Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

El ecologismo de los pobres

16 enero 2011

“El ecologismo de los pobres : conflictos ambientales y lenguajes de valoración” es la obra escrita por Joan Martínez Alier.

Éste libro tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas.

El libro analiza diversas manifestaciones del creciente “movimiento por la justicia ecológica”, así como el “ecologismo popular” y el “ecologismo de los pobres”, que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible. El autor estudia detalladamente muchos conflictos ecológicos a lo largo de la historia y actuales, en ámbitos urbanos y rurales, mostrando cómo los pobres con frecuencia favorecen la conservación de los recursos.

El medio ambiente es, por lo tanto, una necesidad de los pobres y no un lujo de los ricos. Martínez Alier concluye con el interrogante fundamental. ¿quién tiene el derecho de imponer un lenguaje de evaluación y quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

En el catálogo puedes encontrar éste interesante libro. Además de otros libros que analizan los aspectos sociales, políticos y económicos del medio ambiente, para profundizar en el tema también encontrarás libros de ecología humana y de sobre diversos aspectos económicos de la ecología.

Comments
Comments Off on El ecologismo de los pobres
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aspecto económico de la ecología, aspecto económico del medio ambiente, aspecto político del medio ambiente, aspecto social del medio ambiente, ecología humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

El ecologista escéptico

22 noviembre 2010

“El ecologista escéptico” es el libro escrito por Bjørn Lomborg.

Bjørn Lomborg danés de 36 años, ex integrante de Greenpeace, profesor de Estadística en la universidad de Aarhus Dinamarca, participa habitualmente, a través de artículos y en programas de televisión, en medios de comunicación de numerosos países.

El autor ridiculiza la letanía de la destrucción del medio ambiente. Alega que muchos grupos ambientales exageran el discurso del día del juicio final porque es bueno para los negocios. Logra fundir el optimismo tecnológico de la era de internet con la preocupación de un liberal con el futuro del planeta.

La obra ha provocado una gran polémica a nivel internacional. Es un libro muy documentado y de interés no sólo para ecologistas, sino para todo al que le preocupe el medio ambiente. De gran actualidad por la gran polémica que ha provocado, aborda temas muy cercanos para la mayoría de la gente, y que preocupan a la humanidad.

Para leer la tercera edición de éste polémico libro, consulta el catálogo. Si te interesa estos temas consulta otros ejemplares sobre medio ambiente, ecología humana y contaminación.

Comments
Comments Off on El ecologista escéptico
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
contaminación, ecología humana, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox