Posts Tagged ‘Público’

Obama, Nobel de la Paz

Martes, octubre 13th, 2009

Esta recopilación de viñetas sobre el último premio Nobel de la Paz (Barack Obama, por si alguien no se ha enterado) me ha inspirado para ver cómo han tratado este asunto los viñetistas españoles:

Esta viñeta de Erlich se publicó en El País el 9 de octubre. Como los dibujantes -al igual que los periodistas- entregan sus trabajos el día antes, es poco probable que Erlich conociera la identidad del galardonado, pero el mensaje que deja es, en cierto punto, premonitorio, al darle el Nobel de la Paz a un presidente cuyo país tiene el mayor arsenal atómico del planeta.

Mi interpretación: una periodista pregunta a los miembros de la Academia acerca de los motivos de la decisión.

Martín Morales, ABC, 10-10-2009

Manel Fontdevila, Público, 10-10-2009

Para finalizar, un pequeño juego relacionado con la última viñeta: por 25 céntimos de euro, nombres de ganadores del Premio Nobel de la Paz en la última década, como por ejemplo Barack Obama.

De vuelta al pasado

Domingo, septiembre 27th, 2009

De nuevo me encuentro con una viñeta sobre un futuro apocalíptico.

Vergara, Público, 24-9-2009

Justicia

Viernes, septiembre 11th, 2009

Ecuanimidad, balance, igualdad, imparcialidad… Palabras que se van alejando de la justicia.

Medina, Público, 11-9-2009

Cracia

Viernes, julio 3rd, 2009

Utilícese esta viñeta cuando sea conveniente:

Medina, Público, 28-6-2009

¿Quo vadis, Europa?

Domingo, junio 7th, 2009

La primera viñeta se publicó en el New Statesman el 1 de junio de 1979, fecha en el que se celebraron las primeras elecciones al Parlamento Europeo mediante sufragio universal:

¿No tiene usted la sensación de que la opinión pública británica no se está tomando esta “eurocosa” demasiado en serio?

Ralph Steadman, New Statesman, 1-6-1979

La segunda viñeta es de hoy y aparece en las páginas de Público:

Manel Fontdevila, Público, 7-6-2009

Me da la sensación que con estas elecciones tan poco europeas (Menuda paradoja) España ha heredado parte del euroescepticismo británico que se ve en la primera viñeta. La diferencia está en la tendencia: en el Reino Unido el interés y/o la identificación con las instituciones europeas se ha mantenido siempre en niveles bajos; en el caso español se aprecia un cierto cansancio de Europa y del euroescepticismo.

Esta noche, con el dato de participación sabremos si esta tendencia se confirma o si se trata sólo de una falsa alarma. Si este partido se juega en Europa, lo que realmente importa es cuánta gente acude al estadio.

Privacidad

Lunes, mayo 18th, 2009

Cuando la línea que separa lo público de lo privado es tan ambigua.

El Perich, Hermano Lobo nº 38, 27-1-1973

Nuevo Lehendakari

Viernes, mayo 8th, 2009

Así se ha visto en la prensa española la investidura de Patxi López como Lehendakari del gobierno Vasco:

Mingote, ABC, 6-5-2009

Ricardo, El Mundo, 7-5-2009

Peridis, El País, 4-5-2009

Ferreres, El Periódico, 7-5-2009

Vergara, Público, 6-5-2009

Tasio, Gara, 5-5-2009

23-F

Lunes, febrero 23rd, 2009

Los de mi generación tenemos, de momento, el 11-S y el 11-M, efemérides mucho más tristes para recordar.

Mauro Entrialgo, Público, 23-2-2009

Posts relacionados:

Juancarlistas

23-F televisado

Los tentáculos (rusos) del gas y el petróleo

Domingo, noviembre 23rd, 2008

DW-World: ¿cuán dependiente es Europa?

El País: Lukoil- Repsol YPF, una negociación contrarreloj

El dibujo es de Medina (23-11-2008)

El hombre y el lobo

Viernes, octubre 24th, 2008

“El hombre es un lobo para el hombre”

Coincido con un comentario aparecido en el blog de Medina:

Impresionante Pepe. Te felicito por todas tus viñetas. No necesitan comentarios, tan solo obligan a pensar que no es poco…

Lo dicho: lo suscribo al 100%. Y ya me callo.