Posts Tagged ‘Ironía’

La revolución será presenciada

Viernes, junio 19th, 2009

Genial viñeta que me he encontrado justo cuando la revolución rusa estaba a punto de alcanzar su punto máximo de ebullición.

– Escuche, si piensan hacer la revolución, miren que sea de las once en adelante porque me gustaría verla.

Cuca Fera, 26-7-1917

Demasiada televisión

Jueves, marzo 19th, 2009

La televisión en 1974 se había convertido por derecho propio en un medio de comunicación de masas, y además la programación dejaba mucho que desear.

Perich, La Vanguardia, 13-2-1974

Neutralidad

Domingo, febrero 1st, 2009

Esta viñeta, también sobre la guerra ruso-japonesa, es una de mis favoritas. Aunque Rusia y Japón quedaban -y quedan- muy lejos de España, el gobierno de nuestro país se apresuró a pedir desde la Gaceta de Madrid -lo que sería el actual BOE- la más estricta neutralidad a sus súbditos. Algo que por cierto no se cumplió en algunas publicaciones, como hemos visto 😀

DE LA GUERRA

El ruso leyendo – “España permanecerá neutral en el conflicto ruso-japonés”. Así sí que podemos cantar victoria.

Ironía pura y dura. No sea que España apoye a Rusia, con la comparte la forma de gobierno…

Cu-Cut! nº 112, 18 de febrero de 1904

Por cierto, aquí tenemos el párrafo original que se publicó en la Gazeta de Madrid del 11 de febrero de 1904.

En Villachurros

Lunes, enero 12th, 2009

[Esta viñeta forma parte de una serie relacionada con el Golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923. Hasta la fecha se han publicado los siguientes dibujos: 1 y 2]

Una de las primeras medidas que tomó Primo de Rivera tras el Golpe fue disolver todos los ayuntamientos. El objetivo esgrimido fue la necesidad de depurar la administración local, que era considerada corrupta y relacionada con el entramado caciquil. Por eso el segundo alcalde comenta que ha salido (expulsado) por una bota (de militar)

El Imparcial, 4 de octubre de 1923.

Mal día

Domingo, noviembre 30th, 2008

Guerra, atrocidades, ironía… Summers para Hermano Lobo (es el nº12, no pongo el enlace porque la página está caída, o eso parece)

Torremolinos 72

Miércoles, octubre 1st, 2008

El turismo en el tardofranquismo.

Summers, Hermano Lobo, nº18, 9 de septiembre de 1972.

P.S.: El título del post es un homenaje a la película de culto Torremolinos 73.

Tintín en el país de los Soviets

Martes, septiembre 30th, 2008

Lo reconozco: nunca me han atraído las aventuras del reportero Tintín. Yo era (y soy) más de Mortadelo y Filemón, Astérix y Obélix y, por qué no, Superlópez.

Aprovechando que estoy con este blog, se me ocurrió buscar cómics en formato cbr, que permite visualizar estas obras como si de un verdadero cómic se tratara. El único inconveniente es que se tiene que leer en la pantalla del ordenador, con los inconvenientes que ello conlleva. Por el otro lado, se pueden seleccionar viñetas y páginas con mucha facilidad. En fin, otra de las ventajas de las descargas de Internet 🙂

Así pues, llegué a los foros de Warianos, que contiene, entre otras muchas maravillas, un índice de las aventuras de Tintín que pueden ser descargadas. Me llamó la atención la primera, titulada “Tintín en el país de los soviets”, y luego me enteré que en realidad es la primera dibujada y escrita por Hergé, su creador.

Fue en el año 1929, y las informaciones que se daban de la joven URSS eran confusas y a menudo contradictorias. Tal vez por eso, el reportero Tintín viajó hasta Moscú para escribir un completo reportaje. Antes de seguir hay que tener dos cosas en cuenta: que esta historieta se publicó en una revista juvenil (al estilo de Pulgarcito, supongo) y que el director de dicha revista tenía ideas bastante conservadoras y antisoviéticas. El propio Hergé también.

He leído apenas 30 páginas (tiene unas 150), y ya he tenido oportunidad de rescatar un ejemplo de esa visión tan peculiar sobre la desconocida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Una auténtica perla dividida en dos partes:

Después de ampliar la imagen pulsando sobre ella, ¿qué pasará? ¿Qué se encontrará nuestro amigo Tintín?

Esto.

¿Propaganda antisoviética, exageración de la realidad o un simple chiste irónico?

Si queréis saber más de Tintín, no hagáis como yo y leed todas sus historias, a poder ser en papel. El artículo de la Wikipedia sobre esta primera aventura está bastante bien, y para ver cómo le va a Tintín en el país de los Soviets, aquí está el enlace para descargarse toda la historieta (Para leerla, necesitaréis el programa CD Display)

Un consuelo

Lunes, septiembre 22nd, 2008

El parroquiano. – Subida del pan, subida del carbón, subida del vino. ¡Todo lo mismo! ¿Tú sabes de algo que haya bajado, Parrondo?

El mozo. – La temperatura, señorito.

Otro punto de vista de las subidas. Por cierto, la viñeta es del 10 de enero de 1918, no de ahora.

La vi en El Imparcial.