Expediente de quintas 1912-1927

Guerra del Rif

30 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1927

Acuerdo del 6 de marzo , con las actas que comprende la clasificación de los mozos del presente reemplazo como también los pertenecientes a las revisiones de los reemplazos de 1926, 1925 y 1924. El Acta de clasificación y declaración de 87 soldados, también del alistamiento de mozos para el expresado remplazo hasta su clasificación.

En la Convocatoria el 26 de enero de 1927, Don José María García, Juez municipal y encargado del Registro Civil de esta ciudad, y ademas, jueces en varias localidades siguen con estos certificados.

Certificados de la Rectificación definitiva y cierre del alistamiento (86 personas). El 7 de febrero citación para la declaración de soldados para el día 23 de ese mismo mes, considerado por parte del Ayuntamiento Pleno en una convocatoria, en la que aparecen 13 exclusiones y documentos de filiación.

Remplazo de 1927 con la Concentración 1ª y 2ª para cuerpos de África y Península. Los sorteos se realizarían el 23 de octubre y la Concentración fechado el 3 de noviembre, citaría la 1ª el día 15 de noviembre, mientras que la 2ª para el 23 de marzo. También el Acta de clasificación y declaración de soldados, en la que aparecen inscritos 86 mozos y 62 Soldados para su concentración (Remplazo), con 16 personas en la prorroga de 1ª clase. El inicio de comprobaciones el 26 de abril de 1927 para los mozos de Reemplazo 1927 (15).

Citación a los mozos para su conducción a la capital el 21 de mayo de 1927 y muchas actas de copias y revisiones de los mozos en reemplazo. Actas de alistamiento, rectificación y cierre definitivo de las cuyas correspondientes al actual reemplazo con 108 personas. Revisión de prorrogas de 1ª clase (76 personas), y en el reemplazo, 9 en el Orden 1º y 126 en el Orden 5º.

IMG_20150527_114653 IMG_20150527_115217 IMG_20150527_120258

30 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1926

Quintas de alistamiento: Del juzgado municipal 109 personas, de San Felipe 6, dando lugar a 115 personas a los que restamos los fallecidos en otros pueblos (5 fallecidos) y le sumamos los incluidos en otros pueblos que también son 5, quedándonos igual, en la misma cifra (115). Pero en la rectificación del alistamiento se añaden 3 personas mas, con un total de 118 personas. Aun que finalmente entran 26 en otros pueblos y 5 en la marina (31), quedando definitivamente en 87 personas. El manual de diligencias con su tabla clasificadora por parte de la Provincia de Alicante y el Ayuntamiento de Crevillente, el infrascrito Juez municipal, encargado del Registro Civil de esta villa. Comprendidos en el art.23. Una relación de los varones nacidos en el año 1905 (181).

Providencia Crevillente primero de enero de 1926, conforme a lo dispuesto en el capitulo IV en su art. 96 del reglamento aprobado el 27 de febrero de 1925 para la aplicación de la Ley de Quintas.

La sesion supletoria especial de Quintas. Por un lado concursantes (Alcalde, Concejales, Señor Cura, Sr Juez y Delegado); al costado, alistamiento de mozos el 14 de enero de 1926. Orden 1º (5 personas), Orden 5º desde la sexta persona hasta la 115. Con sus certificados del alistamiento, que el 31 de enero llevaría a cabo la Rectificación del alistamiento de los mozos del actual reemplazo.

Acta de cierre definitivo con 87 personas y acta de notificaciones de fallos dictados por la Junta de Clasificación y Reserva con respecto a los mozos del reemplazo de 1926. Una copia del expediente de Quintas (Antecedentes), en el que aparecen detallados con un escrito preparado, para rellenar por cortesía del Ayuntamiento y el Alcalde. Con el reemplazo del 1926 cada mozo tenia su pagina (15 mozos). Por ultimo, el acta del ingreso en caja de los mozos del presente alistamiento y los del reemplazo y entrega de cartillas militares (87 personas).

