Posts Tagged ‘Barcelona’

Protocolo

Sábado, abril 11th, 2009

El diario As recupera una fotografía en la que aparecen representantes del gobierno, de la Generalitat de Cataluña, del COE y del Ayuntamiento de Barcelona. Están todos remando en la misma dirección y es, sin duda, una imagen simbólica del apoyo que estos Juegos Olímpicos tuvieron de todas las instituciones.

Jordi Pujol comenta de esta forma la fotografía:

“Sí, la foto tiene un valor importante”, admite Pujol. “Refleja la implicación de todas las instituciones en un proyecto que era de Barcelona, pero también de todos. Ocupábamos el mismo espacio dos mandos socialistas, en el Ayuntamiento de Barcelona y en el Gobierno de Madrid, y el representante de un gobierno nacionalista. Recuerdo que nos gustó la idea y no hubo problemas de jerarquía, quién se ponía delante y quién detrás.

Parece ser que Francisco Ibáñez no pensaba de la misma forma cuando dibujó su particular Barcelona ’92:

Por si alguien no los identifica, en la última viñeta aparecen, de izquierda a derecha: Pasqual Maragall, Jordi Pujol, Narcís Serra y Felipe González.

Viva la T.E.T.A.

Viernes, abril 10th, 2009

Si en el Mundial 82 la amenaza era la P.E.P.A., en las Olimpiadas de Barcelona Mortadelo y Filemón tuvieron que luchar contra los terroristas de la T.E.T.A.:

Generalitat futbolera

Lunes, febrero 9th, 2009

Esta portada de El Jueves dedicada a la reinstauración de la Generalitat vuelve a demostrar las conexiones entre Cataluña y el F.C. Barcelona, el desarmado ejército simbólico de Cataluña, según acuñó de manera brillante Manuel Vázquez Montalbán.

Visto en El Jueves. 15 años de historia.

(Post relacionado)

Pasión autonómica

Lunes, febrero 2nd, 2009

En 1981 la España de las Autonomías todavía estaba en proceso de construcción. De hecho, hasta la fecha de la viñeta sólo se habían aprobado los Estatutos de Cataluña, País Vasco y Galicia.

Este es el contexto para entender la viñeta que he encontrado en la maravillosa hemeroteca de La Vanguardia. En ella, Rodolfo Martín Villa, Ministro de Administración Territorial y encargado de dar luz verde al mapa autonómico, alude a las dificultades con las que se fue encontrando este proceso.

En concreto, el chiste está en las referencias al F.C. Barcelona y a la Real Sociedad de San Sebastián, los ganadores de la Copa del Rey y la Liga respectivamente, y que además tienen una notable significación política ligada, precisamente, con el nacionalismo.

Si he puesto la viñeta de Oli es, además, porque estoy leyendo un libro llamado Fútbol y Franquismo, de Duncan Shaw (aquí una reseña), curiosamente para hacer un trabajo. Aunque es difícil de encontrar -no me extrañaría que estuviese descatalogado- lo recomiendo con mi mayor entusiasmo.

Oli, La Vanguardia, 20-06-1981

Propaganda vietnamita

Sábado, septiembre 27th, 2008

Si tienes la suerte de vivir en Barcelona, podrías pasarte por la Casa Asia y visitar la exposición “The rebirth of a nation: gráfica de propaganda en Vietnam desde los años 60 hasta finales del siglo XX”.

En la web de Público han hecho una galería con algunos de los carteles expuestos. Sinceramente, espero que los paneles explicativos tengan más información que la que hay en dicha galería web. Más que nada para que los visitantes aprovechen el tiempo, aun siendo gratis la exposición.

De muestra un cartel:

El pueblo y los combatientes de la frontera saben luchar con heroísmo. Si llega el enemigo, niños y ancianos, lucharemos todos (1979)

La batalla de los cementerios (segunda parte)

Jueves, septiembre 25th, 2008

Disputándose el trabajo. ¡A ver quién tendrá más fuerza!

Continuación de la viñeta de ayer.

La Esquella de la Torratxa, 16 de julio de 1881.

La batalla de los cementerios

Miércoles, septiembre 24th, 2008

– Venga, desgraciado, venga con nosotros, si quiere ganar la gloria del cielo.

– Más bueno, más barato, más higiénico… y menos camándulas.

La disputa de los cementerios en la Barcelona de 1881: o católico o secularizado. Esta batalla entre los dos modelos no siempre se resolvió a partes iguales. En Alcoy, mi ciudad, el cementerio para los “no católicos” está apartado pero en el mismo recinto que el católico.

La Esquella de la Torratxa, 16 de julio de 1881.