Posts Tagged ‘Romeu’
Viernes, abril 17th, 2009
¿Sabéis por qué el día de la Patria Vasca -el Aberri Eguna– se celebra siempre el domingo de resurrección?
En realidad se trata de una invención. Se creó en 1932 porque, en teoría, ese año se cumplía el 50º aniversario de la “conversión” de Sabino Arana al nacionalismo vasco. Según nos dijo José Luis de la Granja, que nos dio un interesante curso de doctorado sobre la evolución del nacionalismo vasco, este hecho no ha podido ser comprobado, así que lo más probable es que se eligió este día por las vinculaciones que desde siempre, ha habido entre el nacionalismo vasco y la Iglesia.
Este contexto explica el buen chiste que publicó Romeu en El País el 16 de abril de 2009.

Tags:AberriEguna, Arana, Elpais, Euskadi, Iglesia, Nacionalismo, PaísVasco, Romeu, Tradición
Posted in Actualidad | Comments Closed
Sábado, febrero 28th, 2009
[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración
con el blog Disculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Romeu, El País, 19-2-2009
Autor del comentario: Kane
Respecto al aborto, podría decirse que ambos bandos corren el riesgo de caer en la falacia de la pendiente resbaladiza . Razonan los autodenominados pro-vida que si un feto de ocho meses es claramente un ser humano, ¿no lo es también con siete? ¿Y con seis? Esa lógica sirve para llegar a la brillante conclusión de que un puñado de células, literalmente, es un ser humano con el más que sagrado derecho a la vida. En sentido inverso, el mundo ha visto también a partidarios irredentos del aborto que abogaban por la terminación sin restricciones del embarazo. En estos tiempos se agradecen, más que nunca, artículos como La cuestión del aborto: una búsqueda de respuestas , de Carl Sagan y Ann Druyan, publicado en Parade el 22 de abril de 1990.
Tags:Aborto, Catolicismo, DLM, Polémica, ProAborto, Religión, Romeu
Posted in DLM | Comments Closed
Lunes, febrero 2nd, 2009

Romeu, El País, 29-01-2009
P.D: Reflexión: el mayor tratamiento informativo de un conflicto hace desaparecer al resto.
Tags:Antisemitismo, Guerra, Israel, Palestina, Paradoja, Romeu, Tibet
Posted in Actualidad | Comments Closed
Martes, noviembre 25th, 2008
Sí. Claro que se puede hacer humor de una organización terrorista como ETA. Ahí están los de Vaya Semanita, o El Gran Wyoming (visto aquí). Romeu, en El País, también da su visión cómica -con altas dosis de ironía- sobra la realidad del entorno etarra, y además deja sobre la mesa una reflexión: ¿les vale la pena?

(Es de hoy, día 25 de noviembre de 2008)
Tags:Cárcel, Elpais, España, ETA, Kaleborroka, Romeu, Terrorismo
Posted in Actualidad, España | Comments Closed
Sábado, octubre 11th, 2008

¿Y qué piensa Pio Moa de todo esto? El artículo es de marzo de 2003, pero creo que ilustra bastante bien una de sus principales tesis sobre la Guerra Civil española:
Para que estos agitadores de cadáveres tuvieran algo de reconciliadores, deberían decir algo parecido a esto: “Vamos a desenterrar los restos de personas que cayeron en una contienda fratricida, en que ambos bandos cometieron atrocidades a causa de un clima de odios que no debemos permitir que se repita”. Incluso, si tuvieran un plus de honestidad, conveniente aunque ya no exigible, podrían añadir: “Aquel clima de odios fue creado deliberadamente por políticos y partidos mediante exageraciones e invenciones sobre la represión de un movimiento totalitario en octubre del 34, especialmente en Asturias”.
Es decir, que los dos bandos tuvieron la misma culpa, pero la izquierda fue la que empezó todo.
La viñeta es de Romeu, y se publicó en El País el 8 de octubre de 2008.
Tags:Elpais, Guerra, GuerraCivil, Memoria, MemoriaHistórica, Moa, Recuperación, Romeu, Vencidos
Posted in Actualidad, España | Comments Closed
Sábado, octubre 4th, 2008

Porque no todo se puede medir con el índice Dow Jones.
Es una buena metáfora del mundo multilateral que nos espera, ¿o estamos ya en él?
Por cierto, a esos cuatro países les ha afectado la crisis, pero no tanto como a Europa y a EE.UU.
Romeu, El País, 4 de octubre de 2008.
Tags:China, Corea, Crisis, Economía, Geopolítica, India, Romeu, Rusia
Posted in Actualidad | Comments Closed
Miércoles, agosto 27th, 2008

Esta viñeta de Romeu, publicada en El País el 17 de mayo de 2008, me ha parecido pertinente para comentar el articulo “Demasiado Holocausto mata al Holocausto”, escrito por Tony Judt en el número de agosto de Le Monde Diplomatique.
El historiador británico plantea cinco problemas acerca del Holocausto en nuestra época actual:
- El dilema de las memorias incompatibles. ¿Por qué se habla tanto del Holocausto y tan poco de otros grupos humanos que también fueron perseguidos y asesinados en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué el Holocausto es tan particular?
- Exactitud histórica y riesgos de sobrecompensación. Hasta los años 60, el Holocausto fue ignorado en Europa. Según Judt, todavía hay más: en realidad, sólo para nazis y judíos el Holocausto ocupa un lugar central en la Segunda Guerra Mundial, desde puntos de vista radicalmente distintos. Tal vez habría que estudiar por qué tuvo tan poca importancia en vez de investigar únicamente sus raíces y sus hechos.
- El concepto del mal. Tanto hablar del “mal” ha hecho que pierda su sentido. Muchas veces se recuerda que Auschwitz fue único e irrepetible, pero el fantasma del holocausto reaparece siempre que tienen lugar genocidios o acciones contra colectivos en otras partes del mundo. Para comprender el mal no es suficiente con elevarlo a categoría.
- Riesgo de invertir toda nuestra energía emocional en un único problema. Aunque no siempre nos demos cuenta, hay otros problemas, otros “males” aparte del Holocausto. Además, este reduccionismo, que el autor compara con lo que se está haciendo en la actualidad con el terrorismo, o durante la Guerra Fría con el totalitarismo, entraña un peligro: la utilización partidista de ese problema.
- Relación entre la memoria del Holocausto europeo y el Estado de Israel. El Holocausto se ha convertido para los dirigentes israelís en un perfecto chaleco antibalas o, mejor aún, en un sistema defensivo que se activa cada vez que alguien critica sus actuaciones. El uso indiscriminado del calificativo “antisemita” y la utilización del Holocausto van de la mano.
Los problemas identificados por Judt están en negrita. Lo que sigue es una mezcla de sus tesis y mis opiniones, el que quiera leer el artículo ya sabe, que se compre Le Monde Diplomatique o que espere a que lo escanee 🙂 No hace falta ser muy listo para imaginarse que, con toda probabilidad, la viñeta de Romeu fue calificada de antisemita (problema 5) por haber tratado en ella el problema 3.
Tags:Antisemitismo, Elpais, Holocausto, Israel, Judt, LMD, Palestina, Romeu
Posted in Actualidad | Comments Closed