Posts Tagged ‘Japón’

Gracias

Lunes, septiembre 21st, 2009

1 – ¡Bienvenido! ¡Gracias por venir!

2 – Una hamburguesa, por favor. – ¡Gracias!

3 – … y un Sprite. – ¡Muchas gracias!

4 – 680 yenes, por favor. ¡Gracias! ¡Muchas gracias!

5 – Perdona por darte tanto suelto. – ¡No pasa nada! ¡Muchas gracias!

6 – ¡Gracias por permitirnos traerte servilletas!

8 – ¡Gracias por respirar! -Necesito vacaciones en un país maleducado.

Después de varios años leyendo el blog de Héctor García -alias Kirai– sobre su vida en Japón, me ha hecho gracia esta viñeta del Japan Times. Por lo menos tienen muy buen sentido del humor, se ríen de ellos mismos.

Hacia la victoria

Martes, septiembre 15th, 2009

Las potencias aliadas en la Primera Guerra Mundial, por orden de importancia.

Curiosidades: las banderas de Rusia y Japón pertenecen a las de sus respectivas armadas.

La encontré en la Wikipedia

Los rusos pierden con el agua

Sábado, agosto 29th, 2009

LO DEL DÍA

– Mire, este ruso ha perdido y eso que sólo lo he llevado puesto para ir a Mallorca.

– Oh, por mar los rusos pierden. Es cosa sabida.

El chiste hace referencia a la guerra ruso-japonesa, y es muy parecido a este otro.

Opisso, Cu-Cut!, 25-2-1904

Expansión japonesa

Viernes, febrero 20th, 2009

La expansión japonesa (contenida) en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial

Sidney “George” Strube, Daily Express, 16-7-1943

[Misma composición aquí. Es del mismo autor]

Que se vuelan los rusos

Jueves, febrero 12th, 2009

– Mire, que los rusos huyen.

– Oh, ya lo sé. No paro de leerlo en los periódicos.

A ver, “rusos” son los abrigos de cheviot que el sastre tiene en su tienda. El cheviot es un tipo de lana. Por si alguien se ha perdido, es un chiste sobre la guerra ruso-japonesa.

Cu-Cut!, nº 112, 18 de febrero de 1904

Posts relacionados:

El reloj y el monedero

Inclinados y enfrentados

El miedo de la toalla

En el restaurante

Neutralidad

Rendición

Domingo, febrero 8th, 2009

El siguiente dibujo simboliza la total e incondicional rendición de Japón que puso fin a la II Guerra Mundial.

El Emperador Hirohito permitió la ocupación extranjera del país durante varios años (Japón no recobró su plena soberanía hasta 1952), y además se eliminó la divinidad del cargo de emperador. A cambio, HiroHito no fue ni apartado del trono ni juzgado por los actos cometidos durante la guerra, lo que se interpreta como una hábil estrategia del general MacArthur para que el pueblo japonés aceptase más rápidamente la ocupación.

Los cañones que apuntan al japonés arrodillado se han dispuesto conforme a la bandera de la armada japonesa.

Sidney “George” Strube, Daily Express, 3-9-1945

Neutralidad

Domingo, febrero 1st, 2009

Esta viñeta, también sobre la guerra ruso-japonesa, es una de mis favoritas. Aunque Rusia y Japón quedaban -y quedan- muy lejos de España, el gobierno de nuestro país se apresuró a pedir desde la Gaceta de Madrid -lo que sería el actual BOE- la más estricta neutralidad a sus súbditos. Algo que por cierto no se cumplió en algunas publicaciones, como hemos visto 😀

DE LA GUERRA

El ruso leyendo – “España permanecerá neutral en el conflicto ruso-japonés”. Así sí que podemos cantar victoria.

Ironía pura y dura. No sea que España apoye a Rusia, con la comparte la forma de gobierno…

Cu-Cut! nº 112, 18 de febrero de 1904

Por cierto, aquí tenemos el párrafo original que se publicó en la Gazeta de Madrid del 11 de febrero de 1904.

En el restaurante

Domingo, febrero 1st, 2009

Continuamos con las viñetas sobre la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En esta ocasión la revista Cu-Cut! nos vuelve a ofrecer un nuevo chiste que hace referencia a la inferioridad del ejército ruso en esa guerra:

EN LA PUERTA DEL RESTAURANTE

Ella.- ¿Quieres venir al restaurante?

Él.- No chica, no. Me siento ruso y tengo miedo de que me tocaría recibir.

Cu-Cut! nº 112, 18 de febrero de 1904

El miedo de la toalla

Sábado, enero 24th, 2009

Un japonés se levanta, se asea y una vez que está listo se seca.

Pero, ¡oh Dios!, la toalla, aún secando se eriza.

Ahora lo entiendo todo: ¡Como que la toalla es rusa!

He tenido que echar mano del diccionario de catalán para entender el chiste, porque no sabía muy bien el significado de “estarrufa”. Para el que aún no lo haya pillado, podríamos decir que la toalla rusa se asusta al “encontrarse” con la cara del japonés.

Esta viñeta muestra además la preferencia de la revista en esa guerra: aunque los dos contendientes sean monarquías (El Cu-Cut! es más bien republicano), les cae mejor la japonesa porque no está vinculada con ninguna forma de cristianismo (Sí, lo han adivinado: la revista catalana también está próxima al anticlericalismo)

Cu-Cut! nº 112, 18 de febrero de 1904

Inclinados y enfrentados

Sábado, enero 24th, 2009

Si no las pongo se me olvidarán y se llenarán de polvo, así que voy a publicar unos cuantos posts sobre el tratamiento de la Guerra ruso-japonesa en la revista Cu-Cut!

De nuestros corresponsales. San Petersburgo. 10 de febrero.

Soldados rusos (cosacos) están entregándole al zar dos prisioneros japoneses. El hecho de que se inclinen ante el zar es una excelente metáfora del poder autocrático que representaba Nicolás II.

Combate entre un cosaco y un samurai.

Cu-Cut! nº 112, 18 de febrero de 1904