Posts Tagged ‘Escobar’

O una cosa o la otra

Sábado, septiembre 5th, 2009

LOS VIVOS

– No, eso, no. O se es fascista o antifascista

Escobar, La Esquella de la Torratxa, 21-8-1936

Queipo de Llano

Martes, agosto 11th, 2009

Queipo de Llano, el salvador de España habla por radio.

El general Gonzalo Queipo de Llano fue conocido por las diatribas y exabruptos que lanzaba a través de las ondas de Radio Sevilla al bando republicano, y se convirtió en un claro ejemplo de la guerra psicológica. He aquí un ejemplo:

«Sí, canalla roja de Málaga, espera hasta que llegue ahí dentro de diez días! Me sentaré en un café de la calle Larios bebiendo cerveza y por cada sorbo mío caeréis diez. Fusilaré a diez» continuó a voz en grito, «por cad uno de los nuestros que fusileis aunque tenga que sacaros de la tumba para hacerlo. »

Desde el bando republicano se intentó ridiculizar en multitud de ocasiones a Queipo de Llano, y casi siempre se aludía a su afición por las prostitutas y el alcohol, como en la viñeta, aunque parece demostrado que por una enfermedad hepática era abstemio.

Escobar, La Esquella de la Torratxa, 14-8-1936

Los oídos del fascismo

Sábado, agosto 1st, 2009

Cuidado con hablar. Orejas fascistas os pueden oir.

La revista satírica La Esquella de la Torratxa, en sus más de 60 años de historia, sobrevivió a multiples censuras e incluso a una dictadura. Sin embargo, la Guerra Civil Española pudo con ella. A lo largo de estos días – semanas – meses (depende de la frecuencia de mis publicaciones) intentaré rescatar las mejores viñetas que se publicaron durante la Guerra Civil.

Escobar, La Esquella de la Torratxa, 14-8-1936

Carpanta

Lunes, septiembre 1st, 2008

Se podría escribir mucho sobre Carpanta, uno de los símbolos del hambre de la posguerra. En la Ciberniz, la heredera en formato digital de La Codorniz, he encontrado una página dedicada a este personaje de Escobar. Es un pequeño texto que reflexiona sobre el significado y la importancia que tuvo Paco Carpanta y Gazuza -su nombre y apellidos completos- en esa época tan difícil. Por cierto, “carpanta” significa hambre violenta y “gazuza” apetito descomunal.

La imagen la encontré en Casa Petri.