Resumen

-Soldados útiles para todo: 50

– ” de servicios auxiliares: 1

– ” de prorroga de 1ª clase: 25

– ” excluidos totalmente: 4

– ” excluidos temporalmente: 1

– ” prófugos: 5

TOTAL: 87 soldados

IMG_20150526_122454 IMG_20150527_112040 IMG_20150527_112241

30 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1925

Certificación que comprende todos los mozos del actual reemplazo que han sido medidos y reconocidos por el art. 23 del reglamento (82 personas). La relación de los mozos que por este Ayuntamiento han sido declarados útiles para todo servicio (8 de ellos para servicios auxiliados y 9 excluidos total o temporalmente) el 14 de abril. Mientras que las operaciones de Revisión de exclusiones con reemplazo de los años 1922-1923-1924, con el Alcalde Don Jose Magro Espinosa y su notificación de fallos, reemplazos en relación y recopilación de los demás años, un rasgo característico en los expedientes y que llevan a cabo cada uno.

Seguidamente, Quintas de Alistamiento, que aparece el registro civil de 147 personas, un reemplazo de 9 personas (inclusiones de mozos de otros pueblos), exclusiones pedidas por otros ayuntamientos (25). El Ayuntamiento Pleno- Convocatoria de 20 de febrero de 1925, con lleva el acta de cierre definitivo del alistamiento con 82 personas y sus cartillas militares con las primeras y segundas concentraciones en los meses de diciembre y marzo. De modo que la caja de recluta de Orihuela nº43, trae el acta de revisión de exclusiones temporales, útiles para servicios auxiliares y prorrogas de 1ª clase. Actas especiales de quintas que siguen viéndose mecanografiada, de una manera mas técnica y mejorada a la hora de marcar apartados.

Por ultimo, los soldados útiles para todo servicio (43), exclusión total de 6 personas y exclusión temporal y servicios auxiliares por parte de 5. Los mozos de prorroga de primera clase, de grupo 1º de padre legendario con 6 personas; sirviendo 1. El grupo 2º de padre impedido, 3 personas y el grupo 3º de hijo viudo, 10 personas. Mientras que de prófugo 8 personas, con un total de 82.

RESUMEN:

– Nacidos juzgados municipal: 147

*Crevillente: 1

*San Felipe: 1

– Fallecidos según este juzgado: 51 = 98

– Nacidos en otros pueblos: 9 = 107

– Baja por exclusiones que entran

en otros pueblos: 24 = 83, menos la baja por 1 fallecido… = 82 personas.

IMG_20150526_121119 IMG_20150526_122407 IMG_20150526_122434

28 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1924

Cambia bastante la tabla clasificadora (mucho mas espacio y mas ordenado), con sus respectivas anotaciones. Como el caso en el que acudiese un familiar a decir que su hijo el día del citado llamamiento a fallecido, un caso como poco llamativo, con 117 sorteos. Entrega de pases de soldados y excluidos del servicio en filas pertenecientes al reemplazo de 1924, 1923 y 1922.

El Ayuntamiento constitucional de Crevillente y su caja de recluta de Orihuela en el 1924, con su relación duplicada de los mozos de este termino municipal, declara soldados en el juicio de revisiones del año actual que deben efectuar su ingreso en dicha caja, o cuyo efecto ha sido comisionado por esta Corporación municipal (72 personas).

Los listados de reemplazo aparecen escritos de su puño y letra, pero ademas a maquina de escribir con tinta azul en el que se observan reemplazos de años anteriores (2 de agosto de 1924).

Reemplazo de 1924 – Soldados (68 personas), citaciones para el juicio y exclusiones (117 personas), notificaciones de fallos dietados por la Comisión Mixta de Reclutamiento con referencia a los mozos del actual reemplazo de 1924.

