundo museo flotante de Torrevieja. Seguidamente destaca el Paseo del Dique de Levante, que es una de las piezas más representativas del puerto de Torrevieja, donde se sitúa el monumento homenaje a la mujer del marinero, una de las figuras más populares de la ciudad.

Fotografía realizada en el paseo marítimo Juan Aparicio de Torrevieja (Alicante) CP: 03181, el 24 de noviembre de 2013.