Napoleón Bonaparte y William Pitt (Primer Ministro de Gran Bretaña) repartiéndose Europa. La viñeta data de 1805 y es de James Gillray (La he encontrado reproducida en el New York Tribune, 6-12-1896)
Posts Tagged ‘LOC’
El reparto de Europa
Sábado, junio 26th, 2010La madre más grande
Martes, marzo 10th, 2009La madre más grande en el mundo
Este cartel de la Cruz Roja es de 1918 (aprox.) Hay una clara referencia a La Piedad, el momento en el que la Virgen María sostiene en brazos a su hijo recién descolgado de la cruz.
Si lo trasladamos a la Primera Guerra Mundial, la Cruz Roja ejercería el papel de madre protectora de sus muchos hijos: los soldados del frente.
Por cierto, es de EE.UU. Lo encontré en la LOC.
Muñecas Alsacia o Lorena
Sábado, noviembre 1st, 2008Hermandad de Alsacia – Lorena. ¡Mujeres francesas! ¡Daos prisa para que durante 1918 podamos darles a las niñas pobres una muñeca de Alsacia o de Lorena.
Con su correspondiente banderita de Francia, para que no haya confusiones.
NOTA: Alsacia y Lorena habían sido ocupadas en la guerra Franco-Prusiana (1870) por tropas alemanes. Durante la Primera Guerra Mundial, uno de los objetivos del gobierno de Francia fue recuperar ambos territorios (En este mapa se puede ver su situación geográfica)
Visto en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU (A partir del próximo cartel pondré las siglas en inglés, para ahorrar tiempo y caracteres. O sea, LOC)
La pluma Waterman
Viernes, octubre 17th, 2008Lleve la pluma “ideal” Waterman, el arma de la paz.
Me estoy imaginando como sería la campaña publicitaria en televisión: Sale Guillermo II con una pluma de Hacendado intentando firmar la paz, se le sale la tinta y se enfada, rompe el documento y declara de nuevo la guerra.
Voz en off: esto no habría sucedido con una magnífica pluma Waterman, la pluma de la paz.
El cartel es de 1919, cuando había terminado la guerra. (Encontrado como siempre en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU)
Prisionero
Lunes, octubre 13th, 2008¿Y él? Ayúdale a encontrar un trabajo cuando regrese.
Él era un prisionero de guerra.
Cartel francés encontrado en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
Tiempo de guerra
Miércoles, octubre 8th, 2008Las mujeres francesas en tiempo de guerra.
Trabajo en la industria, en el campo y maternidad. Lo que se exigía a las mujeres francesas durante la Primera Guerra Mundial.
La pequeña guerra
Lunes, octubre 6th, 2008Cartel francés de la Primera Guerra Mundial en el que se puede ver a niños lanzando bolas de nieve a un muñeco (de nieve) con un casco alemán.
Y la pregunta es: ¿por qué se utiliza a los niños en publicidad, sea del tipo que sea?
Encontrado, como siempre, en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
No es para nadie
Domingo, octubre 5th, 2008La guerra no es saludable para los niños y otras cosas vivientes.
Encontré unos carteles dedicados a la paz en esta página. Están recopilados de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. Como hay algunos interesantes los iré poniendo por aquí.
El cartel en concreto fue hecho entre 1975 y 1983.
Último esfuerzo
Domingo, octubre 5th, 2008Un último esfuerzo y llegamos al aura.
Antes de nada, tengo que confesar que no sé francés, pero gracias a que es una lengua latina y a los diccionarios multiligües on-line he podido descrifrar la frase: la palabra aura no sabía muy bien qué pintaba, pero he visto una acepción que puede explicarlo:
(De or. americano).
1. f. Ave rapaz diurna americana, que se alimenta de carroña, de 70 cm de longitud y hasta 180 cm de envergadura, con cabeza, desprovista de plumas, de color rojizo, y plumaje negro con la parte ventral de las alas de color gris plateado.
La negrita es mía. Como el águila simboliza a Alemania (por ser su símbolo animalístico -¿está bien dicho?- y además porque le acompaña la cruz de hierro) y esos soldados son estadounidenses aliados, tal vez sea un juego de palabras para dar a entender que el águila imperial alemana está a punto de perecer.
Por supuesto, se aceptan más interpretaciones.
El cartel es francés, y lo he encontrado en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
Actualización 06-10-2008: Syme, de Disculpen las Molestias, me corrige en los comentarios: los soldados son, efectivamente, de varios países de los aliados (En la ficha del cartel ponía que eran americans) También ha sugerido una traducción libre y tal vez más apropiada. Gracias.