Provincia de alicante, Ayuntamiento de Crevillente y los Soldados, todo en relación expresiva de los mozos declarados útiles (nº de orden, nombres, talla, peso, perímetro torácico); 117 personas/soldado. Mientras el 2 de abril , la relación de todos los mozos que han sido alistados en el presente años, la relación de los útiles, los que han comprobado la talla y los declarados prófugos. En el acta de formación de alistamiento el 13 de enero con 124 personas. Los que habían solicitado el alistamiento de otros pueblos (18 personas), y la sesión especial de Quintas del 23 de enero, con su expediente general de quintas de dicho reemplazo (212 personas), 86 fallecidos y 4 alistados en otros pueblos.

La notificación de fallos dictado por la comisión mixta de reclutamiento con respecto a los mozos sujeto a revisión y procedentes de los reemplazos de 1921-1922-1923 y 1920. La revisión de excepciones como siempre, 117 citaciones para el sorteo. El Alcalde Señor Mas Magro y su rectificación de alistamiento con 30 números de sorteo, el 19 de enero. Acta de clasificación y declaración de los soldados.

IMG_20150526_112325                                                      IMG_20150526_112921IMG_20150526_115005                                                                                 IMG_20150526_112613

28 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1922-1923

Sesión extraordinaria del 14 de enero de 1922, con su Orden 1º de 5 personas y su Orde 5º de 98 personas con un total de 103 certificados de alistamiento.

Seguidamente los que han solicitado la inclusión en otro pueblo en relación al art. 34,donde no han sido incluidos 32 mozos. Mientras que el acta de rectificación definitiva y sus correspondientes certificados, la citación para el sorteo y el reemplazo de la lista ordinal de los mozos del citado reemplazo, cuya extracción por orden de números ha tenido lugar el sorteo llevado a cabo en el dia 14 , con 101 personas, con su citación para la declaración de los soldados el 23 de febrero.

El acta de clasificación y declaración de soldados sigue con el mismo modo que el anterior año; se observa que es un cambio en los formularios y que va a continuar asi en adelante.

En el 2º expediente encontramos una relación nominal de los mozos del reemplazo de 1921 sujetos a revisión de las exclusiones y excepciones que deban reproducir en el año actual ante el excelentísimo Ayuntamiento, con su citación y notificación del fallo de exclusión.

La providencia del alcalde, Señor Villalva el 1 de enero, empieza haber un juez municipal que certifica lo que consta en el acta de nacimiento el 12 de julio. Relaciones o certificados de las registros civiles y parroquial. Orden 1º los 10 primeras personas de la lista, a partir del 11 en adelante, el Orden 5º (119 personas). Y los solicitantes de desplazamiento no incluidos en la lista, según el art. 34 (22 personas), con el acta de clasificación y declaración de soldados sigue igual, con el mismo modus operandi (4 de marzo de 1922), según el art.26, 27 y 28 del reglamento para la aplicación de la ley. El acta de formación del alistamiento del 22 de enero con 49 personas y el acta del sorteo de mozos de remplazo el 19 de febrero por parte del señor alcalde Don Antonio Polo Candela. Y por ultimo, el acta del llamamiento de mozos anteriores reemplazados (revisión de excepciones) con 101 personas, con rectificación definitiva quedándose en 112 personas. Junto con el reemplazo de 1923 de 116 personas el 18 de febrero. Que recogen datos de 1922-1923, estableciendo una relación de manera intercalada en el expediente con los 2 años.

IMG_20150526_104601 IMG_20150526_105943 IMG_20150526_104617 IMG_20150526_105703

28 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1921

Expediente de notificación de fallos de la comisión mixta de reclutamiento del citado año y anteriores por el ayuntamiento de Crevillente, con su tabla de relación de los mozos del reemplazo del citado año que han revisado sus exclusiones y excepciones ante la comisión mixta de reclutamiento. Providencia del alcalde Señor Polo Candela, a lo preceptuado en los artículos 26 al 44 de la vigente ley de reclutamiento y reemplazo del ejercito con 117 personas, 7 de ellas en el 1º orden, la octava persona orden 3º, no conocidos, y por ultimo en el orden 5º desde la novena persona hasta la 117. Luego personas que habían solicitado la inclusión en el alistamiento de otras poblaciones conforme al art. 34 de la ley, no han sido incluidos 26 mozos.

