Posts Tagged ‘AlfonsoXIII’

Serenata

Sábado, septiembre 26th, 2009

Alfonso XIII le canta una serenata al pueblo español, representado por Carmen, mientras Berenguer le sujeta la corona.

Se trata de una metáfora del momento político inmediatamente anterior a la llegada de la II República en España: la situación de la dictadura iniciada por Miguel Primo de Rivera era insostenible, y el propio general Berenguer dimitiría unos días después de la publicación de esta viñeta. Al cabo de dos meses, se proclamaría la II República.

David Low, Evening Standard, 10-2-1931

Un rey en Time

Domingo, octubre 12th, 2008

El rey Alfonso XIII fue portada de la revista Time el 22 de diciembre de 1924. El número incluye un artículo sobre el monarca que leeré cuandotengaunpocodetiempo.

El cigarro de la paz

Sábado, septiembre 6th, 2008

El cigarro de la paz

Alfonso: ¡Eh, hombre viejo! Fuma uno de estos conmigo.

Charles Lewis Bartholomew y su fijación con el niño-rey que todavía no era rey (Recordemos que no será coronado hasta 1906)

(Pulsa sobre la imagen para verla más grande)

No juegues con fuego

Martes, septiembre 2nd, 2008

Alfonso XIII: Bueno, Ya he tenido suficiente de esos fuegos artificiales americanos.

El cartoon se publicó el día 5 de julio, un día después del 4 de julio, el día de la Independencia en EEUU. Es típico celebrar la efeméride haciendo estallar petardos y fuegos de artificio.

No es la primera vez que Charles Lewis Bartholomew utiliza la corta edad de Alfonso XIII en sus chistes. Atentos también a los medicamentos que hay en la repisa: son de procedencia austriaca, francesa y alemana, los “aliados” de España en esa guerra tan desigual.

Super Alfonso XIII

Viernes, agosto 29th, 2008

Gracias a Google y a una paciencia que sólo se puede tener en vacaciones, he encontrado la base de datos del British Cartoon Archive. Hay una barbaridad de imágenes desde finales del XVIII hasta nuestros días, y ¡milagro!, el buscador funciona bastante bien. Después de probar con varias palabras clave, he tecleado “spain” por simple curiosidad (y también por un poco de chauvinismo inofensivo) y me he encontrado con algunas viñetas interesantes, como la de arriba, que está dedicada a Alfonso XIII.

Traducción de las frases :

– Nadando el Canal [de la Mancha]

– Corriendo una maratón.

– Saliendo en un desfile / recreación histórica (La palabra pageant tiene esos significados, y los dos pueden ser válidos)

– Cantando en el Esteiddfod (Un festival galés de literatura, música y teatro)

– Apareciendo en el escenario de un Music-Hall.

Y ahora viene la parte más difícil del post: la interpretación. ¿Qué significa este dibujo? Como no estoy seguro al 100% simplemente diré que Alfonso XIII fue conocido por su afición por el deporte y el ocio burgués. Quizás la viñeta quiera resaltar este aspecto de su personalidad, pero desconozco si encierra algo de ironía. Tal vez el interés por Alfonso XIII tenga algo que ver con su matrimonio con Victoria Eugenia de Battenberg en 1906. El cartoon, dibujado por W.K. Haselden, fue publicado en 1908 en el Daily Mirror.

Seguro que esta base de datos me ayudará a hacer más grande y mejor este blog. La única pega está en que, cuando amplias la imagen, aparece una horrible marca de agua, pero al menos el tamaño estándar de las viñetas es aceptable.

Colón y el niño Alfonso

Miércoles, agosto 27th, 2008

Alfonso (triste): ¡Oh, Cris! ¿Por qué tuviste que descubrir a estos problemáticos americanos*?

Esta joya la encontré en Internet Archive, una organización sin ánimo de lucro (eso espero) que se dedica, entre otras muchas cosas, a recopilar todo tipo de material que ya no tiene copyright y que por tanto es de dominio público. Anticipo que no será la primera vez que cuelgue material del Internet Archive en este blog.

Buscando libros digitalizados de viñetas me topé con uno de Charles Lewis Bartholomew, un viñetista del Minneapolis Journal, que recopila sus cartoons sobre la Guerra de Cuba que enfrentó en 1898 a España con los EE.UU. Hay algunos muy buenos y son una excelente fuente para estudiar el otro lado de esa guerra y cómo era la visión que tenían de los españoles.

En este dibujo en particular podemos ver un diálogo entre dos Españas muy distintas: la primera está representada por Cristóbal Colón, cuyo (re)descubrimiento marcó el inicio del Imperio hispánico. Por otro lado aparece el niño Alfonso XIII, que todavía no es rey (lo será en 1902) pero que ya aparece como tal. La viñeta plasmaría, pues, el enfrentamiento entre un Imperio que está a punto de desaparecer y una nación, la estadounidense, que a partir de esta guerra y su impresionante éxito propagandístico iniciará su expansión y su hegemonía como potencia mundial.

*NOTA IMPERTINENTE: Colón no descubrió a los americanos del norte.