Archive for the ‘DLM’ Category

Antifranquistas

Jueves, mayo 28th, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blog Disculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Mingote, ABC, 19-5-2009

Autor del comentario: Kane

El joven de la viñeta lleva razón. ¿Acaso ocurrió algo en esos cuarenta años que merezca la pena recordar, al margen de el épico enfrentamiento contra el franquismo en la que que tantos, tantos aseguran haber participado? Al igual que ocurre con el adjetivo “orwelliano“, con el que se le llena la boca a izquierdas y derechas a partes iguales y puede usarse ya hasta mientras se pasea al perro, el término “antrifranquista” ha sido a estas alturas tan prostituido que no significa nada. El mejor ejemplo del momento es probablemente Pío Moa, prueba viviente de que las palabras adecuadas y un revisionismo apenas cuidadoso pueden convertir a un criminal en héroe de la libertad. En palabras de la COPE: “El historiador gallego, que fue uno de los pocos antifranquistas que se jugó la vida contra la Policía del régimen [..]”. Jugarse la vida. No hay duda de que es una forma insuperable de hacer referencia al interesante pasado del personaje como terrorista en los GRAPO. Al final ocurrirá como con todo: los auténticos mártires serán gente modesta, o llevarán muertos hace bastante tiempo, y no aquellos que no hacen sino hablar constantemente de lo mucho que aseguran haber luchado contra el régimen.

H1N1

Sábado, mayo 16th, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blogDisculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Frederick Deligne, 8-5-2009

Autor del comentario: Kane

Desconozco cuál es el motivo oficial por el que la por todos conocida como gripe porcina ahora se denomina influenza A , o H1N1. Hay quien defiende que el cambio a un nombre tan aséptico no obedece otra lógica que el de amansar a la población, tranquilizándola al no estar recordándole constantemente cuál es su origen y, por tanto, perjudicando menos a la industria cárnica. Admito que es un razonamiento que me gustaría que fuera cierto, únicamente por lo absurdo que resulta tras un último mes en el prácticamente se ha anunciado que esto era el fin del mundo, una pandemia apocalíptica digna de Doce Monos. No ha sido, a fin de cuentas, más que una pantomima providencial, perfectamente útil para distraer la atención pública durante semanas. Luego se llevarán las manos a la cabeza y publicarán sesudos análisis analizando las causas de la crisis de la prensa. Espero que, cuando llegue el momento, alguien se acuerde de comentar que caer en el amarillismo del Día del Juicio Final no ayuda precisamente a cultivar una reputación. Y la tardía reacción de la defensora del lector de El País no es, ni mucho menos, suficiente.

Travesía en el desierto

Viernes, mayo 1st, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blogDisculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Ferreres, El Periódico, 20-3-2009

Autor del comentario: Kane

Esta viñeta me recuerda, inevitablemente, algo relacionado con los nacionalismos a lo que he estado dando vueltas los últimos días. En uno de mis habituales merodeos por Internet, terminé en la página web de un joven post-doctorando en Estados Unidos, en la que decía algo así como “Nací en Barcelona, una bonita ciudad de la Unión Europea, en el año…”. Toda una pirueta para evitar escribir la pérfida palabra “España” y, para el caso, tan descriptiva como leer “Nací en Mokhotlong , una hermosa ciudad de África”. Lo sorprendente es que semejante estupidez sea perpetrada por alguien a quien se presuponen varios años de estancia en el extranjero. Se puede llegar a entender que las tribus de paletos (que, como campesinos en la Edad Media, han nacido en el valle, viven en el valle y morirán en el mismo valle) deambulen por el desierto orgullosas de todos sus hechos diferenciales, pero de alguien que ha visto algo de mundo esperaríamos que no asuma que todos sabemos cuáles son las principales ciudades de Lesoto.

Saludo ideológico

Martes, abril 21st, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración  con el blogDisculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Forges, El País, 6-3-2009

Autor del comentario: Kane

Tampoco es que sea algo que vaya a escandalizar a nadie a estas alturas. Ya sabíamos que aquello de izquierda y derecha habían muerto –reemplazadas por un más que evidente arriba y abajo– y Borges nos recuerda ahora por qué ya no nos sorprende en aboluto que políticos de todos los colores sean rutinariamente imputados por casos de corrupción, cohecho y demás. Y es que, bien pensado, a fuerza de absurdo resulta insultante ver cosas como a Rajoy defendiendo los postulados del socialismo clásico o a un autodenominado socialista y rojo en esas reuniones con Emilio Botín y demás secuaces, en sillones de cuero y a base de sonrisas cordiales, cuando quizás lo que debería estar haciendo es mandar pasar por las armas a una docena de ellos. Españoles, la verdad está ahí fuera.

Aborto sí, aborto no

Sábado, febrero 28th, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blog Disculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Romeu, El País, 19-2-2009

Autor del comentario: Kane

Respecto al aborto, podría decirse que ambos bandos corren el riesgo de caer en la falacia de la pendiente resbaladiza . Razonan los autodenominados pro-vida que si un feto de ocho meses es claramente un ser humano, ¿no lo es también con siete? ¿Y con seis? Esa lógica sirve para llegar a la brillante conclusión de que un puñado de células, literalmente, es un ser humano con el más que sagrado derecho a la vida. En sentido inverso, el mundo ha visto también a partidarios irredentos del aborto que abogaban por la terminación sin restricciones del embarazo. En estos tiempos se agradecen, más que nunca, artículos como La cuestión del aborto: una búsqueda de respuestas , de Carl Sagan y Ann Druyan, publicado en Parade el 22 de abril de 1990.