Destacar la rectificación del alistamiento con 142 certificados, y la rectificación definitiva y cierre del alistamiento con 115 personas, con citación para el sorteo. Reflejado en el acta de clasificación y declaración de soldados, la cual aparece de manera distinta a las anteriores, con texto escrito y huecos para escribir, de modo que tiene una plantilla ya preparada para este tipo de actas, ademas de señalar otra recluta del ayuntamiento de Orihuela.

IMG_20150526_103421 IMG_20150526_103709 IMG_20150526_104350

28 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1920

Libro especial de actas de las operaciones de quintas referentes a la formación del alistamiento , rectificación, cierre definitivo, sorteo, clasificaciones y declaración de soldados del actual reemplazo (133 personas). Tabla clasificadora con numero del sorteo, nombres y apellidos, defectos y excepciones, ley con su caso y articulo y fecha con día y mes, clasificación temporal o soldado exceptuado.

En el reemplazo (115 personas), en una sesión extraordinaria del 14 de enero, su correspondiente descripción de los alistados como siempre (orden nº5, 133 personas) y certificados de rectificación de alistamiento y su acta (130). Actas de rectificación definitiva con 115 personas y cierre de alistamiento, con la copia del reemplazo con forme la original el 15 de febrero. Destacar algunos listados de reclutamiento llevados a Orihuela, con su declaración de los soldados con su respectiva descripción como hasta ahora.

 IMG_20150526_100945             IMG_20150526_102236              IMG_20150526_102242

28 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1919

Articulo 28 de la vigente ley de reclutamiento y reemplazo del ejercito en el Decreto. Donde a las 8 de la mañana se formara el alistamiento de todos los mozos sujetos al llamamiento. En su sesión extraordinaria del día 12 de enero con 148 personas, citando en la primera pagina a los concursantes, alcalde presidente (Don Juan Pedro Candela Mora), 4 tenientes y 3 concejales.

La relación (10 personas), ignorándose el paradero de dichos mozos como también el de sus familias, por el presente se les cita, llama y emplaza para que concurran a los actos de rectificación y cierre definitivo del citado aislamiento, sorteo de los alistados y clasificación y declaración de soldados, que repentinamente, tendrán lugar en el salón de lesiones de esta, los días 26, 9, y 16 de febrero y 2 de marzo.

El listado desarrollado con su descripción, numero y clasificación de los soldados (120 personas), el expediente de diligencias (148 personas), con su acta de ratificación.

En la tabla clasificatoria de 4 apartados; numero de alistamiento, nombres y apellidos de los mozos, numero obtenido en el sorteo en letra y años. Por parte del Ayuntamiento de Crevillente, el expediente de notificacion de reflutaminteo referentes a exclusiones y excepciones de mozos pertenecientes a los reemplazados de 1919, 1918, 1917 y 1916. En el mes de noviembre en los dias 1 (10 personas), dia 3, 1 persona; dia 5, 59 personas, dia 6, 72 personas… Asi sucesivamente hasta el 29 de noviembre.

IMG_20150526_101036IMG_20150526_100414IMG_20150526_095924IMG_20150526_100730 IMG_20150526_095549

28 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1918

La primera página empieza por el decreto dispuesto en el articulo de la vigente ley de reclutamiento y reemplazo del ejercito. El listado comienza con un Orden 1º con 3 personas y seguidamente el Orden 5º el restante, con 129 personas. Con su correspondiente rectificación del alistamiento (102 personas). Don Juan Pedro Candela Mora, Alcalde crevillentino de la villa hace saber los mozos que han sido comprendidos en este alistamiento para el reemplazo de 1918 con arreglo al caso 5º del art.34 en su presencia, y los soldados con su declaración en los días 27, 10 y 17 de febrero y el 3 de marzo. En la relación se cita a 15 personas.

