Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Maravillas de la física

18 junio 2012

“Maravillas de la física” escrito por Liev Grigórievich y Andrey Andriéevich.

Este ameno libro, escrito por dos conocidos físicos teóricos, nos introduce en el análisis físico de los fenómenos naturales que observamos cada día a nuestro alrededor. Ellos ponen al descubierto ante los ojos del lector la esencia de las leyes físicas, que a menudo encierran una gran complejidad. Los autores nos muestran cómo preparar un buen café, nos explican por qué no se puede asar un mamut en un horno de microondas, cómo se desplaza la luz por una guía de ondas, etcétera.

Este libro será de gran ayuda tanto para los alumnos que se interesan por la física como para los profesores de esta asignatura. Se exponen, además, algunos métodos que resultan útiles para la estimación de las magnitudes físicas que aparecen en el estudio de los fenómenos naturales. El libro está destinado a toda persona que se interese por la física.

Encuentralo en el catálogo, y otros sobre obras de divulgación de la física.

Comments
Comments Off on Maravillas de la física
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la física
Comentarios RSS Comentarios RSS

La guerra de dos mundos

19 septiembre 2011

“La guerra de dos mundos : el cine de ciencia ficción contra las leyes de la física” es la obra escrita por Sergio L. Palacios.

En este libro, el profesor universitario Sergio L. Palacios recorre los intrincados recovecos de la física de una manera amena, divertida, diferente y, sobre todo, original.

Sin hacer uso en absoluto de las siempre temidas ecuaciones, y mediante el empleo de un lenguaje moderno, claro y sencillo, en el que abunda el sentido del humor, el autor aborda y analiza con la ayuda de películas de ciencia ficción todo tipo de temas científicos.

En el catálogo puedes encontrar éste libro, además de otras obras de divulgación de la física.

Comments
Comments Off on La guerra de dos mundos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la física
Comentarios RSS Comentarios RSS

La guía manga de física

12 septiembre 2011

“La guía manga de física” es el libro escrito por Hiseo Nitta y Keita Takatsu.

En éste libro, se analiza con Mónica los problemas reales de la física, observando objetos como patines, tirachinas, frenos de los coches y saques de tenis. En poco tiempo comprenderás el momento, el impulso, el movimiento parabólico y la relación entre la fuerza, la masa y la aceleración.

También se enseña:

  • A analizar situaciones cotidianas mediante la tercera ley de la dinámica de Newton
  • A deducir el movimiento de los objetos después de un choque
  • A dibujar diagramas y a resolver ecuaciones utilizando la trigonometría
  • A calcular la transformación de la energía cinética de un objeto en energía potencial.

La guía muestra de una forma amena y divertida los conceptos básicos de física.

Consulta la guía con su cómic en el catálogo, además de otras obras de divulgación y para la juventud de la física.

Comments
Comments Off on La guía manga de física
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
historietas dibujadas de física, obras de divulgación de la física, obras para la juventud de física
Comentarios RSS Comentarios RSS

Seis piezas fáciles

11 mayo 2009

“Seis piezas fáciles : la física explicada por un genio” es el título del libro escrito por Richard Phillips Feynman.

Richard P. Feynman, premio Nobel de Física, no fue tan sólo un gran investigador, sino también un extraordinario maestro y un hombre de personalidad poderosa: una leyenda, a la manera de Einstein, para el gran público y «un genio», como dice el título de la biografía que le dedicó James Gleick, para sus colegas.

Este libro, que reúne las partes menos técnicas de un curso introductorio para los estudiantes del Instituto Tecnológico de California, sirve a la vez como una introducción a la física para los no científicos y como una introducción al propio Feynman. Como ha dicho uno de los grandes científicos actuales, John Gribbin, «si hubiese que escoger un solo libro para pasarlo a la próxima generación de científicos, éste tendría que ser, sin duda alguna, Seis piezas fáciles».

Richard P. Feynman (1918-1988) fue uno de los físicos más famosos y apreciados de todos los tiempos. Profesor en la Universidad de Cornell y en el Instituto Tecnológico de California, recibió en 1965 el premio Nobel de Física. Entre sus obras destacan Qué significa todo eso (1999) El placer de descubrir (2000), y ¡Ojalá lo supiera! Las cartas de Richard P. Feynman (2006), todas ellas publicadas por Crítica.

Para leer éste libro consulta el catálogo para su localización. También puedes ver otras obras de divulgación sobre la física, así como los libros publicados por Richard P. Feynman disponibles en el catálogo.

20090511_seispiezasfaciles

Comments
Comments Off on Seis piezas fáciles
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la física
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox