Napoleón Bonaparte y William Pitt (Primer Ministro de Gran Bretaña) repartiéndose Europa. La viñeta data de 1805 y es de James Gillray (La he encontrado reproducida en el New York Tribune, 6-12-1896)
Archive for the ‘Europa’ Category
El reparto de Europa
Sábado, junio 26th, 2010Tiempos Modernos
Miércoles, enero 6th, 2010Una buena parodia de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin (que, por cierto, acabo de descubrir que está en YouTube)
Los temas que aparecen en los engranajes son: Pactos, desempleo, diplomacia, armamentos, cambio monetario, sanciones, crisis europea y crisis general. Un buen resumen de la crisis de los años 30.
Sidney ‘George’ Strube, Daily Express, 12-2-1936
Europa Unida
Miércoles, abril 8th, 2009El sueño de una noche de verano en Estrasburgo.
La luna llena sobre la Europa unida.
El cartoon se publicó en un periódico alemán el 28 de agosto de 1950. El embrión de la futura Europa unida tenía que empezar irremediablemente por Estrasburgo.
Por la puerta de atrás
Jueves, marzo 19th, 2009En mayo de 2007 Rumanía y Bulgaria ingresaron, como dice la portada, por la puerta de atrás. Dos años antes entró un grupo de 10 países, pero rumanos y búlgaros, al no estar tan avanzados como estos, se quedaron en la puerta de espera.
Además, algunos gobiernos como el español aplicaron una moratoria de dos años para la libre circulación de trabajadores búlgaros y rumanos. Es como decirles que les admitimos en el club, pero que estarán dos años a prueba.
La portada es del número 11 de la revista francesa Journal Europa.
Evolución
Domingo, febrero 22nd, 2009¿Es el supra-nacionalismo la forma más perfecta de organización política o se trata simplemente de un nuevo tipo de nacionalismo?
Nicholas Garland publicó está viñeta no se sabe dónde entre 1966 y 1993 (aquí la base de datos no es muy precisa, lástima)
Posiblemente tenga algo que ver con la construcción de la Comunidad Europea.
Nacionalismo europeo
Miércoles, febrero 18th, 2009Los viejos nacionalismos habrán sido superados por uno nuevo.
Así se imaginaba Máximo en Triunfo (21-7-1962) cómo sería Europa en 1975.
Ni en 2009.
Picos de Europa
Lunes, febrero 16th, 2009Los Picos de (todavía no) Europa, según Forges.
Hermano Lobo nº 29, 25-11-1972
P.S. Por cierto, para el que quiera saber por qué se llaman “Picos de Europa” puede visitar la Wikipedia y elegir la mejor teoría / leyenda / hipótesis…
UTE
Jueves, febrero 5th, 2009¿Qué significan estas siglas?
En los comentarios del blog de Medina, el autor del dibujo, se sugieren dos significados: Unión Tenebrosa Europea o, la que tiene más aceptación, Unión Temporal de Empresas, que vendría a ser un sinónimo de Unión Europea.
Sea como fuere, creo que los comentarios, pese a no ser representativos, reflejan el descontento de un sector importante de la población española hacia la Unión Europea, que sin duda se verá aumentado con la crisis mundial. Ya se sabe, cuando algo va mal, siempre miramos al que está más arriba.
Visto en Medina, Público, 31-01-2009
El peso de Alemania
Martes, enero 27th, 2009La idea de crear un ejército europeo estuvo en la mente de los países que integraban la CECA. En vista del éxito de esta integración, se quiso dar un paso más y crear una Comunidad Europea de Defensa -CED- en 1954 que coordinaría un ejército común. El principal problema era establecer el peso que tendría en ese ejército Alemania occidental, que justo acababa de recobrar su plena soberanía.
No me voy a extender demasiado, pero al final este proyecto no vio la luz por las reticencias de la asamblea francesa, que tumbó este nuevo paso hacia la integración europea (Entre otras cosas por la desconfianza que todavía despertaba el rearme alemán) Tal vez este fracaso explique la escasa voluntad de crear un ejército propio de la Unión Europea por parte de los países miembros.
La siguiente viñeta muestra el punto de vista alemán de los debates que se generaron entre 1950 y 1954 sobre el ejército europeo:
Alemania lleva la carga.
La idea de Francia de un ejército europeo.
Algunos textos sobre la CED: 1, 2
Las puñaladas de la desunión
Domingo, enero 25th, 2009La Unión Europa tiene en teoría una política exterior común (la PESC), pero no una posición común ante los problemas del mundo, tales como guerras o conflictos armados. Cada país miembro expresa su opinión dentro de su legítima soberanía, pero a la hora de adoptar una postura o resolución que exprese el pensamiento de la Unión Europea todo se complica, entre otras cosas porque es muy difícil ponerse de acuerdo. Creo que es el principal obstáculo que tiene la UE para convertirse en un actor importante en la geopolítica mundial.
En 2003 tenemos un ejemplo, con las disputas dentro de la UE sobre la guerra de Irak, y como siempre hay una viñeta que lo muestra claramente:
Se puede ver a Aznar apuñalando a Schroeder apuñalando a Blair apuñalando a Chirac apuñalando a Berlusconi mientras discuten el tema de Irak en el Estado de la “otra” Unión.
El dibujo es de Peter Brookes y apareció en The Times el 29-1-2003