Destacando en el expediente la rectificación definitiva y cierre del alistamiento con 102 personas. Este listado igual de detallado que los anteriores años (descripción y su puesto: soldado, prófugo, etc). La citación a los mozos para su conducción a la capital. Redactada en la tabla clasificadora que destaca: el pueblo de su residencia, la unidad a la que pertenece, el numero de la cartilla militar, el SENAS de su domicilio habitual y la cultura de observaciones. También destacar la revista anual, en su relación nominal de los individuos que han pasado ante mi la revista (101 personas).

IMG_20150526_094313 IMG_20150526_094739

25 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1917

Expediente de notificación de fallos de la comisión mixta de reclutamiento en citado año. Donde en el listado aparecen el número del sorteo con nombres y apellidos. Excepciones y defectos, ley, caso y articulo. Mientras que en la última columna, fallo de la comisión, con un listado del citado  año, en el que se observan los registros de los demás años a modo de comparación (1916-1915-1914) y excepciones sobrevenidas del 1916 y 1915, con 116 personas.

En una lista expuesta al público, con un acta de clasificación y declaración de los soldados. Ademas de la relación nominal de todos los mozos excluidos temporalmente del contingente y exceptuados del servicio en filas de 1917 que deben revisar sus exclusiones y excepciones en el presente año ante el ayuntamiento (109 personas).

Una sesión supletoria a la extraordinaria del día 7 de enero de 1917, con 142 casos, y su correspondiente rectificación del alistamiento el 20 de enero, por parte del articulo 45. Por ultimo, la rectificación definitiva y cierre del alistamiento en febrero (114 alistamientos). La citación para el sorteo es el día  18 de febrero, en el que hay una selección extraordinaria del día 15 de ese mismo mes con 116 personas. Y una citación para la declaración de soldados el 22 de febrero, que cita al personal el domingo ida 4 de marzo (115 personas).

11275253_10204446495341823_1400359278_n

25 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1915

En 1915, 153 personas en el listado y 134 para la “Citación del Sorteo”, la cual presenta una lista definitivamente ratificada por parte del articulo 53 en el que participaron 136 personas.

Destacar las actas del sorteo y las citaciones para el juicio de revisión de exclusiones y excepciones con 131 componentes.

Respecto al listado con las descripciones detalladas de las personas permanece igual, sigue su curso en relación a los años anteriores aun que sin descripciones en los margenes, solo vienen numerados.

IMG_20150514_104347

25 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1916

Para el alistamiento de mozos hasta sus clasificaciones pertenecientes al reemplazo de 1916 y revisiones anteriores (141 componentes), incluido su lista de rectificación en el caso perteneciente al alistamiento, donde no aparecen observaciones en el listado (126 personas).

Respecto al listado redactado, es igual a los anteriores. Aun que algunos si presentan pequeñas descripciones en los margenes. Señalando la repetición de anteriores sistemas, que repetían el mismo proceso con las citaciones.

Destacar la conducción de mozos a la capital, que se reflejan en la aparición de actas de diligencias sobre entrega de pases a los reclusos del reemplazo del citado año y anteriores (22 personas).

IMG_20150514_105744  IMG_20150514_105507

25 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1914

En 1914 también aparecen estos listados de alistamientos (certificados), de 157 personas que ha ido en aumento, fechado el 16 de enero de 1914. Aparece la cifra de 78 fallecidos.

Existen actas del ayuntamiento en el que declaran a los soldados como “Condicional”, que aparece repetidas veces en la gente viuda o padres impedidos. Destacar también los documentos en este año de rectificación del alistamiento y en las hojas redactadas con su descripciones, en algunos casos no aparece esa pequeña descripción en el margen, mas bien una palabra que lo defina, como “Prófugo”, “Soldado”, etc.

