Posts Tagged ‘Cómic’

Viva la T.E.T.A.

Viernes, abril 10th, 2009

Si en el Mundial 82 la amenaza era la P.E.P.A., en las Olimpiadas de Barcelona Mortadelo y Filemón tuvieron que luchar contra los terroristas de la T.E.T.A.:

Viva la P.E.P.A.

Jueves, abril 2nd, 2009

¿Se puede hacer humor con el terrorismo? Francisco Ibáñez lo hizo en su obra “Mundial 82”. Supongo que ETA amenazaría con atentar contra las instalaciones del Mundial de 1982 que se celebró en España (10 años después haría lo mismo en las Olimpiadas de Barcelona), así que el maestro Ibáñez tiró de ingenio y de estilo muy personal para tratar este asunto:

 

Trafalgar

Miércoles, marzo 18th, 2009

Se ha hecho un cómic sobre la batalla de Trafalgar, que en 1805 enfrentó a Francia y a España por un lado, y a Inglaterra por el otro. Creo que no hace falta decir que vencieron los ingleses (Más información)

Dicen que todo lo que sea acercar la Historia al público en general es bueno. Sin embargo, también hay que decir que la simplificación de la Historia a través del cómic o el cine no debe ser el único camino. Siempre es recomendable leer algun libro o monografía que sirva de apoyo.

Sería una idiotez por mi parte prejuzgar este cómic sin haberlo leído antes, pero parece ser que el argumento se centra en una historia personal que tiene el enfrentamiento naval de fondo. De ser esto completamente cierto, poco jugo didáctico se va a extraer, y más si el cómic se va a repartir en los colegios de Cádiz.

Al menos espero que sea mejor que Trafalgar, una novela de Arturo Pérez-Reverte que fui incapaz de terminar.

Modern Love

Lunes, febrero 23rd, 2009

¡Frank, cariño! ¿Le dijiste a Jean que vuestra relación está terminada, que no la quieres, que tu amor es para mí?

¡No, Paula! Todavía no se lo he dicho a tu hermana. No soy capaz de hacerlo.

¡Oh Frank… Paula! ¿Cómo podéis hacerme esto?

Entiendo que algún lector pueda extrañarse por esta portada, habida cuenta que esto es un blog de humor gráfico (y alrededores) sobre historia (y alrededores) Esto estaría más bien en el extrarradio, lo sé, pero me ha hecho mucha gracia.

Lo encontré en Golden Age Comics (No recuerdo en qué entrada, hay tantas imágenes que he perdido la referencia) El cómic es de 1949 ó 1950.

Nuremberg

Domingo, diciembre 7th, 2008

El congreso del Partido Nazi en Nuremberg, 1936.

Se trata de una página del manga Adolf, de Osamu Tezuka (Se puede leer on-line en inglés aquí)

Está bien dibujado y la historia tiene mucha intriga, pero el final… Me esperaba otra cosa, la verdad.

¡Malditos galos!

Sábado, noviembre 1st, 2008

¿Qué es esto? A lo mejor si disminuimos el zoom un poco…

En efecto, se trata de la primera historieta de Astérix y Obélix, la obra maestra de Goscinny y Uderzo.

Dicen los entendidos en ese periodo histórico que el cómic, dejando a un lado la poción mágica, es bastante fiel a la época romana en la Galia.

La historia de Montgomery

Jueves, octubre 23rd, 2008

Me he topado con la página de Ethan Persoff, un auténtico baúl con ejemplos de curiosidades de la cultura popular de varios países.

Una pequeña muestra es este cómic sobre la “Historia de Montgomery”, que cuenta la protesta de Rosa Parks, una ciudadana negra que en 1955 se negó a cederle su asiento del autobús a un negro. Este hecho desencadenó una oleada de protestas -incluido un boicot a la compañía de autobuses- y encendió la chispa del activismo pro derechos civiles de un pastor bautista llamado Martin Luther King.

El cómic se puede leer en español de México y está bien, aunque es evidente que está dirigido a un público infantil y además contiene un alto porcentaje de moral cristiana.

Para saber más sobre Rosa Parks y su historia, se puede empezar por aquí.

La pobreza del país de los soviets

Lunes, octubre 13th, 2008

Adoctrinamiento más la pobreza y las dificultades económicas que atravesaba la URSS en 1929; todo ello visto y dibujado por Hergé.

Tintín y la democracia soviética

Domingo, octubre 12th, 2008

En el anterior post sobre Tintín y su aventura en el país de los soviets me preguntaba lo siguiente:

¿Propaganda antisoviética, exageración de la realidad o un simple chiste irónico?

Después de leerme toda la historieta creo que estoy capacitado para responder: esta primera aventura del personaje creado por Hergé rezuma un anticomunismo burdo que recuerda a los momentos más surrealistas de la caza de brujas. En esta vida se puede ser todo lo anticomunista que uno quiera, ¡faltaría más! Pero con chistes gráficos como este y otros que pondré en los próximos días se deslegitiman las razones de esa oposición. Es más, si Hergé era anticomunista, supongo que habría otras formas mucho más eficaces de denunciar al régimen soviético.

Y no digo nada de las inexactitudes históricas.

En 1940 y en 1965

Jueves, octubre 9th, 2008

Encontré escaneada una edición para colecciones del TBO, con una recopilación de sus mejores historietas. Para los que se la quieran descargar, que entren aquí y busquen “El TBO de siempre”. Son seis archivos para descargar y luego se tienen que unir para formar el libraco de 225 páginas.

Si no eres un apasionado del TBO y te fías de mi criterio a la hora de seleccionar material interesante, mejor quédate en esta galería. Vamos con el primer ejemplo:

En esta parte vemos lo que había en 1940, en el inicio de la posguerra.

Y en esta, el desarrollismo de 1965.

Creo que es una buena metáfora visual para empezar a explicar las dos etapas del franquismo: la autarquía y el inicio de los planes de desarrollo.

Por cierto, el dibujo es de Muntañola.