Pan y libertad

Jueves, febrero 19th, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blog Disculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Bosc, Triunfo, 8-8-1964

Autor del comentario: Kane

Lo primero que viene a la mente ante esta viñeta indescifrable es la pirámide de Maslow, la jerarquía de necesidades en la que los niveles superiores (como la amistad y el respeto) no son importantes hasta que se han satisfecho los que hay por debajo. Dicho de otra forma, nadie se preocupa de lo que va a cenar esta noche mientras es perseguido por un rinoceronte. Del mismo modo, los manifestantes de esta viñeta empiezan a preocuparse de arcanos conceptos como la igualdad una vez se les ha arrojado algo de pan. La viñeta, obra de Bosc, fue publicada en Triunfo el 8 de agosto de 1964, pero sigue siendo perfectamente válida: una población hambrienta es mucho más dócil, razón por la que probablemente ciertos embargos comerciales beneficien más que perjudiquen a ciertos regímenes.

(Post)Comunismo

Viernes, enero 30th, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blog Disculpen las Molestias y está escrito por uno de sus autores]

Datos de la viñeta: John Larter, Calgary Sun, 20-12-1995

Autor del comentario: Kane

La viñeta es de 1995 y no fuimos invadidos por comunistas, así que parece que lo que en aquella ocasión sugería John Larter se quedó en amenaza, con un 22% de los votos en las elecciones legislativas de Rusia de aquel año. Un vistazo al electorado sugiere que había y hay presente, de forma no muy sorprendente, cierta añoranza hacia épocas pasadas. Es de suponer que es inevitable cuando en unos años se pasa a ser una potencia como la Unión Soviética a lo que, bueno, básicamente es Rusia hoy día. Incluso sabiendo que aquello de asesinar a los que molestan también se destilaba en aquella época, es inevitable que los que miran al otro lado de los escaparates de la Moscú de lujo se pregunten si antes no vivían mejor. Por aquí todavía hay algunos desgraciados que añoran a Franco. Imaginen como sería a cuarenta bajo cero y con miles de cabezas nucleares merodeando por ahí.

Super Obama

Miércoles, enero 21st, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blog Disculpen las Molestias y está escrito por uno de sus autores]

¿Puede Superman solucionarlo?

Datos de la Viñeta: Gerald Scarfe, The Times, 09-01-2009.

Autor del comentario: Kane

La que probablemente haya sido la mejor definición de la campaña de Barack Obama se escribió en un comentario de You Tube. Respuesta al vídeo We Are The Ones, de will.i.am, aquel navegante anónimo escribió hace unos meses que parecía que estuviéramos ante la jodida segunda venida de Jesucristo. Es improbable que nos encontremos ante otra deidad que camina entre mortales, aunque sí podemos dar por sentado que el mandato será mucho mejor que el que ha terminado. No será especialmente difícil, ni siquiera con el Apocalipsis economómico a las puertas, dado el que ha sido el nivel de la hasta ayer actual administración. Demagogo o visionario, estadista o psicópata, el nuevo Emperador es un hombre inteligente. Y si algo nos enseñó Carlo María Cipolla, es que es mucho menos peligroso un malvado inteligente que un buenazo estúpido. Así que estamos a salvo.

Todavía no sabemos que hará el nuevo Presidente respecto al, abre comillas, conflicto, cierra comillas, de Oriente Medio, tema que ha esquivado no muy elegantemente estas semanas. El Ejército Israelí se retira victorioso (de momento, pues probablemente regrese si descubre que queda alguien con vida bajo los escombros). Obviamente, y como apuntó Jon Stewart , no es casualidad que la ofensiva haya terminado a unas horas de la toma de posesión. Si algo nos ha enseñado la teoría de la conspiración es que la mano en la sombra sionista mueven los hilos de Washington, pero parece que ni siquiera por allí tienen claro qué hará el Presidente que empezó su campaña siendo pro-Palestino y terminó, no sorprendentemente, pro-Israelí.

El Eje del Mal*

Miércoles, enero 21st, 2009

Hoy empieza una especie de convenio de colaboración entre dos buenos blogs, éste y Disculpen las Molestias, mucho más que una bitácora colectiva política (Entren y vean)

La idea, después de cruzarnos unos cuantos e-mails quedó en lo siguiente: me propusieron algún tipo de colaboración recíproca ahora que iban a estrenar su versión 2.0. Al final quedamos en que yo les aportaría una viñeta relacionada con los artículos del gran George Orwell que están traduciendo, y ellos harían un pequeño comentario a un cartoon elegido por mí.

Si queréis ver la viñeta y el comentario, simplemente hay que doblar la página (En sentido metafórico, claro está)

*Es una especie de broma privada que no tiene nada que ver con otros Ejes del Mal.