La citación para la declaración de los soldados (marzo), trata lo siguiente: “Mozo comprendido en el aislamiento para dicho reemplazo, a fin de que se presente a ser tallado y filiado y alegar las excepciones de que se crea asistido…”.

Un dato curioso, es que durante este año habían mas excluidos por su caja torácica (126 soldados aprox.), reflejado en el expediente de notificación de fallos de la comisión mixta de Reclutamiento.

IMG_20150513_131525 IMG_20150513_130947

25 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1912

En el 1912 se puede apreciar como la gente pasaba a estar controlada en un listado, en el que notificaban si estaba en condiciones o no de asistir al servio militar y la disponibilidad que tenían. Todo ello quedaba registrado en los expedientes de quintas que se conservan en los archivos. Como en el de Crevillent, del cual he conseguido recabar estos listados y comprobarlo de manera material.

Podría aparecer “Total”, “Excluido temporalmente Contingente”, “Soldado”, “Soldado con excepción en filas” que aparecía en el Art.89 de la ley,”Exceptuando de filas”, etc todo ello fechado en los meses de mayo, junio y agosto, cada dato en su correspondiente columna y fila asignada a la persona, en la que destaca el motivo por los que se le determina ese estado, como por ejemplo, “padre impedido”, “defecto físico”, “deficiencia, talla y peso”…etc. Se sabían muchos casos de ante mano, como en el caso de la ” viuda pobre” que estaban “exceptuando de filas”, también algún padre impedido declarado prófugo. Fallecidos, que tenia la característica de poner una cruz al lado del nombre de la persona. Si eras soldado era porque resultabas útil y así lo hacía constar en las notificaciones de fallo de la comisión mixta, en la que había 129 mozos con sus observaciones correspondientes.IMG_20150513_123328IMG_20150513_123434

IMG_20150513_124433

25 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

1913

Mientras que veíamos como en archivos de 1913 aparecían redactados con sus nombres y apellidos arriba y abajo todo la descripción de la persona, si su talla es la correcta, la capacidad torácica, su perímetro torácico, etc. Y al lado, en el margen de la parte de arriba del nombre, citan brevemente su estado, como por ejemplo: “Excluido temporalmente, caso 4º, art. 86”.

Como se puede observar continúan el mismo modo de gestionar y tener constatados a la gente, con sus características de cara al servicio militar. En el que empiezo a encontrar mas partes médicos que certifican la inutilidad en el servicio. También he constatado el mismo sistema de lista con columnas, con la presentación en el inicio, “Delegación de quintas del Ayuntamiento de Crevillente ante la comisión mixta de Reclutamiento”.

A diferencia del año anterior, en este si me aparecen “Rectificación del Alistamiento”, por parte del Distrito municipal de Crevillente.

IMG_20150513_125915IMG_20150513_125855

13 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

Consecuencias

La guerra de Marruecos fue en general mal vista y provocó importantes conflictos en la sociedad española del momento. Era del dominio público la pobreza del Rif y muchos no comprendían la pertinencia de una guerra tan sangrienta y onerosa sólo por una cuestión de principios. Por otro lado, las tropas eran de reemplazo, es decir, reclutadas obligatoriamente. Sin embargo, los jóvenes pudientes podían en general librarse del servicio militar pagando a alguien para que fuera en su lugar. Esto reforzaba la idea, cierta al fin y al cabo, de que eran los “hijos de los pobres” los enviados a morir a Marruecos. El desastre de Annual tuvo también importantes consecuencias.

El ministro de la Guerra ordenó la creación de una comisión de investigación, dirigida por el general laureado Juan Picasso, que elaboró el informe conocido como Expediente Picasso, en el que, si bien se señalaban múltiples errores militares, debido a la acción obstructiva de algunos ministros y jueces no se llegó al fondo de las responsabilidades políticas e incluso del propio rey, que según algunos había animado la penetración irresponsable del general Silvestre hasta puntos alejados de Melilla sin contar con una defensa adecuada en la retaguardia. Antes de que el informe Picasso se debatiera en las Cortes, el General Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923 iniciándose una dictadura. No obstante, esta crisis fue una más de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía de Alfonso XIII y que a la vuelta de una década habría de provocar su caída. Esta guerra dejó un profundo recuerdo tanto en España como en Marruecos. Tras la independencia de Marruecos en 1956 todavía tuvo lugar una una revuelta rifeña contra el sultán, secuela del anterior conflicto armado.

13 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

Desarrollo

En 1912 se establece el protectorado español en Marruecos. Se trata en realidad de una especie de subprotectorado, una cesión a España por parte de Francia de la administración colonial de una franja del norte del país. El sultanato de Marruecos en su conjunto ha quedado ese mismo año bajo dominación francesa merced al Tratado de Fez, culminándose así varios años de paulatina penetración colonial en el territorio magrebí. Las tribus rifeñas organizadas en torno a las Cabilas (término árabe para designar a las tribus árabes y bereberes del norte de África) se resistieron a aceptar la estructura impuesta por la administración colonial, tanto española como francesa, mediante revueltas armadas, algunas con gran éxito como durante el Desastre del Annual. Pero todas ellas fueron finalmente aplastadas por España y por Francia una vez ambas potencias coordinaron esfuerzos para acabar con ellas. Hacer notar también que durante la Guerra del Rif, las fuerzas combinadas franco-españolas arrojaron bombas de gas mostaza contra la población civil y las fuerzas de la República del Rif.

13 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

Origen

Fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus rifeñas (región montañosa del norte de Marruecos) contra la ocupación colonial española y francesa, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas. La Guerra de Marruecos fue en general mal vista y provocó importantes conflictos en la sociedad española del momento. Era del dominio público la pobreza del Rif y muchos no comprendían la pertinencia de una guerra tan sangrienta y onerosa sólo por una cuestión de principios por parte de los militares. Por otro lado, las tropas eran de reemplazo, es decir, reclutadas obligatoriamente. Sin embargo, los jóvenes pudientes podían librarse del servicio militar pagando a alguien para que fuera en su lugar. Esto reforzaba la idea de que eran los “hijos de los pobres” los enviados a morir en Marruecos. El descontento popular por esta guerra alcanzó su punto culminante con el llamado Desastre de Annual.

El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual. El 22 de julio de 1921 más de 10.000 soldados españoles morirían aquella jornada por errores de libro de sus mandos (por ejemplo establecer campamentos en zonas sin agua, los soldados llegaron a beber su propia orina).

Los soldados españoles tenían entre 16 y 19 años, provenían de los estratos más pobres de la población y la única formación militar que tenían era como marca el paso en los desfiles.

13 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

Historia: contexto general y de la localidad.

En esos años se publica una ley para que los mozos cumplieran con una obligación de servicio militar. Se produce una modificación con el pago de una cuota que hacia que se reduje el servicio para quienes pagasen.

Época de mucha convulsión; desastre militar, cambios sociales en la sociedad española, y pronto España se ve involucrada en otros desastres.

Participación de España en el rectorado de Marruecos, y como antecedente, El desastre de la Semana Tragica de Barcelona, durante una semana, en la que se llego a declarar la guerra. Desastre de la campaña militar en Melilla y las medidas que se tomaron: Desastre del Barranco del Lobo. Creando un rechazo en la mentalidad de la gente de aquella época. Rechazo social al reclutamiento.

13 mayo, 2015
por rodrigoplaza
0 Comentarios

Presentación: quien y objetivos

Me llamo Rodrigo Plaza y voy a tratar la Guerra de Marruecos del 1911-1927, desarrollando los siguientes objetivos y destacando los mas importantes.

Después de identificar y referenciar el contenido de cada uno de los expedientes de reclutamiento extraeré las notas de las principales incidencias registradas y de las cuales, he recabado datos tan curiosos como el aislamiento inicial y rectificado final, comparecencias al acto de clasificación, soldados útiles, excepciones, excluidos, prófugos y fallecidos.